El candidato a Viceintendente por la lista de Alta Gracia Cambia habló en Radio Tortuga 92.9 sobre la campaña que vienen llevando adelante con miras a los comicios del 17 de septiembre. En ese marco, Rossi se diferenció del espacio que conduce Ricardo González en términos de “marcas” y dijo que “la primera marca es la que lleva adelante un proyecto, una idea, y una propuesta”.
“Las segundas marcas nunca fueron buenas. La primera marca es la que lleva adelante un proyecto, una idea, y una propuesta que sin duda somos nosotros”, manifestó Gustavo Rossi, presidente del Partido Laborista y compañero de fórmula de Amalia Vagni, en la lista de Alta Gracia Cambia (AGC). La referencia de las marcas fue utilizada como una manera de diferenciarse de la lista de Juntos por Alta Gracia (JPAG), espacio que encabeza el dirigente del Pro, Ricardo González.
La ruptura en Juntos por el Cambio trajo aparejado un dilema para ambos espacios (AGC y JPAG), que deben disputar fragmentariamente un mismo electorado, y donde los modelos de ciudad de uno y otro no parecen ser tan dispares. Es por ello que Rossi lleva la discusión a la góndola, un movimiento que -paradójicamente- bien supo hacer Javier Milei hace un tiempo para referirse a Patricia Bullrich: “Entre la Coca-Cola y la Manaos ¿Cuál elegís?”, había lanzado el libertario.
Rossi es presidente del Partido Laborista (PL), un espacio que ha atravesado como Moises el desierto. En 2019 el PL integró la alianza de Hacemos Por Córdoba; sin embargo, cuatro años después, el laborismo se encuentra en alianza con los radicales.
En ese sentido, el candidato a Viceintendente planteó que si bien integraban la alianza del peronismo en 2019, finalmente nunca fueron contemplados sus proyectos: “Si vos te sentas y armas un programa de gobierno y no repartis cargos, y el aporte tuyo no figura, nunca fuiste parte, por eso nosotros nos retiramos sin decir nada”.
“Integramos Juntos por el cambio como Partido Laborista, a partir de allí fuimos incorporados, y nos sentamos a conversar. Nosotros tenemos dos ejes que es el tema seguridad y el tema laboral. Si coincidimos en lo programático y el beneficiario es el trabajador, hemos encontrado un lugar donde nos podemos expresar”, expresó el candidato a Viceintendente.
Radio Tortuga 92.9 (RT): ¿Mantuvieron también conversaciones con el Pro?
Gustavo Rossi (GR): No. Veníamos hablando con el radicalismo que era el que encabezaba. En la componenda y el armado de la lista nosotros no participamos. Nosotros dijimos que jugamos para ganar, y si no ganamos yo no voy a asumir como concejal, yo vengo por un programa de transformación no por un cargo. Cuando fue este armado prescindi de estar en esas reuniones porque nuestro acuerdo era programático y no de cargos.
El referente laborista también destaca que el ofrecimiento de integrar la fórmula como candidato a Vice “lo sorprendió”, ya que “el radicalismo abrió la fórmula y dejo de repetir el esquema radical-radical” generando espacios para otros partidos políticos.
Por otro lado, Rossi mencionó alguna de las propuestas pensadas para trabajar la campaña con un fuerte énfasis en los ejes de seguridad y trabajo. En esa línea precisó que hoy existe un Concejo de Seguridad que “nunca funcionó”. Además, expresó que “el municipio no supo coordinar en todos estos años las herramientas que tenía”, en ese sentido propuso una sectorización del patrullaje en tres círculos donde uno engloba al otro, siendo el tercer círculo el que asegura más presencia policial en la zona periférica.
RT: ¿Cómo se trabajaría en cuanto a los hechos de abuso policial?
GR: Hoy hay dos moviles de policia en la ciudad, hay que descomprimir su trabajo dejándolos en la periferia, desde luego existe un código de procedimiento de ellos en cuanto a los excesos.
En cuanto a lo laboral, Rossi se refirió al sistema de becas que gestiona el municipio, estableciendo que estas becas “tendrían que dar capacitación”. También cuestionó la imagen de “ciudad dormitorio” la cual expulsa el trabajo, y propuso modernizar la infraestructura tecnológica de la ciudad para garantizar más empleos.
“La tecnología avanzó muchísimo, hoy por hoy si querés garantizar un verdadero empleo tenes que dar una conectividad a la ciudad importante, porque el home office es una realidad. Si querés generar mano de obra especializada tenes que dar esa conectividad”, expresó.
Rossi también hizo hincapié en las tasas municipales, aduciendo que las quejas que más se escuchan de parte de los comerciantes es que las tasas “son más caras que las de Carlos Paz”. En ese sentido planteó que si quieren “incentivar la inversión” para que se genere trabajo, el esfuerzo lo tiene que hacer el municipio en la reducción de tasas, pero además habló de una “reducción en la planta política”.