Kayto y Raspu: dos inquietos generadores (y promotores) de música urbana en Alta Gracia

0

Kayto y Raspu tienen 24 y 27 años, respectivamente. Junto a Flag, hermano de Raspu, sostienen el grupo de rap fusión “Sexto Sentido” desde hace seis años y también la productora La Cueva, desde donde sale mucho de lo que anda circulando a nivel local en lo que a música urbana respecta. Entrevistados en el programa “Tarde para Tirar la Toalla” de la Radio Tortuga 92.9, Kayto y Raspu deconstruyeron la propuesta musical del grupo y analizaron el presente de los géneros urbanos.

RADIO TORTUGA (RT): ¿Qué es «Sexto Sentido»?

RASPU: Es un grupo musical. Las bases son claramente de rap, pero nos gusta decir que somos un grupo de rap fusión porque nos gusta fusionar con otros géneros. Últimamente, un poco con el heavy metal y con reggae, el R&B (rythm and blues), algo más pinkfloydesco pero siempre arraigado a lo urbano.

RT: ¿Hace cuánto que está “Sexto Sentido”?

KAYTO: Seis años. Yo los conocí a Raspu y a Flag cuando estaba terminando mi primer disco. Empezamos a hacer música y a ser amigos y nuestro primer tema tiene esa impronta de fusión. Más allá de la mala calidad que tiene (risas), grabamos la viola acústica e hicimos la pista, tratando de mantener la sonoridad del rap clásico pero buscando sonoramente darle la vuelta de tuerca para que tenga toques de otros géneros y otros palos. Después sacamos nuestro primer disco que dejó claro que nosotros hacemos lo que nos pinta en nuestras producciones al fusionar géneros e ideas. Nuestro primer disco tiene una intro, un interludio y un outro que son sólo beats, que no están cantados. La intro es melódica, el interludio es medio electrónico y el final es un trap medio sensual. Tratamos de fusionar toda la música que nos gusta y nos parece interesante.

RASPU: Yo venía de varios otros palos. Tuve mis etapas con la música melódica, con el rock pesado. Ya me gustaba la idea de fusionar estilos desde chico. Escuchaba cosas que me gustaban cuando la música estaba combinada: Limp Bizkit, Linkin Park, Papa Roach, Korn, P.O.D. a mí me volaban la cabeza. Me dio ganas de experimentar con eso y en medio de esa búsqueda lo conocí a Kayto. Junto con Flag, que es mi hermano, un día fuimos a lo que pensábamos que era un evento de rap y era una fiesta electrónica. Iba a haber una batalla de freestyle. Uno de los que batallaba era Kayto. Con mi hermano nos copó lo que hacía y cuando bajó del escenario, lo fuimos a saludar. Ese día terminamos amaneciendo a las 7 de la mañana y dos días después nos cruzamos en Plaza Solares y nos hicimos amigos. Cuando nos conocimos, él estaba por sacar su primer disco; La Cueva es una productora fundada por él, en su pieza y con una compu con Windows 95 que se apagaba sola. Quedé fascinado con el laburo del chabón que solo se producía todo. Nunca había escuchado esto de autoproducirse. Yo en ese momento estudiaba guitarra clásica y un día caí por la casa de él. Estudiaba en el living mientras él estaba ensayando para un show y lo escucho rapear un tema que me gustó mucho, que se llamaba “Pensamientos”. Me quedé escuchando la pista, le saqué la tonalidad y cuando salió, empecé a cantar el estribillo pero re melódicamente como en chiste. A él le gustó mucho y terminamos haciendo lo que podríamos considerar el primer trabajo como “Sexto Sentido”, que es la versión acústica de “Pensamientos”.

Flag se incorporó al grupo, también rapeando sus canciones y además, aportando el costado audiovisual al grupo.

RT: En esta nueva dinámica que la música urbana está imponiendo, en la cual se estrena la canción directamente con el vídeo; cuando piensan las canciones que van a dar a conocer, ¿ya piensan audiovisual, qué imágenes pueden ir acompañando?

KAYTO: Depende en el proceso creativo en el que estemos…

RASPU: Por ahí estamos haciendo una canción y se te cruza hacer un vídeo en el que en tal parte pase tal cosa… El que sí es más activo en eso es Flag, que se sienta a escuchar una canción que hicimos y mientras estamos terminando de hacer una mezcla, él ya está craneando una película con las tomas en la cabeza. Nosotros lo pensamos quizás audiovisual…

KAYTO: …pero no tenemos esa facilidad que tiene él.

Entrevista a Kayto y Raspu, Parte 1

RT: Esto que ocurre en “La Cueva” de que se graban a ustedes mismos y a otros artistas, ¿es algo común? ¿Hay mucho registro de la producción local?

KAYTO: Al principio muchos rapeaban y tiraban freestyle o tenían sus temas, pero no los grababan. Por falta de medios o por colgados. Hoy se le está dando más bola a esa parte, a la grabación, a tener un buen tema o subirlo con vídeo o tener una buena portada. Lo que pasó fue que el freestyle se profesionalizó de repente.

Si bien Kayto y Raspu son jóvenes que no llegan a los 30 años, para el promedio de edad de quienes participan activamente en las “batallas de freestyle” en los espacios públicos, principalmente en las plazas de la ciudad; forman parte de una camada con mayor experiencia. Consultados sobre la manera en que acompañan los procesos de aquellos que se inician cuando se acercan por “La Cueva” para dejar registro de sus producciones, Raspu cuenta que “los consejos suelen ser más bien técnicos” y que tratan de “no modificar la obra original del artista”.

A diferencia de lo que ocurría en décadas anteriores, donde la difusión principalmente de los artistas se daba en la radio y la televisión, en la actualidad las redes sociales permiten cierta transversalidad en la propagación de los contenidos. A nivel local, coinciden Kayto y Raspu que la mayoría de quienes practican el género urbano ha producido y lanzado al menos una canción y que circula entre YouTube, Spotify, las mismas páginas personales de cada artista y a través de mensajes de whatsapp.

Tanto a las interpretaciones de Kayto y Raspu como solistas, como a las de Sexto Sentido y a las producidas por La Cueva, se las puede rastrear en Spotify y YouTube, o directamente a través de las redes de los artistas y la productora.

La música urbana es un universo de géneros que crece muchas veces a espaldas de las grandes pantallas y los parlantes más potentes, a través de ramificaciones horizontales que es importante reconocer. La experiencia de Kayto y Raspu, como parte de “Sexto Sentido” y “La Cueva Producciones” es una muestra de ello.

Entrevista a Kayto y Raspu, Parte 2

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí