A través de un comunicado, la Asamblea Permanente de la Feria Artesanal y Cultural Villa La Bolsa, comunicó que merced a un diálogo institucional, la jefa comunal Elisa Martínez decidió trasladar los stands para emprendedores con propaganda del gobierno nacional que inicialmente se habían ubicado en el Espacio para la Memoria.
A partir de esta decisión, frente a la rotonda de las rutas 5 y S-523, la comuna está lanzando el «Paseo del ArteSano». «En cuanto a la resolución del conflicto, manifestamos que nos sentimos satisfechos y orgullosos de las acciones tomadas colectivamente que nos llevaron a dirimir la situación por la vía institucional a través de un dialogo claro y respetuoso con la Sra Elisa Martinez», manifiestan desde la Asamblea Permanente de la Feria Artesanal y Cultural Villa La Bolsa.
Asimismo, en el texto destacan que el citado traslado de los puestos «significa la recuperación de un espacio en el que venimos trabajando durante tantos años» y en el que para este 2018 que arranca, se encuentran abocados a la tarea de embellecerlo, sumando jornadas y actividades comunitarias «destinadas a la construcción de las instalaciones básicas necesarias para el funcionamiento de la feria como así también de espacios recreativos y de encuentro comunitario».
Destacan en el texto la voluntad de los miembros de la organización, de «seguir trabajando y creciendo como espacio cultural, artístico y popular, defendiendo y garantizando la construcción colectiva y democrática a través de todas las actividades que se desarrollaran a lo largo del año, apostando siempre al encuentro, la autogestión, la promoción del oficio independiente y de las expresiones artísticas y culturales que nos identifican y nos fortalecen como comunidad».
Vigilia y Festival Solidario
Adelantan en el mismo documento que el viernes 23 de marzo próximo, en el Espacio para la Memoria se desarrollará la Vigilia por la conmemor de un nuevo aniversario del golpe de Estado. Se trata de una actividad que cada año organiza la Mesa de Derechos Humanos Nodo Paravachasca y a la cual la Feria Artesanal y Cultural adhiere.
Para el sábado 30, los artesanos están preparando un festival solidario a jornada completa con artistas, buffet popular, feria y actividades para toda la familia. «El objetivo del festival es la recaudación de fondos para poder seguir garantizando el carácter autogestivo de nuestra feria, reponer y mejorar nuestros equipos de sonido e iniciar las mejoras físicas del espacio», explican.