En diálogo con el programa «Que No Se Te Escape» de la Radio Tortuga 92.9, el director de Políticas Sanitarias de la Municipalidad de Alta Gracia, Martín Cugno, manifestó que el sistema de salud local, tanto público como privado, está en condiciones de seguir dando respuestas, y apeló a la responsabilidad y el compromiso social para que no se desborde la cantidad de contagios.

El funcionario contó que en la reunión del lunes 5 de abril que mantuvieron con el intendente Marcos Torres, se evaluó la situación sanitaria de la ciudad, tanto en lo que respecta a las vacunaciones que se vienen realizando, como a las características de las personas que se han infectado de COVID 19 en las últimas semanas, para decidir no avanzar con mayores restricciones que las existentes actualmente.
Asimismo, explicó que la Mesa de Seguimiento Sanitario, que supo ponerse en marcha en marzo de 2020 y dejó de funcionar con la creación del Centro de Operaciones de Emergencia (COE); con el cierre de éste, volvió a ponerse en marcha en nuestra ciudad para tener un diálogo fluido entre el municipio y las instituciones públicas y privadas de salud de la ciudad.
Diagnóstico de situación
«La mayoría de las personas contagiadas tienen un nexo epidemiológico, saben de dónde se han contagiado», destacó Cugno y precisó que estas infecciones provienen principalmente de reuniones familiares y sociales. «Eso nos permite hacer un seguimiento, pidiéndoles a las personas que son contactos estrechos que se aíslen y hacerles uno o dos hisopados», agregó.
También valoró positivamente el trabajo que se viene haciendo con la vacunación. Esta semana se concretaría la aplicación de unas 6500 dosis, lo que implicaría haber vacunado a un diez por ciento aproximadamente de la población de Alta Gracia.
Y en el desglose de este número, subrayó que se ha vacunado al 70 por ciento de las personas mayores; que el equipo de salud, en su mayoría ya tiene su segunda dosis, así como las personas que residen en geriátricos; y que los equipos de salud están más preparados para eventuales desbordes.
«Lo más importante es la capacidad de respuesta del sistema de salud, que todavía está conservada en la ciudad, tanto en la parte pública como privada», apuntó Cugno, quien dejó en claro que: «La situación epidemiológica ha cambiado, pero todavía no amerita ninguna restricción».
Aclaraciones necesarias
Finalmente, aclaró que en la Terminal de Ómnibus funciona un programa provincial de testeos para personas que no tienen síntomas y que requieren un certificado de no estar infectadas. Y que aquellas personas que presenten síntomas, deben acudir al Hospital Arturo Illia o al centro de atención de la calle Dino Carignani, recientemente inaugurado, si no tienen obra social; o si la tienen, directamente a la Clínica Santa María o el Sanatorio Alta Gracia, que cuentan con guardias las 24 horas para recibirles.
Resposabilidad y compromiso
«No me explico cómo hay gente que está sin barbijo. Uno puede insistir mucho con los consejos, pero está en cada persona ser responsable. Hemos tenido el año pasado una situación que nos tendría que haber movilizado para este año cuidarnos más, pero entendemos que hay gente que no lo entiende así y tenemos que pelear contra eso», reflexionó el profesional.
Y reforzó, a modo de conclusión, que seguirán «apelando al compromiso y la responsabilidad social», insistiendo con los testeos e hisopados, y exhortando a respetar los aislamientos a las personas infectadas y sus contactos., vamos a insistir con los testeos e hisopados de contactos estrechos, y que respeten los aislamientos de infectados y contactos estrechos.
Escuchá la entrevista completa: