En la tarde de este sábado 1°, cerca de un millar de personas se movilizaron en Alta Gracia, en el marco de la «Marcha Federal Antifascista», que respondió en las calles y a viva voz a los ataques proferidos por el presidente Javier Milei a la comunidad LGBTTTIQ+ en el Foro Mundial de Davos, donde tildó de pedófilos a las personas homosexuales, entre otros calificativos agraviantes. En la manifestación, participaron colectivos de diversidad de la región y organizaciones sociales y ambientales, jubiladas y jubilados y numerosas familias. A su paso, la marcha cosechó bocinazos y aplausos.
La movilización de Alta Gracia coincidió con más de 150 concentraciones similares, producidas a lo largo de la Argentina y en diversas ciudades del exterior. De esta manera, se dejó en claro que cualquier avance en contra de las conquistas alcanzadas en materia de género y diversidad en el país, serán resistidas popularmente.
Impulsada desde una asamblea que se reunió en la biblioteca popular Domingo Faustino Sarmiento, la marcha partió desde el «Mástil de la Diversidad», ubicado en la esquina de San Juan Bosco y Avenida del Libertador y recorrió la Avenida Belgrano hasta recalar en la explanada del Museo de la Estancia, donde se realizó un acto en el que se leyó un documento elaborado por la asamblea.
Se advirtió con preocupación desde el escenario que tan grave como el ataque proferido por el presidente Javier Milei y sus funcionarios y allegados a la comunidad LGBTTTIQ+, es la legitimación discursiva de esta discriminación, que habilita el odio en la sociedad, que llega a manifestarse en situaciones extremas, como los atentados lesboodiantes que se produjeron entre el año pasado y este año en el barrio porteño de Barracas y en la localidad bonaerense de Cañuelas, con tres personas fallecidas, una gravemente herida y el incendio de una vivienda, en la que milagrosamente sus habitantes salvaron sus vidas.
«Al closet no volvemos nunca más» rezaba una de las banderas que encabezaba la marcha y fue también una frase repetida en canciones entonadas por el ala más joven de la marcha, en referencia a la decisión manifiesta y clara de no volver a ocultar ni resguardar en el «ámbito privado» las identidades sexuales y de género.
Cabe mencionar en este sentido que la Argentina es pionera en el continente en la conquista de derechos en materia de género, con leyes como la de Matrimonio Igualitario, la de Identidad de Género y la de Cupo Laboral Trans. Sin embargo, en particular esta última, tiene cumplimiento dispar en las oficinas públicas. Además, se demanda una ley integral trans, que abarque a otras demandas, más allá de la laboral.
También en la Argentina hay que mencionar como grandes avances logrados por la lucha del movimiento feminista, la ley de divorcio y el cupo en la representación pública, que obliga a los partidos políticos a dejar de relegar a las mujeres en sus propuestas electorales y a los funcionariados públicos a tener composiciones igualitarias.
En la marcha, también se expresaron demandas vinculadas a los ingresos de los jubilados, uno de los sectores más afectados por el ajuste económico impulsado por el presidente Javier Milei, y reclamos para que no se profundice el achique del Estado y los consecuentes despidos, que desde una retórica de populismo de derecha es celebrada como un «ahorro», mientras se desmantelan oficinas públicas que, principalmente, están orientadas a garantizar un acceso igualitario a los derechos.
A continuación, se reproduce completo el documento leído tras la marcha:
Documento Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ Antifascista
1 de febrero 2025
Por enésima vez, el Gobierno Nacional se ensaña en atacar a la comunidad LGBTIQ+ y a los feminismos.
En esta oportunidad, fuimos blanco de violencia institucional en el discurso del presidente en el foro
económico de Davos. Habló de nuestras identidades y vivencias como si fueran una “ideología de
género” perversa que corrompe a la sociedad actual, usa calificativos peyorativos para hacernos ver
como algo enfermizo y corrupto impulsando un retroceso histórico en materia de derechos humanos.
Naturalmente, estos enunciados arrebatados no vienen solos, la violencia institucional no se quedará
únicamente en el plano de la oralidad; la realidad es que, en la próxima apertura de sesiones
legislativas, representantes del gobierno planean presentar un nefasto nuevo proyecto de ley para
eliminar logros como la figura de femicidio del Código Penal, el DNI no binario, la Ley Micaela y leyes
como la Ley de Cupo Trans, la Ley de Identidad de género, el cupo de representación de género en las
listas electorales y el cupo laboral para personas con discapacidad. “Igualdad ante la ley” le llaman a este
arrebato contra años de lucha incansable para las disidencias, femineidades y personas con discapacidad
que muy lejos quedan de lo que se llama “privilegio”. Como ya alertamos, vienen por todo y por todes,
pero todavía hay gente que no quiere escuchar.
Siguiendo su juego perverso, Milei nos quiere discutiendo sobre un caso de pedofilia cometido en
Estados Unidos en lugar de discutir la correcta implementación de la ESI en nuestras escuelas para evitar
los innumerables casos de abuso y violencia contra infancias; prefieren desviar el foco de atención para
que las habladurías del pueblo se pierdan en temas ya tratados, en discutir sobre derechos ya
conquistados y sobre deudas ya saldadas. Así busca evitar el énfasis en la destrucción del país que está
llevando a cabo al negar el cambio climático y transar con millonarios buitres entregando nuestras
riquezas, bienes naturales y territorios al mejor (o no) postor, al dejar a nuestres jubilades en la insidiosa
disyuntiva de tener que elegir entre comer o comprar medicamentos o incluso dejarles sin jubilación, al
desmantelar la salud y la educación pública, al abandonar pacientes oncológicos, de HIV o sida a una
muerte lenta por la quita de medicamentos, al condenar a gran parte de la población a la hambruna
fruto del brutal ajuste económico del que tanto se jacta y al dejar a miles de trabajadores estatales en la
calle.
Si algo nos queda claro con este infinito paquete de leyes “en defensa de la libertad”, es que lo último
que le importa a este gobierno es el bienestar de la gente que lo votó. Milei atenta contra toda
expresión que vaya en oposición a su saqueador y empobrecedor plan económico y a su modelo de
sociedad fascista e individualista.
Días después de los dichos en Davos, el presidente y sus cómplices mediáticos salieron queriendo
desmentir las acusaciones en su discurso tergiversando y enredándose en argumentos en un burdo
intento de querer disfrazar el odio que destilan, pero no engañan a nadie, sabemos muy bien qué quiso
decir, porque lo viene repitiendo hace años, y somos conscientes también de todo lo que esto conlleva.
En la madrugada del pasado 29 de enero, menos de una semana después de Davos, la casa de una
familia de lesbianas en Cañuelas fue prendida fuego por uno de sus vecinos. Nos solidarizamos con las
compañeras víctimas de este crimen de odio, denunciamos la inactividad judicial y exigimos justicia. Es
imposible hablar de coincidencias, el odio habilita la violencia y genera consecuencias concretas en la
vida de personas reales. Recordamos el Triple Lesbicidio de Barracas en mayo del año pasado, que se
cobró la vida de Andrea, Pamela y Roxana y ultrajó para siempre la vida de Sofía.
¡Decimos basta al odio, a la violencia y a la desinformación! ¡Los discursos de odio nos matan!
Un hecho que se le pasa por alto al presidente de nuestra nación y a todOs sus seguidores antiderechos,
es que a esta exclusión discursiva nosotres ya estamos más que acostumbrades. La discriminación y la
segregación de la sociedad son un fantasma (a veces más, a veces menos presente) de nuestra historia
contemporanea, es algo contra lo que ya sabemos defendernos, organizarnos y combatir. No, señor
presidente, no tenemos miedo, no vamos a correr, y por más que lo deseen y fantaseen, no nos van a
someter. La razón es muy simple: nosotres, junto con las otras “minorías” que tanto atacan,
conformamos la sociedad y somos mayoría, no tienen que salir a buscarnos a ningún lado porque acá
estamos, habitando las calles de nuestra nación, orgulloses y visibles. En cambio ustedes, lOs
multimillonariOs fascistas homo, lesbo y transodiantes, son la verdadera minoría y los verdaderos
criminales.
Hoy estamos acá, en consonancia con más de cincuenta ciudades argentinas, marcando un antes y un
después. Les convocamos bajo la consigna de “no hace falta que seas una disidencia para marchar, la
indignación y la lucha es de todes” y acudieron. Celebramos y agradecemos la presencia de tan diversa
coparticipación. Estamos acá para hacerle saber a Javier Milei que sus dichos infames y sus constantes
ataques a la ciudadanía, no le serán gratuitos. La sociedad está reaccionando a sus actos totalitaristas y
conformando frentes de luchas unificadas en defensa de los derechos humanos, los cuales se presentan
tanto más temibles que los accionares del gobierno, firmes en su intención de recordarle que así como el
pueblo le otorgó el poder, el pueblo también se lo quita.
Asamblea Antifascista de Alta Gracia, el Valle de Paravachasca y Falda del Camen
Adhesiones:
Estación Queer
Jubilados Unidos de Alta Gracia
Asamblea Paravachasca
Mesa por el Agua y el Ambiente de Alta Gracia (MAYA)
Colectivo Paravachasca por la Memoria
Asamblea Feminista de Paravachasca
Comunidad científica de Paravachasca
Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Falda del Carmen
Lista Roja – centro de estudiantes de la escuela secundaria de Anisacate, Juana Azurduy
Biblioteca popular Sarmiento de Alta Gracia
Biblioteca Popular Garabatos del Valle de Anisacate
Biblioteca Popular La Urdimbre de Villa Los Aromos
Biblioteca popular «Construyendo Sueños» de Falda del Carmen.
«Voces de la c45 Norte» primer programa de radio de Falda del Carmen
Cooperativa La Fragua
Cooperativa de Reciclado CREA
Cooperativa Fábrica de Ideas—Radio Tortuga
ONG Vecinos Unidos de Toledo
ONG Salvemos el Arroyo Patria Grande
Gremio de Docentes e Investigadores de la UNC
Corriente Universitaria La Mella Córdoba
Juntes por Sociales – Centro de Estudiantes de la Universidad Nacional de Villa María, sede Córdoba
Capital
Barrios de Pie Alta Gracia
Movimiento Primero de Mayo
Comunitario Villa Ríe
Vecinas y vecinos por el Buen Vivir
Partido «Participación Vecinal» de Villa la Bolsa
Agrupación «Acción Vecinal» de Falda del Carmen
Asociacion civil «Comision Ambiental Vecinal» de Falda del Carmen
La Gloriosa Juventud Peronista de Falda del Carmen
Colectivo 8 de Noviembre
Manuel Ortiz, Subsecretario de Desarrollo Emprendedor, Comercio e Innovación de Alta Gracia
Consuelo Olsina, Concejal por Hacemos Unidos por Alta Gracia
Saira Asua, coordinadora de políticas de género y salud comunitaria, Municipalidad de Alta Gracia
Liliana Flores – Secretaria ejecutiva de la comuna de Villa la Bolsa
Pablo Burgos – Concejal de la municipalidad de Toledo
Paola Sosa – Partido Justicialista de Malagueño.
Raúl Comes – Partido de la Victoria de Falda del Carmen
Córdoba Futura
Sindicato SURRBAC de Córdoba Capital
Agrupación La Cámpora de la provincia de Córdoba
Casa Patria – Córdoba Capital
Gabriela Estevez – diputada nacional por Córdoba, unión por la patria.
Federico Alesandri – Legislador provincial de Córdoba, en Córdoba de todos.