
El recomendador serial de «Que No Se Te Escape», Agus Moreno, vuelve a la carga y esta vez con lapidarias críticas hacia tres largometrajes: «Spenser Confidencial», «Sonic: la película» y «El precio de la verdad». Pasen y lean.
«SPENSER CONFIDENCIAL» (NETFLIX)
Spenser (Mark Wahlberg) es un policía que es encarcelado por golpear a su superior, un hombre abusador y corrupto. Cinco años después obtiene su libertad y misteriosamente empiezan a asesinar a algunos ex-compañeros policías. A partir de ahí se desarrolla una «trama» de investigación, envuelta en tiroteos y escenas de acción típicas del genero.
La película es bastante floja en líneas generales: secuencias poco imaginativas, interpretaciones mediocres y un guión que no cumple casi nunca. Se entiende por qué esta película fue directo a Netflix sin pasar por los cines antes; es la resurrección de los estrenos al estilo «directo a VHS» de hace unos años: poco presupuesto y una estrella reconocible, fácil y rápido para rellenar el saturado catálogo del streaming.
DATO IMPORTANTE: Lo mejor son las camperas que usan los «matones» de la mafia en una secuencia de pelea.
RECOMENDACIÓN: Verla solamente si tenés las expectativas bajas… Bajísimas mejor.
DURACIÓN: 1h 50m
PUNTAJE: 2/10
«SONIC: LA PELICULA» (EN CARTELERA)

La película animada del famoso personaje de videojuegos, «Sonic», donde el erizo azul con la ayuda de su amigo sheriff (James Marsden) del pequeño pueblo «Green Hills» deben derrotar al malvado Doctor Robotnik, interpretado por Jim Carrey.
Todo en esta producción hacía presagiar un desastre: Un trailer inicial donde la presentación en 3D de Sonic no le gustó a nadie y no era para nada parecido al personaje que todos recordábamos jugar en nuestro SEGA en los años ’90. Luego de que la internet explotara en comentarios negativos, la productora decidió retrasar el estreno varios meses.
Finalmente, y para alegría de todos, la película no salió tan mal. Es verdad que tiene un tono puramente infantil, un poco alejado de lo que nos tiene acostumbrado Pixar donde sus producciones siempre apuntan a públicos de todas las edades; pero ésto no es algo necesariamente «malo». Es posible disfrutar todo el film sin que tenga momentos notablemente bajos y se logra mantener entretenida. Un puntito más para los nostálgicos, ya que hay varios guiños a los videojuegos y la época donde Sonic estaba de moda.
La interpretación de Jim Carrey hace que sinceramente uno se ría de vez en cuando, y eso que sigue usando las mismas técnicas que usaba en «Ace Ventura», pero funciona supongo. Tampoco hay que entrar acá buscando algo que no hay.
RECOMENDACIÓN: Si la ves con ganas de pasarla relativamente bien, la vas a disfrutar.
DATO IMPORTANTE: Sólo usan la GENIAL canción del videojuego en un momento intrascendente; un desperdicio que le hizo restar un punto entero.
DURACIÓN: 1h 40min
PUNTAJE: 5/10
«EL PRECIO DE LA VERDAD» (EN CARTELERA)

Está basada en la historia real de Robert Billot, un abogado corporativista que inicia una demanda colectiva contra la empresa quimica Dupont, acusándola de contaminar y enfermar a un pueblo entero de Virginia con químicos tóxicos (usados principalmente en la fabricación del teflón). Protagonizada por Mark Ruffalo y Anne Hathaway, vamos a ver el proceso judicial y de investigación durante casi 20 años.
Hasta pasar un poco más de la mitad, la película logra mantenerse interesante, sin mucho esfuerzo tampoco. En la segunda parte inexplicablemente se alarga la trama, ahondando en los problemas personales que sufre el protagonista a causa de este largo litigio, momento donde la calidad cae estrepitosamente ya que nunca se habían preocupado en desarrollar esta faceta del personaje, generando un cambio de ritmo que perjudica a la sensación final.
DATO IMPORTANTE: Vas a empezar a mirar de reojo a tu sartén de teflón.
RECOMENDACIÓN: Recomendada si te gusta ver empresas malignas hacer cosas malas.
DURACIÓN: 2h 6m
PUNTAJE: 4/10