El vice gobernador y primer candidato a diputado nacional por Unión por Córdoba, Martín Llaryora, de cara a las elecciones del domingo 22, responsabilizó a «la fuerza de penetración que tienen los medios nacionales» por el amplio triunfo de Cambiemos en las PASO, más se entusiasmó con mejorar su performance en las Generales.
«Argentina del acuerdo»
En una conferencia de prensa, a horas de la veda, respecto a los cuestionamientos que recibe su espacio por la relación tejida con el gobierno nacional de Mauricio Macri, Llaryora dijo que pretenden trabajar por «la Argentina del acuerdo» y que están dispuestos a colaborar con un «gobierno nacional con sentido común» en pos de una Argentina «de la política de Estado, que enfrente las mafias, la corrupción, el narcotráfico, que cuide las fronteras, que baje la inflación y la presión tributaria». Se calificó a sí mismo como parte de una «nueva generación de la política» que aboga por el diálogo y se comprometió a «sostener la gobernabilidad».
Empero, refiriéndose a uno de los ejes principales de esta campaña de cara al 22 de octubre, con «aires cordobesistas», demandó mayor federalismo al gobierno de Macri: “Con el esfuerzo productivo, ponemos 23 mil millones de pesos y nos devuelven dos mil solamente en retenciones agropecuarias. Además, si tenemos que hacer el esfuerzo, hagámoslo por las provincias más necesitadas, más desarrolladas, que tengan más oportunidades. ¿Cómo nosotros vamos a andar financiando a la Capital Federal, que es el distrito más rico de la Argentina?».
Eje nacional
Respecto a la campaña de estos meses, se quejó de la falta de debate y apuntó directamente a la lista de Cambiemos sin nombrarla: «Aquellos que no debaten, es porque algo ocultan».
Consultado por www.diariotortuga.com sobre el resultado de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en el que Cambiemos ganó por una diferencia mayor a quince puntos, pese a que Unión por Córdoba gobierna la mayoría de los municipios y comunas de la Provincia, Llaryora responsabilizó a los medios de comunicación de la Capital Federal, que «posicionaron un eje nacional». Dijo que un análisis de lo abultado del resultado de las PASO debe considerar «la fuerza de penetración que tienen los medios nacionales» y concluyó: «Aquellos que no tenemos referencias nacionales, es muy difícil llegar con el mensaje».
Los debates que se vienen
También este medio, ante la posibilidad de que Llaryora alcance uno de los nueve lugares en la Cámara de Diputados que entran en disputa este próximo domingo, le consultó sobre tres temas que integrarán probablemente la agenda legislativa nacional a partir de diciembre: una posible reforma laboral (condicionada por la flexibilización laboral brasilera), una posible reforma previsional (que podría llegar a elevar la edad jubilatoria) y el debate por una Ley de Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
Tras introducir con la salvedad de que no tiene certeza de que estos temas se vayan a abordar en el Congreso y que no hay proyectos concretos presentados, respecto a la reforma previsional, dijo: «Yo no estoy de acuerdo en obligar a elevar la edad jubilatoria». Sobre una posible reforma laboral, fue menos preciso: «Sí estoy de acuerdo en que vayan avanzando como lo vienen haciendo cuando por consenso logran ir generando una adaptación a los nuevos paradigmas, sentándose con los sectores trabajadores, los sectores de la producción y con el Estado, y acordando las nuevas condiciones». Acto seguido, más claro, expresó: «No estoy de acuerdo con tocarle un solo peso al trabajador, Argentina necesita del consumo». Respecto a una posible legalización del aborto, categórico sentenció su posición en contra sin dar lugar a precisiones: «Yo soy un defensor de la vida y un respetuoso de las leyes».