La temporada turística en pandemia, presentó grandes desafíos e incertidumbres, el Valle de Paravachasca no fue la excepción, Radio Tortuga 92.9 dialogó con la directora de turismo de Alta Gracia, Lara Gonzalez sobre el desarrollo de la actividad durante el mes de enero
Radio Tortuga: ¿Cómo se desempeñó la actividad turística, durante enero? ¿El tiempo afectó?
Lara Gonzalez: “La verdad que para nosotros que esté nublado o que haya sol, está bueno de las dos maneras, porque si está nublado mucha gente viene a los museos, a visitarnos, caminar, almorzar a estar un poco en la ciudad […] tenemos la parte cultural, arquitectónica, si hay sol la gente va para las comunas y compartimos”
RT: ¿Cómo estuvieron los números? ¿La gente se desplazó en pandemia?
LG: “Hubo una diferencia bastante importante entre la primera y la segunda quincena, haciendo un análisis de afluencia turística, creemos que en la primera quincena la gente estaba expectante con respecto a los protocolos […] por ejemplo, en la primera quincena entraron 500 personas a la oficina de información turística y en la segunda 2150, en los museos unas 500 y en la segunda 3700 personas”
RT: ¿Qué respuesta hay de visitantes/turistas frente a los protocolos?
LG: “Nos pasa mucho, que dentro de los museos la gente no se quiere poner bien los barbijos, o se los saca, por eso le agradezco mucho a cada uno de los chicos de los museos, que hacen un trabajo importante […] a veces el turista esta relajado, se olvida, se saca el barbijo y cuando le decimos algunos lo toman bien y otros lo toman mal”
RT: Siempre fue un desafío trabajar conjuntamente con el resto de las comunas y municipios del Valle, ¿Cómo es esa realidad hoy? ¿Se está pudiendo trabajar conjuntamente?
LG: “La verdad que excelente, justamente en el día de ayer (Martes 02/02), fuimos con el jefe del área Pablo Soler, a una reunión con la presidente comunal y con la directora de turismo y cultura de Villa La Bolsa, para esto, articular con los eventos que ellos tienen, si bien nosotros somos cabecera departamental, no somos los únicos […] esto es un sistema, si trabaja uno, trabajan todos […] derivamos mucha gente a las comunas, lo importante es que se queden en el valle”
Sector Privado
RT: En la pandemia el sector privado hotelero y gastronómico fueron de los más golpeados ¿Cómo están viviendo ellos la temporada?
LG: “Nosotros tuvimos reuniones previas diagramando la temporada, nuestros privados son excelentes personas todas, estamos en contacto a través de un grupo de “disponibilidad” y entonces sabemos quién tiene lugar o no. Hubo un incremento en la segunda quincena, tenemos 3 días promedio de ocupación hotelera”
“Con los gastronómicos pasa lo mismo, fueron los más golpeados, desde la municipalidad estamos también haciendo un trabajo de contención de los artistas, donde miércoles y jueves estamos haciendo un programita que se llama “Íntimos para la cena” y está funcionando muy bien, donde le acercamos al privado gastronómico, un grupo, solista o dúo, como un plus, tener un artista local tocando ahí es hermoso”