Entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio se llevará adelante la novena edición del “Festival de Jazz de Invierno”, que contará en su grilla con presentaciones de Experiencia Científico – Musical (cuarteto que integra Javier Malosetti), Pablo Lobos Cuarteto, Big Band Noise Jazz Merlo, Coro Gospel y la Small Jazz Band, entre otros números. El evento es con acceso libre y gratuito y se desarrollará íntegramente en el Cine Teatro Monumental Sierras.
El viernes, desde las 20, actuarán Noise Jazz Merlo, Pablo Lobos Cuarteto y Javier Malosetti; mientras que el sábado, desde las 19, se presentarán la Small Jazz Band (con una apertura callejera), Eleva Big Band y el Coro Gospel.
Detalle de los artistas:
“Experiencia Científico – Musical”: Ramiro Flores en el saxo, Juan Canosa en el trombón, Javier Malosetti en el bajo y Sergio Verdinelli en la Batería.
Novedoso proyecto de estos cuatro artistas que han trabajado juntos en infinidad de producciones, siendo ahora la primera vez en esta dinámica de cuarteto con músicas propias. Desde su concepción, el grupo plantea un gran desafío: su formación ‘no tradicional’ no incluye piano ni guitarra u otro instrumento armónico, por lo que todo el imaginario musical es desarrollado de manera impactante entre los vientos y la sección rítmica.

Solo basta repasar un poco el historial de cada uno de los cuatro componentes de ECM, sus trabajos solistas, sus colaboraciones, sus premiaciones y menciones para comprender que este cuarteto está conformado por verdaderos músicos argentinos profesionales de primera línea.
La música que interpretan consta de composiciones originales de los cuatro integrantes, mas algunas músicas del mundo, reformuladas para esta singular formación. Estas presentaciones vienen siendo los comienzos de la Experiencia Científico-Musical -tal como han dado en llamar a la banda- y entre los planes de continuar presentándose en vivo también consideran grabar el material para el álbum debut.
Pablo Lobos Cuarteto
Pablo es un artista solista, que se presenta de diferentes maneras en diferentes formatos de acuerdo a la propuesta artística y propuestas de los diferentes productores de eventos: solo, en dúo, trío, cuarteto, quinteto o formación orquestal. Es músico, productor, cantautor, compositor, intérprete y arreglador nacido en Alta Gracia.
En su álbumes “NO SOLO PIANO” (2018), “ONA & ALÍ” (2021) y “CCT” (2015), se refleja una búsqueda jazzística dentro de la música popular latina, funky, soul, etc.

Viene teniendo una participación activa, actuando y brindando charlas en diversos festivales, como el circuito Argentino de Jazz en San Juan, el “Córdoba Jazz Festival”, el Festival Monte Jazz en San Marcos Sierras, el Festival “La Cumbre del Jazz”, el “Festival Internacional de jazz de Merlo”, en Buenos Aires, entre otros.
Ha grabado, producido, actuado y/o compartido escenarios con algunos referentes como Luis Salinas, Obi Homer, Hugo Fattoruso, “Gillespi”, Rubén Goldín, Ibrahim Ferrer Junior, Hugo Lobo.
En este caso, Pablo Lobos se presenta, a cargo del piano y la voz, acompañado de Gustavo Yapura (director de la Pajuerana Bug Band) en flauta traversa, Sebastián Lobos en bajo, Marco Augusto Martina Rodas en batería. Interpreta de sus dos últimos discos.
Cabe mencionar que Pablo Lobos trabaja en la producción artística del Festival de Jazz de Invierno, junto con la Municipalidad de Alta Gracia.
Small Jazz Band
La “Small Jazz Band” es un conjunto de jazz tradicional que comenzó su actividad allá por fines de 1981 en la ciudad de Córdoba, intentando recrear el estilo de los primeros grupos de los años «20», tales como los de Joe «King» Oliver, Clarence Williams, Louis Armstrong, Sam Morgan, Johnny Dodds, «Jelly Roll» Morton, y otros no tan conocidos; pero no por ello de menor importancia musical.

La Small Jazz Band, está formada por profesores de educación musical que creen en el valor estético y sentimental de este género, tal vez la expresión popular más relevante e influyente del siglo XX.
Integrantes: Francisco F. Castillo (h), corneta y clarinete. Luis Alasino, trombón y saxo alto. Alejandro Kras, banjo. Roque Celis, tuba. Javier Machado, batería y washboard. Guadalupe Briñón será la cantante del grupo en el Festival de Alta Gracia.
Eleva Big Band
Eleva Big Band es una agrupación instrumental independiente de la ciudad de Córdoba, cuyo objetivo principal es interpretar un repertorio original íntegramente compuesto y arreglado por mujeres.
Nacida a comienzos de 2019, se funda como la primera big band cordobesa conformada exclusivamente por músicas mujeres y personas con identidades disidentes.
Con una impronta fresca y renovada de esta sonoridad, explora un repertorio ecléctico, rico en ritmos de nuestra América Latina fusionados con el jazz y worldmusic.
Se nutre del trabajo con diversas compositoras del ámbito local e internacional como: Ana Robles (La Rioja), Muriel Marcó (Bs. As.- Sudáfrica), Lucre Ortiz (Cba), Jenny Náger (Cba), Elena Zúñiga Escobar (Costa Rica), Carol Panesi (Brasil).
Con esta última graba su primer trabajo discográfico “Carol Panesi & Eleva Big Band EP” gracias al apoyo del Programa Ibermúsicas y Funarte (Brasil). También interpreta obras de compositoras cordobesas noveles como Agustina Godoy y Julieta Scianca.
En constante movimiento y apostando siempre a la producción independiente, además de su primer EP, ha lanzado los singles “Penas luz” (2021), “La inesperada” (2022) y “El diluvio” (2023).
Coro gospel “Kumbaya”
Desde su fundación en el año 2008 en la ciudad de Córdoba, el Coro Gospel Kumbaya se ha consolidado como una agrupación vocal de gran fuerza expresiva y calidad musical. Especializado en el género gospel, el grupo se destaca por el trabajo minucioso en la preparación vocal de sus integrantes, lo que da como resultado un sonido poderoso, conmovedor y lleno de matices.

Ganadores del Premio Carlos en el 2020 como Mejor Grupo Vocal. Su director, Lucas Salvatierra, también ganador del Premio Gardel por el disco Uno, es quien arregla y compone muchas de las piezas que interpretan.
Kumbaya ha desarrollado un estilo propio y una identidad artística que lo distingue. La interpretación apasionada, el compromiso con cada obra y la personalidad escénica del grupo hacen de cada presentación una experiencia única para el público. Kumbaya no solo ofrece música; ofrece un mensaje y una conexión profunda a través del gospel, que trasciende lo vocal y se transforma en vivencia compartida.