La comisión del Club Paracaidista Córdoba se encuentra en un litigio contra la comisión del Aeroclub por la propiedad de un hangar. Desde el Club de Paracaidistas alegan que las partes del Aeroclub buscan eliminar el hangar ya que habría un negocio con privados de por medio que incluye las tierras sobre la que está asentado. Por otro lado, el Aeroclub expresa que el Club de Paracaidistas nunca cumplió con ninguno de los convenios.
Desde la comisión directiva del Aeroclub se inició un juicio de desalojo contra el Club de Paracaidistas Córdoba. Frente a ello la comisión directiva del Club de Paracaidistas, presidida por Walter Berenguer, resiste denunciado maniobras intimidatorias que incluyen el corte de suministro de agua y energía eléctrica.
El motivo principal que llevó al enfrentamiento entre ambas partes es el hangar del Club de Paracaidistas Córdoba que se encuentra emplazado dentro de las instalaciones del Aeroclub. Berenguer señala que la nueva comisión directiva del Aeroclub pretende quedarse con el hangar que es propiedad del Club de Paracaidistas, a raíz de un negocio entre privados.
“El Aeroclub presentó una ampliación del predio. La ampliación del Aeroclub sería volar un alambrado olímpico y ampliarlo hacia un privado; ese privado está pegado al hangar del Club Paracaidista Córdoba, entonces creo que hay intereses económicos. Nuestro hangar estaría entorpeciendo esta negociación. Este privado económicamente es muy poderoso, y para la comisión directiva del Aeroclub es mucho más importante un socio con mucho poder adquisitivo que un club, entonces optan por desmantelar el club para lograr un propósito económico”, expresó Walter Berenguer.
Por otro lado, Ricardo Zalazar, miembro del Club de Paracaidistas y ex funcionario de Administración Nacional de Aviación Civil, denunció la instalación de un portón eléctrico con ingreso por clave en la entrada del Aeroclub. Según Zalazar el predio del Aeroclub es de uso público y este portón restringe el libre acceso: “Si quisieran ir al Aeroclub a tomar mate, no lo pueden hacer, hay un portón. Otro tema es el alambrado perimetral que han colocado en la plataforma del Club de Paracaidistas Córdoba impidiendo el ingreso y egreso de aeronaves. El Aeroclub está obrando con una animosidad negativa de persecución y hostigamiento hacia otra fundación sin fines de lucro”, precisó.
Hace un tiempo el Aeroclub fue declarado de Interés Municipal a raíz de un proyecto presentado por la concejala de Alta Gracia Crece, Lucia Allende. Berenguer asegura que en su momento mantuvo una reunión con los concejales del bloque de Alta Gracia Crece donde manifestó su preocupación por la restricción del acceso público: “A mi no me suena correcto que hoy se lo declare de interés municipal y no esté abierto a la comunidad”, puntualizó.
Desde el Aeroclub
Haciendo uso del derecho a réplica, Lucas Laforte, presidente del Aeroclub Alta Gracia, habló con Radio Tortuga 92.9. Durante la entrevista, Laforte planteó que los dichos del presidente de la comisión del Club de Paracaidistas son “más o menos ciertos”, pero que aún así “están sacados de contexto”.
En principio señaló que si bien el hangar pertenece al Club de Paracaidistas, las tierras sin embargo son propiedad del Aeroclub, además expresó que “si bien existieron convenios en el pasado”, el Club de Paracaidistas “no cumplió con ninguno de ellos”.
“Lo único que reclama el Aeroclub es que le devuelvan su tierra, el hangar les pertenece pero levantelo y llévenselo, el Club de Paracaidista no oficia desde el año 80” expreso Laforte, al tiempo que señaló que el hangar comete una “irresponsabilidad sería” al permitir el ingreso y egreso de distintas aeronaves sin brindar información alguna al Aeroclub.
Respecto a las denuncias sobre intimidación por haber cortado los servicios de agua y energía eléctrica, Laforte reconoció que estás prácticas existieron pero lejos de un marco de intimidación. Según el presidente de la comisión directiva del Aeroclub, los cortes se debieron a que el hangar hace uso del agua y electricidad del lugar sin realizar ningún aporte económico.
“Ellos están usufructuando una tierra que nos les corresponde y se niegan a apagar lo que consumen de energía eléctrica por ejemplo. Entonces el Aeroclub tiene que asumir los costos para que ellos funcionen. Hay gente que se quiere servir del Aeroclub sin ayudar al Aeroclub. El Aeroclub se sostiene con el aporte de sus socios y locatarios, no podemos permitir una situación tan irregular para subvencionar a un club que no existe, porque no tiene actividad desde el año 80”, expresó Laforte.
Por otro lado, Laforte menciona que el Club de Paracaidista resolvió su personería jurídica luego de agotadas todas las instancias de diálogo y que en ese sentido “el orden de los factores altera el producto”.
“La pretensión de ellos es seguir haciendo lo que vienen haciendo hace más de 30 años: hacer y deshacer lo que quieran dentro del hangar sin rendirle cuentas a nadie. Nosotros no lo podemos permitir porque el lugar está emplazado dentro del Aeroclub que no es público, es privado. Las tierras son del aeroclub y no de la municipalidad”, puntualizó Laforte.
En ese sentido especificó que lo único que puede reclamar la municipalidad es el derecho sobre la pista de aterrizaje: Aeródromo público no tiene que ver con acceso público, acceso público es una plaza, aeródromo público podemos ir todos en avión, pero no podemos ingresar por tierra todos libremente”.