Por CDM Noticias. En el marco del Día Internacional del Cooperativismo, trabajadores de cooperativas se sumaron este miércoles 2 de abril a la marcha de jubilados de la Plaza San Martín, en la ciudad de Córdoba, para exigir respuestas ante la emergencia que atraviesa el sector. Desde las 10.30, se realizó una asamblea y siguió una radio abierta e intervenciones convocadas por la Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios y la Federación de Cooperativas de Trabajo de la provincia. Laura Carizzoni, integrante de la Cooperativa Viarava, destacó la consigna: “Los trabajadores y trabajadoras de las cooperativas estamos en emergencia. Así no se puede vivir”.
La protesta se sumó a la tradicional ronda de jubilados que se realiza todos los miércoles, generando un espacio de unidad entre distintos sectores. Carizzoni explicó: “Se recibe con mucha alegría cuando se van uniendo las fuerzas y los reclamos”.
Además de las cooperativas, participaron gremios como CISPREN, ATE y agrupaciones de las CTA y las CGT locales. La movilización incluyó consignas, música y un llamado urgente a las autoridades provinciales para que agilicen fondos comprometidos y políticas públicas que permitan sostener el trabajo autogestionado.
Entre los principales reclamos, los cooperativistas exigieron acceso equitativo a la pauta publicitaria oficial, la inclusión en programas de empleo como el Plan Primer Paso (PPP), y medidas concretas del flamante Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
“No estamos pidiendo favores, sino que los fondos que aportamos vuelvan al sector y que se garanticen derechos básicos como el trabajo digno y la comunicación”, enfatizó Carizzoni. También criticó la lentitud en las respuestas del gobierno provincial pese al diálogo existente: “Las medidas vienen muy lentas frente a la emergencia que vivimos”.
La jornada continuó con una radio abierta en el centro de la plaza, donde se ampliaron las demandas y se visibilizó el impacto de las políticas económicas nacionales en los sectores populares.
“Estamos en un país al revés del modelo que proponemos: más inclusión, distribución del ingreso y acceso a derechos”, sostuvo Carizzoni.
La movilización refleja la creciente articulación entre movimientos sociales en un contexto de crisis, mientras las cooperativas insisten en que sus reclamos no pueden esperar.