La «Emergencia en Discapacidad» obtuvo dictamen en una comisión del Senado

0

La Comisión de Población y Desarrollo Humano de la Cámara de Senadores de la Nación, presidida por Stefanía Cora, emitió dictamen este jueves respecto a la «Emergencia en Discapacidad». Ahora, el proyecto debe avanzar en la Comisión de Presupuesto, como paso indispensable para su tratamiento en el pleno de la Cámara Alta.

En el encuentro fueron abordados dos proyectos referidos a este tema. El primero cuenta con media sanción en Diputados, obtuvo once firmas de los presentes (algunas de ellas, en disidencia) y permitiría fortalecer el sistema de prestaciones básicas de atención integral para las personas con discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026. También establece una actualización de aranceles automática, de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC), además de una compensación de emergencia y un refuerzo de las pensiones no contributivas por invalidez; a la vez que establece un aumento en el financiamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

Se trata de proyecto que da respuesta a un sostenido reclamo de personas con discapacidad y sus familias, prestadores, instituciones y transportistas, que vienen denunciando el perjuicio que genera en la calidad de vida y en sus posibilidades profesionales la desactualización en los valores de referencia para la prestación de servicios en discapacidad.

En concordancia con el proyecto aprobado en Diputados, la senadora Anabel Fernández Sagasti (Unión Ciudadana) presentó también un proyecto de ley que declara la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027.

En el marco de esta reunión estuvieron presentes y brindaron su testimonio referentes de organizaciones que trabajan con personas con discapacidad. Pablo Molero, coordinador del Foro de Discapacidad, quien estuvo presente en el encuentro, alertó que «se necesita una figura para que las 500 mil personas que han pedido pensiones, encuentren una figura que las ampare».

«No existe un sistema de aumentos que contemple la vida real de las personas con discapacidad. Necesitamos una ley que diga cómo se van a dar los aumentos. Quienes trabajamos en esto, le hemos hecho manifestaciones a todos los gobiernos. A todos se les hizo planteos y obtuvimos diferentes resultados. En la época de Fernández, en algún momento los aumentos acompañaron a la inflación», concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí