En una entrevista periodística, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció que el Gobierno dará de baja 300 mil registros de personas usuarias de cannabis medicinal, que están legalmente asentadas en el Reprocann; ante presuntas irregularidades. Advierten que esta medida podría generar un perjuicio catastrófico en quienes a diario utilizan esta planta y sus derivados para atender diversas condiciones de salud y contar con una mejor calidad de vida.
En la mencionada entrevista, Bullrich enunció, aunque sin exponer precisiones, que habría un «desvío de marihuana hacia el mercado ilegal» y calificó a esta sustancia de «peligrosa».
En ese marco, anunció la baja de 300 mil permisos del Registro del Programa de Cannabis (Reprocann) para «empezar de cero» con este instrumento que viene permitiendo el acceso a la marihuana medicinal.
«Vamos a dar todo de baja. Vamos a empezar de cero porque hecha la ley, hecha la trampa«, manifestó la Ministra, develando que el Gobierno, en lugar de corregir las presuntas irregularidades, sin dimensionar el perjuicio que se generaría, prefiere dar de baja la herramienta. Asimismo, tampoco dispensó precisiones respecto de cuánto tiempo implicaría este proceso que encararían y cómo se atendería las demandas urgentes de quienes sufrirían el impacto de la decisión.
Entrevistado por Telefé, el abogado de la Comunidad Cannábica Córdoba, Carlos González Quintana, advirtió que esta medida anunciada por Bullrich se suma a medidas que el Gobierno viene llevando adelante en contra de las y los usuarios de marihuana medicinal desde su asunción: «La medida ha causado un impacto en la comunidad de usuarios y usuarias y cultivadores de la planta de cannabis con uso medicinal. Es algo que veníamos advirtiendo, porque al poquito tiempo de haber asumido este gobierno, el vocero anunció el desbaratamiento del Reprocann».
Recordó González Quintana que el Gobierno también intentó imponer como condición para los profesionales de la salud intervinientes en el tema, el título de posgrado obligatorio, que finalmente un amparo con fallo favorable logró frenar.
«Después dijeron que iban a hacer controles a pacientes. No sabemos con qué criterio iban a hacerlo, porque este gobierno desmanteló las oficinas públicas. Y ahora pasa la motosierra y anuncian la baja de 300 mil registros de usuarios que utilizan para tener una mejor calidad de vida», agregó González Quintana.
Respecto al beneficio del cannabis medicinal en la salud, detalló: «Científicamente la planta ha demostrado tener beneficios para una veintena de patologías vinculadas a las enfermedades del dolor, a las neurodegenerativas, a la epilepsia. Hay evidencia y nuestro país ha legislado en materia de salud y derechos humanos una ley de vanguardia, la 27350. Es fruto de la lucha de años de personas que han sido criminalizadas por tener plantas para producir su propia medicina«.
Finalmente, alertó que de prosperar este anuncio de la Ministra, miles de usuarios niños, jóvenes y adultos, quedarán «a la intemperie»; y que se cercenarán derechos que la democracia ha conseguido.