El Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba realizó un relevamiento junto al Departamento de Estadísticas y Tendencias y dando como resultado una nueva caída en la actividad comercial en el mes de noviembre.
Vanesa Ruíz, Gerenta General del Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba, dialogó con Radio Tortuga 92.9: «Noviembre tuvo una inflación del 2,93 por ciento y sumándolo a estos 11 meses la inflación nos da un 36,41 por ciento. Es verdaderamente alta y también lo vemos en el aumento de los alimentos que desde enero a noviembre es de 48,23 por ciento. Este mes las compras cayeron un 3,67 por cierto e impactó en la canasta básica alimentaria, porque una familia tipo conformada por dos adultos y dos niños en edad escolar, necesitan 16.048 pesos para no caer bajo la línea de indigencia, por lo tanto, hoy se necesitan 535 pesos por día sólo para comprar alimentos».
En relación a los cierres de comercios en Córdoba Capital, la gerenta explicó que en el mes de octubre hubo un récord de 92 cierres y que en el mes de noviembre se cerraron 67 comercios y sólo abrieron 37. «Se pierde con los cierres de comercios un 2,5 por ciento de fuentes laborales, pero antes hicieron todos los malabares posibles para no llegar a esa situación. A esto se suma el costo fijo de mantenimiento que es cada vez más alto, en relación al precio de los alquileres, los servicios, la gran recesión que se está vislumbrando y la pérdida del poder adquisitivo. Es una situación muy difícil para el comercio minorista».
A la hora de elegir dónde y qué comprar para ahorrar en precios, los consumidores se han abocado más a los mayoristas, al comercio de barrio y a consumir productos de higiene sueltos.
Además, el fiado es un recurso muy presente en esta época de crisis. «35,82 por ciento es la incidencia total del fiado y también ha crecido la morosidad un 35,4 por cierto. Es muy difícil para el comercio de barrio la incobrabilidad cuando se pasan los 60 días», agregó Ruíz.
Se espera para el mes de diciembre una recuperación de las ventas y un mayor consumo porque muchas personas cobrarán el bono que el gobierno nacional entregará, además del aguinaldo. «Esperamos una recuperación, pero no creo que los números reflejen una mejora. Estas fiestas van a ser muy frías», finalizó la gerenta.
FOTO: FACEBOOK DEL CENTRO DE ALMACENEROS DE CÓRDOBA