
La Sala IV del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires anuló el fallo del juicio oral que absolvió a los tres hombres que abusaron y asesinaron a la adolescente Lucía Pérez, de 16 años, en octubre de 2016 en Mar del Plata. Además, ordenó que se realice un nuevo juicio. La demanda de Justicia por Lucía Pérez devino en el primer paro de mujeres.
El fallo anulado había sido dictado el 26 de noviembre de 2018 por el Tribunal Oral 1 de Mar del Plata y en él se había absuelto por «abuso sexual agravado por el suministro de estupefacientes seguido de muerte en concurso ideal con femicidio» a Matías Gabriel Farías (26), Juan Pablo Offidani (45) y Alejandro Alberto Maciel (62). Los jueces Gómez Urso, Carnevale y Viñas habían considerado que no se podía probar el abuso ni el femicidio, condenando finalmente a ocho años de prisión sólo por tenencia de estupefacientes para comercialización a Farías y Offidani, absolviendo por encubrimiento a Maciel.
La familia de Lucía Pérez, como particular damnificado, junto a la Fiscalía General de Mar del Plata, apeló este fallo denunciando una «incorrecta apreciación del material probatorio» que no incorporaba perspectiva de género en el juzgamiento de un delito sexual, como lo exige el Derecho Internacional.
Carlos Natiello, uno de los miembros de la Sala IV de Casación (que completan Fernando Mancini y Mario Kohan), que anuló la sentencia sobre el femicidio de Lucía Pérez y ordenó la realización de un nuevo juicio, sostiene que el fallo seguía «perpetuando estereotipos de género, decidiendo arbitrariamente y sin una derivación razonada de las constancias, y sin una perspectiva de género». Natiello considera un «despropósito» que el Tribunal indagara en las conductas de la víctima, revisando conversaciones privadas, sin centrarse en el crimen.
Otro de los magistrados de Casación, Mario Kohan, considera que al tratarse de un caso en el que los imputados fueron acusados de hechos mediados por la violencia de género, se debió regir el proceso judicial «por la aplicación de los instrumentos internacionales con jerarquía constitucional tales como la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer». En virtud de ello, analiza que los jueces se contaminaron por preconceptos que condicionaron el análisis de la prueba y que eso «descalifica sus conclusiones como un razonamiento fundante de un pronunciamiento judicial válido».
Casación ratificó la condena a Farías y Offidani por tenencia de estupefacientes para comercialización y anuló la absolución a Maciel, considerando que hay una «vinculación necesaria» entre los tres acusados en el femicidio de Lucía Pérez.
Según la hipótesis que manejó el Ministerio Público Fiscal, Lucía Pérez fue drogada y abusada hasta la muerte el 8 de octubre de 2016 en un domicilio marplatense, tras ser citada por uno de los acusados, quien el día anterior le había vendido un cigarrillo de marihuana. Su cuerpo fue posteriormente lavado para encubrir el crimen.
FUENTE: TÉLAM