¡Buen viaje, Felipe Rocca!

0

Felipe Rocca 2El sábado 18 de agosto, temprano se conoció la noticia del fallecimiento de Felipe Rocca, docente y presidente del Club Central. La comunidad educativa y deportiva sienten su partida. A modo de homenaje, desde www.diariotortuga.com rescatamos parte de la entrevista que le realizamos hace 15 días en el programa Zoon Politikón de la Radio Tortuga 102.7, y su vínculo con el Club que presidía.

*Por Diego Heredia

Felipe Rocca fue un reconocido educador de Alta Gracia. Actualmente, era el presidente del Central Basketball Club, donde deja un legado importantísimo junto a una comisión que está logrando que la institución recupere el brillo que supo tener.

En este lugar conocí a Felipe hace algunos años y por ello lo entrevistamos junto a Belén Trucco el sábado 4 de agosto en Zoon Politikón, programa que se emite por Radio Tortuga. En esa oportunidad, durante aproximadamente 15 minutos, junto al tesorero José Luccini contaron parte del trabajo que viene realizando la comisión que integran.

La única pretensión de este artículo es destacar un aspecto de la vida de Felipe, que fue la de su tarea en el Central. Elegimos su relación con el Club, quizás de manera caprichosa, por las redes que tejió con otras vecinas y vecinos a partir de ese rol. Felipe fue parte fundamental para que la entidad no sólo sea referencia en lo deportivo, sino en el desarrollo de vínculos con otras organizaciones.

PROYECTAR Y SOÑAR

En la entrevista radial, Felipe y José muestran orgullo por su trabajo con los nuevos vestuarios, a los que les falta muy poco para estar terminados. Las remodelaciones que se fueron haciendo en el Club en base a la gestión son muy importantes y el vínculo con el Estado, pero también con distintas instituciones son consideradas claves por José y Felipe.

“El otro día hablaba con una madre y le decía que hay que gestionar. Nadie te viene a golpear la puerta para ofrecerte nada”, contaba Felipe en la radio. Lo expresaba con orgullo porque así consiguieron fondos para comprar sillas, camisetas y el nuevo piso de la cancha, entre otros elementos.

Pero la proyección no se quedaba sólo en los vestuarios. Uno de los sueños que tenían Felipe y José es el techado de la cancha de Básquet. “Mientras esperábamos para la entrevista, estábamos divagando con Felipe para empezar el año que viene (con el techo). Por lo menos con una columna por mes y después vemos cómo llegamos con la chapa y con lo que falte”, expresaba José al aire de la Tortuga. “En la Asociación Cordobesa de Básquet nos piden cancha cubierta sí o sí, así que sería muy importante”, agregaba Felipe.

Esta obra les permitiría entrar en distintas competencias y crear las condiciones para contar con más propuestas deportivas, otro de los objetivos propuestos por la comisión.

NO SIRVE SI NO ESTAMOS A DISPOSICIÓN

Felipe era un convencido de que las puertas del Club debían estar abiertas para todes. Junto a José y a Marcos Pérez encabezan una comisión de puertas abiertas.

“Tenemos un buen vínculo en general con distintas organizaciones y siempre decimos que el Club está abierto”, relataba José y agregaba: “La política no nos preocupa. Quien necesite al Club y lo haga de una manera correcta, tiene las puertas abiertas”.

“El Club está a disposición para el que lo pida. Para eso estamos como Club, porque si no estamos así, entonces no sirve”, sentenciaba Felipe y dejaba en claro su concepción. Estas entidades deben tener las puertas abiertas. La comunidad se debe encontrar y el Central propicia el encuentro.

Felipe deja un legado que seguramente la comisión seguirá, que es el de los clubes abiertos que se relacionan con la comunidad. Felipe siempre se consideró como parte de un colectivo que tomó la decisión de dejar el individualismo de lado para dejar una huella en la comunidad.

Por todo eso, gracias por tu aporte Felipe.

PARA PARTICIPAR EN EL CLUB

El Club se encuentra en San Martín 160. La cuota para asociarse es de 200 pesos mensuales. En el club se practica básquet los lunes, miércoles y viernes desde las 18.30 horas y voley, los martes y jueves desde las 19.

“Hoy el criterio es que el Central sea un lugar que sirva de contención a los niños y que podamos brindar un servicio a la comunidad”, contaba José. Entre 80 y 100 familias participan y las puertas para asociarse están abiertas.

Escuchá la entrevista completa:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí