Colectividades 2020: Se fue la primera

0

Tras una jornada de inquietud por la posibilidad de lluvia, la Fiesta más convocante de la ciudad de Alta Gracia pudo vivir su primera noche sin sobresaltos. El acierto: La nueva disposición del predio.

El trigésimo tercer Encuentro Anual de Colectividades tuvo su noche de apertura tras una jornada marcada por intensas precipitaciones que generaron preocupación en la Organización y también en las Colectividades participantes. Cabe recordar que en esta edición el Festival se ha reducido a cinco noches de las ocho que duró en 2019, por lo que cualquier suspensión seguramente haría mella en los números del Evento.

Finalmente, las condiciones climáticas se fueron estabilizando de a poco, permitiendo el normal desenvolvimiento de la Fiesta que comenzó con el tradicional desfile de las colectividades por la zona céntrica de la ciudad, para luego tener su acto inaugural en horas de la noche ya en el predio del Polideportivo Municipal.

Tras los tradicionales momentos de inicio del Encuentro, como la entrada de las banderas de los distintos países y la bendición ecuménica, Marcos Torres pronunció su primer discurso como Intendente en un Encuentro de Colectividades. En sus palabras, Torres destacó el nuevo formato de la Fiesta que permite a la ciudadanía ver el espectáculo con la entrada general al predio, decisión que le valió diversas críticas de parte de quienes pagaron un precio diferencial por un lugar en la tribuna, que esta vez no está ubicada frente al escenario sino a un lado del mismo. Sin embargo, esta decisión, como así también la mención a la incorporación de una intérprete de lengua de señas, fueron los puntos más aplaudidos por el público en la alocución del Intendente.

Cabe destacar que la tribuna no se vio «repleta» de público, en oposición al «campo» ubicado de frente al escenario y muy cerca del mismo, donde lxs fanáticos de las distintas bandas pudieron apreciar e incluso bailar cómodamente (cosa complicada cuando ese espacio era ocupado por la platea) al ritmo de sus artistas favoritxs.

Por otra parte, estuvieron presentes en la noche inaugural del Encuentro autoridades comunales y municipales, como así también autoridades provinciales como Facundo Torres (Ministro de Gobierno), Carolina Basualdo (Legisladora Departamental y candidata a Intendenta en Despeñaderos), Claudia Martínez (Ministra de la Mujer), Alfonso Mosquera (Seguridad), Julián López (Justicia y Derechos Humanos) Esteban Avilés y Federico Alesandri (Agencia Córdoba Turismo), Pablo de Chiara (Ciencia y Tecnología) y el Vicegobernador Manuel Calvo, quien brindó una conferencia de prensa donde hizo entrega de 5 millones 800 mil pesos del Gobierno Provincial para el Encuentro de Colectividades.

Un comienzo «tibio»

Tal vez por el impacto de diversas tormentas en toda la región, y aún sin conocer los números oficiales de la primera noche del Encuentro, la asistencia de público no dio la impresión de colmar las expectativas para la noche del show de Abel Pintos, artista que ha batido récords en todas sus presentaciones en el festival, superando el número de 30 mil asistentes en su show de 2019.

En esta oportunidad, si bien hubo una considerable asistencia al predio y pudo verse a la mayoría de las carpas vendiendo sus especialidades culinarias, podía caminarse tranquilamente y los estacionamientos alrededor del predio no se vieron colapsados ni particularmente transitadas las calles por automóviles ni transeúntes. Fuentes policiales estimaron un magro número de diez mil personas transitando por el predio.

El escenario

El escenario principal contó con la participación de artistas locales como Natalia Torti y La Chuncana, con el show de los cordobeses «Los Trajinantes» que hicieron estallar a la audiencia antes del show de Abel Pintos, además de distintos ballets que presentaron números diversos que conjugaron estéticas tanto tradicionales como contemporáneas.

Llegado el momento del número principal, resultó destacable la puntualidad con la que la organización cumplió con la programación. Abel subió al escenario a las 23.50hs, con sólo 10 minutos de retraso del horario anunciado tras la reprogramación (originalmente tocaría a la 1 de la mañana), deslumbrando como cada año a sus fans con la potencia de su banda y su capacidad escénica. Resultó especialmente emotivo el canto del público a capella del clásico de Pintos «La Llave» antes de que el músico subiera a escena. Posteriormente, el bahiense brindó un show de primera línea en términos vocales y sonoros, ante el acompañamiento eufórico de un público que, una vez más, reconoció fuertemente el indiscutible talento del cantante.

Los precios

Si bien los platos de mayor elaboración de algunos países pueden resultar elevados al sumarlos al costo de la entrada al predio para un grupo familiar, existen en el Encuentro alternativas económicas que permiten «picotear» por una suma relativamente accesible (sin contar la bebida), combinando algunas empanadas a $30 la unidad y, porqué no, una porción de chipá guazú (recomendado) a $50 de la carpa de Paraguay.

¿Y a continuación?

El XXXIII Encuentro Anual de Colectividades cuenta aún con cuatro noches para asegurar su éxito luego de un comienzo austero, a pesar incluso de la presencia del consagrado Abel Pintos. En un contexto económico complejo y con estadísticas que muestran una temporada turística que da señales de mejora, pero muy medidas, sólo resta observar cómo se desenvuelven las próximas noches para luego hacer los balances y evaluaciones de una fiesta que está intentando «flexibilizarse» para acercar a un público local que se había alejado de la misma, sin perder su capacidad de atractivo turístico «hacia afuera» durante la temporada de festivales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí