El Viceintendente, Jorge De Napoli, condujo su primera sesión como presidente del Concejo Deliberante en la que se dio ingreso al presupuesto 2024, tarifaria 2024, y el nuevo organigrama municipal que contempla una reducción de secretarías. Respecto al presupuesto y tarifaria, el órgano legislativo convocará a una audiencia pública el martes 19 de diciembre donde el contador, Carlos Di Leo, brindará detalles de los mismos.
Habiendo asumido el pasado diez de diciembre como Viceintendete de la ciudad, Jorge De Napoli presidió el pasado martes 12 de diciembre su primera sesión al frente del Concejo Deliberante. Al respecto, De Napoli expresó que este nuevo rol lo encuentra con «muchas ganas y muchas expectativas».
El nuevo cuerpo legislativo (donde el oficialismo cuenta por primera vez con mayoría ampliada) hizo su debut en el marco de una sesión extraordinaria para dar ingreso al presupuesto 2024, tarifaria 2024, y el nuevo organigrama municipal.
Organigrama
Tal cual lo había anunciado el Intendente Marcos Torres, luego de la victoria de Javier Milei a nivel nacional, el municipio reducirá a cinco sus secretarías de gobierno. De esta manera el nuevo organigrama contempla: Secretaría de Desarrollo Productivo y Deporte; Secretaría de Infraestructura Urbana y Ambiente; Secretaría de Salud, Desarrollo y Educación; Secretaría de Economía y Finanzas; Secretaría de Gobierno.
Consultado por Portal Tortuga, De Napoli expresó que esta nueva disposición de las áreas «está adaptado a las necesidades de la gestión», y, a «las necesidades de los nuevos tiempos que estamos viviendo».
Sin embargo, la reducción estatal trae aparajeda la duda de si el alcance del Estado seguirá siendo el mismo, o, por el contrario, achicará su marco de aplicación de políticas públicas. En ese sentido, el Viceintendente comentó que este reacomodamiento «no significa que la funcion no se cumpla», a la vez que aseguró que «las coberturas de cada una de las necesidades de la sociedad están reflejadas en este nuevo organigrama».
Por otro lado, la oposición tiene sus consideraciones. Desde el bloque de Alta Gracia Cambia que integran les concejales Lucia Allende y Martín Barrionuevo, esgrimen que esta nueva disposición es la manera que encuentra el Intendente Marcos Torres de ubicar en roles de poder a gente cercana a su riñón. Además, alegan que lejos de reducir el gasto estatal, las áreas reacomodadas incrementan el personal y exigen el mismo gasto.
Presupuesto y tarifaria
En matería de presupuesto y tarifaria, si bien todavía no hay detalles finos al respecto, ya se habla de un posible ajuste acorde, como dijo el Viceintendente, «a los nuevos tiempos que vivimos». Luego de los anuncios del Ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, donde se anunció una reducción al mínimo de la coparticipación que reciben las provincias, la realidad de un ajuste para la ciudad parece apersonarse en el horizonte.
«Un poco el intendente ya lo viene diciendo, Alta Gracia viene con un sistema de trabajo amoldado a los ingresos y amoldado a llegar a los vecinos con cada una de las necesidades, sin dar falsas expectativas, cuando no se puede, no se puede», expresó De Napoli, en una predica que recuerda al «no hay plata» de Javier Milei.
A su vez, el presidente del Concejo Deliberante aseguró que «la gente ya sabe y entiende de que si están las condiciones dadas para un crecimiento y un fortalecimiento, se va a trabajar para ello».
El presupuesto y tarifaria será presentado públicamente este martes 19 de diciembre a las 9:30 horas. Carlos Di Leo será el encargado de desmenuzar punto por punto el presupuesto para el próximo año.