El «Día de Anisacate» se vivirá con actividades recreativas y de reconocimiento cultural

0

Rio Anisacate es wikipedia orgEl jueves 19 de abril, Anisacate celebrará su día con actividades en diversos puntos de la localidad, que darán inicio a las 10 de la mañana para concluir entrada la noche. Si bien no tiene fecha ni acto de fundación, Anisacate conmemora su día el 19 de abril desde 2007, en coincidencia con el Día del Aborígen Americano y en conmemoración de los primeros pueblos comechingones que le habitaron.

Precisamente, la primera actividad prevista para este año, es una caminata a orillas del Río Anisacate, que arrancará a las 10 en la bajada de la calle Las Frutillas, en barrio La Ribera. Se trata de la primera bajada al río, ingresando desde la Ruta 5 por la calle que se abre en el monumento a Néstor Kirchner. Recomiendan llegarse con ropa cómoda y frutas, para esta caminata de reconocimiento que concluirá en el barrio Villa Río, donde integrantes de la Comunidad Paravachasca de Comechingones, mostrarán morteros que perduran en la costa pese al paso de los años y también distinguirán la flora nativa del lugar.

A las 14, en el Polideportivo número 2 de barrio San Martín, cerca del Rincón Criollo, arrancará la actividad vespertina con una bicicleteada. Al regreso, habrá actividades preparadas por diversas instituciones. El grupo Scout Paravachasca preparará juegos recreativos; el vivero municipal dictará una charla sobre medicina natural y entregará plantas nativas; la biblioteca Flavio Arnal Ponti leerá textos sobre la historia de Anisacate; habrá un taller de pueblos originarios de Paravachasca; y los centros de jubilados prepararán simultáneamente actividades para adultos mayores y el cierre con una chocolateada.

La actividad nocturna se desarrollará a partir de las 19 en Lola Bar, sobre la Ruta s-523, donde se proyectarán trabajos realizados en las escuelas, con entrevistas a pobladores. Con entrada libre y gratuita, las actividades concluirán allí mismo con una peña con artistas locales.

Rastros originarios

Romina Cannistraro, directora de Cultura de Anisacate, consultada por Radio Tortuga 102.7, explicó que si bien no hay registros precisos, se estima que por lo menos desde el siglo XIV esta tierra ha sido habitada por los pueblos originarios. Crónicas como las de Monseñor Pablo Cabrera, refieren a encuentros de conquistadores con los habitantes de la Córdoba pre hispánica, siglos después. Respecto al nombre de la localidad, una de las marcas originarias que perdura en el tiempo, Cannistraro manifiesta que hay diversas hipótesis. Explica que en comechingón, «sacate» es pueblo y «ani» podría referir a lo alto, por lo que podría interpretarse que significa «Pueblo de la Tierra del Alto». Más también la figura de un cacique, Ani Charaba, lleva a pensar que podría significar el nombre: «Tierra del cacique Ani».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí