«El Ejecutivo se nos ríe en la cara»: dura denuncia del Movimiento Primero de Mayo al Municipio local

0

Desde el Movimiento Primero de Mayo emitieron un duro comunicado ante las respuestas del Municipio tras la exigencia de la emergencia social y habitacional. El pasado 26 de junio se movilizaron al Ejecutivo municipal y coordinaron ayuda para el merendero. Desde el Municipio local estimaron que se colabora «en la medida de las posibilidades».

El Movimiento Primero de Mayo, que en conjunto con otras organizaciones locales, viene reclamando la emergencia social y habitacional en nuestra ciudad, emitió un duro comunicado a través del cual denunciaron «incumplimiento de compromisos municipales». «El ejecutivo se nos ríe en la cara», reprocharon en el texto donde dan cuenta de que «la respuesta del Ejecutivo municipal a una demanda que planteamos, con mucho dolor y seriedad» fue «una bolsa de criollo» y «tres cajas de leche».

En diálogo con Radio Tortuga 102.7, Lourdes Criado, integrante del colectivo precisó que «tras ser recibidos por Marcos Torres y otros representantes de la Municipalidad, se comprometieron a que iban a cubrir algunas de las necesidades básicas, no respecto al comedor pero si al merendero, en donde se comprometieron a colaborar para que el merendero pueda funcionar». «No pueden caer con tres kilos de criollos para cubrir una merienda que se da tres veces a la semana», explicó Lourdes al tiempo que destacó: «La primera vez llevaron tres cajas de leche y criollos que duraron dos meriendas».

«Una bolsa de criollos no nos parece la respuesta adecuada frente a la emergencia social», reclamaron al tiempo que agregaron: «En un contexto de crisis económica y considerando que en el barrio alimentamos muchas niñas y niños tres veces por semana con merendero y dos veces por semana con comedor, vemos este tipo de gestos como una burla». El pasado 26 de junio, vecinos y vecinas nucleados en el Movimiento Primero de Mayo, la Asociación Civil 8 de Agosto y el barrio Sabattini, se movilizaron exigiendo que el Municipio establezca la emergencia social y habitacional, tomando cartas en el asunto.

Tras ser recibidos por funcionarios, las y los vecinos dieron cuenta de una serie de compromisos asumidos por el Municipio local orientados a colaborar con los merenderos y comedores de los barrios donde se asientan las organizaciones. «Recibimos las migajas de un presupuesto municipal que no queremos creer tan desfinanciado como para no poder superar la entrega de unos pocos kilos de pan una vez por semana», enfatizaron.

En este marco, Criado consideró como «indignante» la situación y que «le pareció una burla» la postura tomada por el Municipio en respuesta a los reclamos. Asimismo, la vecina de Primero de Mayor recalcó que aún resta avanzar con los compromisos en relación a las conexiones eléctricas y a los materiales para la construcción de viviendas. «No fuimos a la Municipalidad con una cantidad inalcanzable de pedidos en relación al comedor y al merendero y con lo que se comprometieron es una burla», enfatizó Criado.

Cabe resaltar que del merendero y del comedor se asiste alrededor de 70 familias que conviven en barrio Primero de Mayo, por lo que la necesidad de alimentos es continua. «La mayoría de los hombres trabaja en changas o en negro en las obras y muchas semanas pasan sin trabajo porque la construcción está parada, es mayor la demanda de alimentos y la cantidad de personas que se acercan a solicitar ayuda», explicó la vecina en relación al contexto económico y social actual.

Se colabora «en la medida de las posibilidades»

Desde la Municipalidad de Alta Gracia se mostraron en desacuerdo con el comunicado emitido por el colectivo, aduciendo que el compromiso asumido fue colaborar «en la medida de las posibilidades». Según agregaron, «se están haciendo gestiones con los proveedores y que se brindó lo que se pudo». «Se esta ayudando a la Liga Infantil de Fútbol con los ‘tercer tiempos’ y a otros comedores, siendo la idea colaborar con todos», sostuvieron.

Comunicado

El sábado pasado dos funcionarios municipales llegaron, por segundo sábado consecutivo, a nuestro espacio comunitario con una bolsa de criollos. El sábado anterior, la bolsa de criollos venía acompañada de tres cajas de leche.
Ésta viene siendo la respuesta del ejecutivo municipal a una demanda que planteamos, con mucho dolor y seriedad, junto a otras organizaciones sociales. Expresamos la necesidad de alimentos, entre otras cuestiones como servicios públicos, herramientas de construcción y trabajo digno, agotando las vías formales y cortando la calle para que quedara claro en la dirigencia de nuestra ciudad que Alta Gracia y territorios como el de nuestro barrio 1° de mayo, están en emergencia social.
Una bolsa de criollos no nos parece la respuesta adecuada frente a la emergencia social. En un contexto de crisis económica y considerando que en el barrio alimentamos muchas niñas y niños tres veces por semana con merendero y dos veces por semana con comedor, vemos este tipo de gestos como una burla.
En lugar de una política de contención del hambre, recibimos las migajas de un presupuesto municipal que no queremos creer tan desfinanciado como para no poder superar la entrega de unos pocos kilos de pan una vez por semana.

Exigimos que el ejecutivo municipal cumpla con los compromisos asumidos, incluído el de materiales de construcción para el baño del salón. No queremos migajas, queremos respuestas concretas frente la emergencia alimentaria y habitacional que atravesamos.

¡Mercadería en cantidad y calidad dignas para nuestros merenderos y comedores!

emergencia social primero de mayo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí