El primer Mundillo del año pide la palabra

0

En esta primera edición de 2023 del segmento Mundillo, tenemos radicales de por aquí y por allá, Saieg que propone más policías, Urreta que se despide, un Concejo Deliberante que arrancó tranqui y la danza de nombres que se empieza a sentir en Anisacate.

Ya salió la primera entrega de Mundillo 2023, la sección de la que habla la política de Alta Gracia y la región.

Una silla en la Unicameral

En los pasillos del radicalismo local, se escucha que ronda la idea de postular a Leandro Morer para disputar un lugar en la Legislatura, en representación del Departamento Santa María, en contra del ministro Facundo Torres. En principio, Morer no estaría muy conforme con la propuesta, pero observaría que ante cierto ordenamiento en las listas de Juntos por el Cambio, podría servirle.

Luján, entre los Auténticos

Con un Comedor Universitario colmado, la intendenta en uso de licencia de Estación Juárez Celman y titular del Ente de Gestión Metropolitana, Myrian Prunotto, lanzó el «Radicalismo Auténtico», una fuerza que, con una base de intendentes del centenario partido, se opone a Luis Juez como cabeza de lista del Juntos por el Cambio provincial y se inclina hacia una coalición de Gobierno con el candidato de Hacemos por Córdoba, Martín Llaryora. Entre los dirigentes presentes, estuvo el jefe comunal de Villa del Prado, Nelson Luján, quien no ha ocultado sus diferencias con otros referentes de la región, entre ellos la legisladora Marisa Carrillo.

Más policía

Después de compartir un vídeo en el que daba cuenta de algunas obras realizadas durante la gestión de Walter Saieg (algunas, en litigio discursivo con el torrismo), las redes sociales de Unión por Alta Gracia, el partido que se le atribuye al legislador departamental, volvió a la carga con una nueva propuesta, a caballo de la siempre efectiva apelación a la «inseguridad» como preocupación central: en este caso, anuncia la recuperación de «las cuatro subcomisarías barriales, ubicadas estratégicamente en distintos lugares de nuestra ciudad, con más móviles y personal policial».

Danza de nombres en Anisacate

Entrevistado por Tortuga, el intendente Ramón Zalazar dejó tres nombres como los elegidos para postularse como candidatos de su espacio en las próximas elecciones municipales: Soledad Molina, Daniel Giovannoni y Matías Cuello. Desde la oposición, Natalia Contini, del Pro, que regularmente dispara propuestas y muestra imágenes de reuniones barriales en sus redes, reconoció su dificultad para pensarse dentro de una misma opción electoral junto al juecista Sebastián Caminos, también autopropuesto como candidato.

Juan XXIII en Alta Gracia

En estos días, aparecieron pegados en diversos postes de la ciudad, afiches de negro pleno y letras blancas que sintéticamente enuncian «Juan XXIII. Grabois presidente». Se trata de los mismos carteles que han aparecido en otras ciudades y que a nivel nacional reproducen el anuncio del dirigente de Patria Grande, de querer postularse para el Sillón de Rivadavia si es que Cristina Fernández no es la candidata. Sin embargo, el afiche no remitiría sólo a la campaña nacional, ya que en la política vernácula podría irrumpir esta fuerza también para pelear algún lugar.

Barrionuevo pide pista

El presidente del Comité Alta Gracia de la Unión Cívica Radical se anotó como precandidato a intendente. Lo hizo en una entrevista con Tortuga, en la que eludió representarse como «paloma» en una versión local del contraste con los «halcones» que vive Juntos por el Cambio a nivel nacional y analizó que Alta Gracia está bien pero merece más.

Urreta anunció su retiro

En la misma nota en la que expresó que le pidió al intendente que abra el local del Partido Justicialista para la militancia, el concejal Roberto Urreta anunció que al finalizar este mandato, se retirará formalmente de la política y volverá a su trabajo en el Banco Nación, aunque seguirá haciendo aportes a quienes conduzcan los destinos del espacio.

Un comienzo tranqui

El Concejo Deliberante tuvo el 8 de marzo su primera sesión formal. Si bien el Orden del Día anticipaba, con más 60 puntos, un álgido desarrollo, la derivación casi inmediata de los temas a respectivas comisiones desinfló la expectativa y el cruce que más diálogo llevó correspondió a los 40 años de democracia ininterrumpida que se cumplen en 2023 y en virtud de lo que los ediles Pedro Spinetti y Amalia Vagni dedicaron algunas palabras y el Concejo consensuó una expresión común. Se presume que este clima cordial que contrasta con el que se vivió en 2022 se irá diluyendo, conforme se ponga en marcha el calendario electoral.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí