Días atrás, el Dúo Mapas, que encabezan Pamela Merchán y Mateo Martino lanzó el vídeo álbum «Parte del paisaje», que está compuesto por tres canciones y que presentarán el 23 de junio en el Sindicato de Maravillas de la ciudad de Córdoba, antes de iniciar un viaje por Colombia. Merchán dialogó con Radio Tortuga y dio cuenta de este proyecto que pretende expandirse más allá de lo musical.
«Es una mixtura entre lo tradicional y lo contemporáneo, lo ancestral y lo tecnológico«, refiere Merchán al Dúo Mapas que, en rigor, logra en este trabajo un cuidado sonido que se compone de diversas capas y dialoga con la tradición cantautoril y del nuevo folklore latinoamericano.
El proyecto es cordobés, aunque atravesado por los viajes, según precisó Merchán. En rigor, «Parte del paisaje» consta de tres canciones («Niño de barro», «Viento y caña» y «Luna azul«) que en este video álbum están acompañadas por registros audiovisuales con la colaboración de más de unas 50 personas. El trabajo puede disfrutarse en YouTube y también en Spotify.
«El nombre habla del Dúo Mapas y de nuestra mirada de las cosas y la parte viajera que nos lleva de la mano», indicó Merchán sobre «Parte del paisaje». Y continuó: «Es una invitación a detenerse, a compartir, al encuentro y a repensar cuál es el paisaje de cada persona».
Sobre la decisión de apostar al videoálbum como formato, explicó que desde el trabajo anterior, «Viaje», lo vienen explorando como una búsqueda trascendental del grupo y también entendiendo que en la actualidad para «mover» una producción, hay que considerar el lenguaje audiovisual.
«Parte del paisaje» se grabó a fines de 2022 con la productora Disco Eterno y luego se trabajó con Agustín Ottonelli y Santiago Rocchietti la producción audiovisual. Destacó Merchán la importancia de contar con un equipo grande de personas detras del dúo en escena, para poder concretar una labor de calidad.
Finalmente, previo a promocionar el show del 23 de junio en el Sindicato de Maravillas (Libertad 326, de la ciudad de Córdoba), refirió que esta búsqueda de completar el mensaje musical con otros lenguajes, también se refleja en los shows en vivo, donde lo escénico y actoral cobra particular importancia.
Foto: Diego Ruiz