Profesoras y profesores de Educación Tecnológica ponen en marcha la tercera edición de un concurso literario que en esta oportunidad, y de alguna manera respondiendo al cuento «El celular de Hansel y Gretel» de Hernán Casciari, invita a jóvenes estudiantes del secundario a cruzar cuentos clásicos con elementos de la era digital. El profesor Gabriel Ulloque, uno de los promotores de esta iniciativa, brindó detalles en diálogo con el programa «Que No Se Te Escape» de la Radio Tortuga 92.9.

«Queremos invitar a chicas y chicos del secundario para que puedan escribir sobre tecnología», introdujo sintéticamente Ulloque, quien recordó que en las primeras ediciones de este concurso, se les pidió a los participantes que escribieran «instrucciones», a la manera de aquellas que popularizó Julio Cortázar; y en la segunda, odas como las de Pablo Neruda.

Para esta tercera edición, el disparador es el cuento «El celular de Hansel y Gretel» de Hernán Casciari, en el que el afamado escritor plantea que las narraciones clásicas no hubieran existido como tales si los protagonistas hubiesen contado con teléfonos celulares o tablets, entre otros elementos propios de la era digital.

«Cuando leímos eso, pensamos que tiene razón… Pero nos fuimos dando cuenta de que hoy podrían ser historias muy interesantes si estuviesen atravesadas por tecnologías digitales y que los mejores autores de estas historias son quienes han nacido en la era digital. Por eso para este tercer concurso lo que pedimos es que nos reescriban versiones de clásicos atravesados por alguna tecnología digital», explicó Ulloque.

Frente al desafío de poner en marcha este nuevo concurso y con la expectativa de poder sumar el compromiso de muchas profesoras y profesores que lo difundan entre sus estudiantes, los organizadores han venido sumando adherentes, que suman su participación a la iniciativa. Ulloque detalló que la Editorial Brujas, por ejemplo, se comprometió a editar una antología con los cuentos de los participantes; y Espacio AuRoom se encargará de montar el lanzamiento virtual del concurso con una charla que se realizará el 27 de julio próximo con la licenciada Dolores Santamarina.

Destacó Ulloque que al provenir la idea de docentes de Educación Tecnológica, se pretende encuadrar este concurso en los ejes de esa disciplina: «Tratamos de pensar cosas que no sean extraescolares y salidas de la escuela. Queremos hacer una propuesta novedosa pero que se fundamente en lo que los profes tienen que trabajar en la escuela secundaria. Está pensado el concurso en las escuelas. Queremos también revalorizar el rol del profesor de Educación Tecnológica, que tiene que estar implicado en este concurso».

Para consultar detalles sobre este concurso, se puede remitir a las páginas de facebook e instagram del concurso en los siguientes links: https://www.facebook.com/eduteccor y https://www.instagram.com/concursotecnologico/

A continuación, se enumeran los espacios adherentes al concurso: “LA URDIMBRE” Biblioteca Popular Villa Los Aromos; “GARABATOS” Biblioteca Popular Valle Anisacate; Maestría en Tecnología, Políticas y Culturas, CEA-FCS/FA/FFyH, UNC Maestría en Tecnología, Políticas y Culturas; Maestría en Educación en Ciencias Experimentales y Tecnología. FCEFyN, UNC; Asociación Provincial de Educación Tecnológica . Chubut; Instituto Superior “Nueva Formación” – Córdoba Nueva Formación; Instituto Superior del Profesorado Tecnológico – Córdoba www.ispt.edu.ar; Editorial Brujas www.editorialbrujas.com; Espacio AuRoom; Fundación Forjando Futuro – Salta; Instituto Superior de Formación Docente “Victoria Ocampo” Noetinger; COMEDHI Red Latinoamericana Comunicación – Educación – Historia.

IMAGEN: UNIDIVERSIDAD

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here