El martes 10 de enero, en la localidad bonaerense de Avellaneda, el presidente Alberto Fernández presentó el primer “Seguro Nacional de Bomberos Voluntarios”, que garantiza indemnizaciones y asistencia médica y farmacéutica a unos 58 mil bomberos y bomberas de todo el país. Este seguro surge a partir de la sanción de la Ley 27.629 de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios, sancionada por el Congreso en 2021.
«Gracias al trabajo conjunto y al acompañamiento del Consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina, se alcanza esta medida que beneficia a los más de 58 mil Bomberos Voluntarios y miembros de Comisión Directiva que estén dados de alta -y con sus legajos en condiciones- en el Registro Único de Bomberos de Argentina», destacaron desde la organización que nuclea a los bomberos voluntarios del país.
«La mencionada cobertura viene a reglamentar el Capítulo II de la Ley 27.629, denominado Contingencias y Riesgos del Servicio de Bomberos Voluntarios, con una póliza que tiene a Nación Seguros S.A. como la empresa aseguradora, al Ministerio de Desarrollo Social como el tomador del seguro, y a los más de 58.000 Bomberos, Bomberas y Dirigentes pertenecientes al Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios como los beneficiarios», precisaron.
Coberturas de la flamante póliza
Fallecimiento por accidente. $8.000.000 si el asegurado fallece a consecuencia de un accidente cubierto dentro de los 180 días siguientes a la fecha del mismo. Este beneficio NO ES INCOMPATIBLE con el subsidio establecido en el art. 18 Ley 25.054.
Invalidez total y parcial permanente por accidente. $8.000.000 si a consecuencia de un Accidente Cubierto y dentro de los 180 días siguientes a la fecha del mismo, el Asegurado sufre un estado de invalidez permanente con prescindencia de su actividad o profesión, se pagará una suma igual al porcentaje sobre la indemnización establecida, que corresponda de acuerdo con la naturaleza y gravedad de la lesión sufrida.
Asistencia médico-farmacéutica (AMF). Se reembolsará hasta $3.000.000 de gastos de AMF en que haya incurrido razonablemente el Asegurado prescripta por el facultativo, con motivo de todo accidente cubierto por la póliza.
Cobertura prestacional de sepelio. La Aseguradora se obliga a brindar el servicio de sepelio, hasta la suma de $150.000 realizado en cualquier punto del país por alguna de las Empresas de Servicios Fúnebres.
Cabe destacar que, si bien el SNBV utiliza el mercado asegurador y que los productores y empresas aseguran a las Asociaciones de Bomberos Voluntarios, no se viene realizando de manera óptima, pues todas las coberturas por muerte o incapacidad ya se encuentran a resguardo a través del artículo 18 de ley 25.054.
Al mismo tiempo, las actuales condiciones de la cobertura Asistencia Médico Farmacéutica resultan insuficientes para dar una respuesta integral ante accidentes que pudieran ser más graves, dado el bajo monto de suma asegurada. Es por ello que es tan importante y beneficioso para el SNBV contar con esta Ley que realmente y tal como lo indica su nombre, Ley Nacional de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios, viene a fortalecerlo desde distintos aspectos.
«Son los que ofrecen la vida sin pedir nada a cambio»
El acto oficial, que se desarrolló en el Cuartel de Bomberos Voluntarios de Avellaneda, estuvo encabezado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández; junto a la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz; el presidente del Consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina, Carlos Alfonso; la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis; el presidente de Nación Seguros, Jorge Pagliano; el senador provincial y autor de la Ley, Eduardo `Bali` Bucca; y el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi.
“Es la primera vez, en Latinoamérica, que hay un sistema integral que cuida al bombero y a la bombera voluntaria, es un sistema integral, que efectivamente, no sólo atiende los gastos médicos, cuando se lastiman, cuando se hieren trabajando en esas situaciones de tanto riesgo, sino también cubre la vida, cubre lo que su familia puede necesitar ante la peor hipótesis de que lo peor ocurra”, afirmó Alberto Fernández, según repasó la Agencia FARCO.
Esta ley, según el presidente, permite cuidar y “poner en valor todo lo que representa el trabajo de los Bomberos Voluntarios”. También el Presidente habló sobre los capítulos que faltan reglamentar: “yo les garantizo que en los próximos 10 días va a estar resuelto el problema impositivo, con lo cual a partir de entonces dejarán de tener que pagar el IVA por las compras que hacen para tener los insumos necesarios para poder cumplir su tarea”. Y con respecto a las tarifas prometió trabajar “lo necesario hasta que ustedes tengan una tarifa diferenciada”.
Fuente: Agencia FARCO y Bomberosra.org.ar