Marcos Torres: «El peronismo de Córdoba es un modelo a exportar»

0
11

* Por Pablo Rodríguez.: A un año de las elecciones municipales de Alta Gracia, el intendente Marcos Torres ratificó su precandidatura, descartó la posibilidad de incorporar dirigentes kirchneristas, reconoció la inversión del Gobierno Nacional en la ciudad y también opinó sobre el proyecto de «Ficha Limpia», barrio El Mirador y el rol de la oposición en el Concejo Deliberante.

PORTAL TORTUGA (PT): Sobre el recientemente aprobado proyecto de «Ficha Limpia», quedaron en evidencia diferencias de criterio dentro del mismo oficialismo, principalmente entre quien defendía el proyecto dentro del Concejo Deliberante, Manuel Ortiz, y el asesor Letrado, Daniel Villar, que afirmaba que el tema ya estaba resuelto en la Carta Orgánica Municipal. ¿Cuál fue tu incidencia en esa discusión?

MARCOS TORRES (MT): Fue un proyecto presentado en su momento por dos vecinos particulares, Gabriel Gemolotto y Mariano Vera. La carta orgánica, en su artículo 69, es muy clara y hasta restrictiva, porque va más allá de lo que se puede interpretar legalmente y establece que con el proceso ya limita la posibilidad de ser candidatos. Pero había que normalizarlo, es una demanda de la sociedad, más con los precedentes que tenemos en Alta Gracia con un ex intendente (N.delE.: en referencia a Mario Bonfigli). La Carta Orgánica prohíbe hasta el doble de la condena. Puede llegar a ser hasta controvertido porque va más allá de las leyes. Me decían que para ser un policía se requiere un certificado de buena conducta y para ser candidato se requiere que estés limpio en tus precedentes, pero una vez cumplida la condena, se supone que ya pagaste tu pena. Tenía muchos matices el tema. Por eso di vía libre a los concejales para que cada uno vote lo que considere, ya que no atañe a la gestión de gobierno propiamente dicha y a la planificación estratégica que tenemos en Alta Gracia. En mi caso, yo estuve a favor 100% del proyecto de ficha limpia.

PT: Surgió la hipótesis de que ésta era una movida del oficialismo, pensando en el ex intendente Mario Bonfigli como probable candidato en las elecciones del año que viene.

MT: No, en absoluto. Bonfigli tiene una condena en primera instancia. Desconozco si apeló o no. A lo de ficha limpia lo hicimos porque es una demanda general en la sociedad.

PT: La oposición en el Concejo viene criticando la transparencia y la eficiencia de obras públicas de la gestión como la pileta del Parque García Lorca, la calle Lucio V. Rossi, las lagunas sanitarias. ¿Cómo analizás estas observaciones?

MT: Su trabajo es oponerse a la gestión, que tiene muchos frentes de obra pública. La única forma que encuentran y que entienden que les da resultado es tratar de ensuciar, enturbiar, poner un manto de sospecha. Alta Gracia tiene un Tribunal de Cuentas que está presidido por la oposición y que es en definitiva quien termina aprobando o desaprobando las obras. Cuando hay alguna discusión, se analiza; pero veo que hay mucho desconocimiento, mucha desinformación. Si nos equivocamos, lo corregimos. Si hay algo que sea poco transparente, turbio o ilícito, estamos dispuestos a acompañar cualquier tipo de denuncia. Pero estamos tranquilos de que trabajamos bajo las normativas que tenemos, cuidando las finanzas públicas. Por eso Alta Gracia está sólida, no sólo gestionando recursos, sino también administrando para llegar a todos los sectores.

Obras, gestiones y reclamos

Respecto a las obras de gobierno, Torres enumeró la urbanización de barrios populares en Parque San Juan, Primero de Mayo, en la Asociación Civil 8 de Agosto y en Sabattini Anexo; la iluminación de barrio Norte y de Pellegrini, «entendiéndola como fundamental para brindar mayor seguridad»; la «transformación de arterias principales»; los edificios de la flamante escuela Anacleto Oviedo y la escuela Proa («esperamos que pueda ser una realidad el año que viene» dijo sobre esta última); y los 30 millones de pesos invertidos en las reformas del Dispensario 3 Ramón Carrillo, que espera que se convierta en un «dispensario modelo en la provincia».

Asimismo, dijo haber recogido el guante ante el reclamo por las guardias pediátricas, dando respuesta con modificaciones de horarios de atención.

PT: Vecinas y vecinos de barrio El Mirador viven una situación compleja, en un sector que fue loteado sin servicios y con reclamos permanentes para que el Municipio se comprometa. ¿Cómo se está trabajando el tema?

MT: Con muchísima preocupación, porque se juega muchas veces con las expectativas y los sueños de los vecinos de tener una casa propia a un precio muchas veces irrisorio o fuera del mercado. Se juega con la ilusión del comprador al vender terrenos sin energía eléctrica, sin cordón cuneta, sin factibilidad de agua ni de cloacas. Hace muchos años se hizo una ordenanza para que antes de hacer un loteo, tengas que ir a la Municipalidad para que te lo autorice después de garantizar una cisterna, agua, los transformadores de EPEC, cordón cuneta. Eso no pasó en este loteo y fueron vendiendo a particulares, que a la hora de comprar estos terrenos sabían que no tenían esos servicios por contribución por mejoras.

PT: Se había hablado de una posibilidad de poder mediar con el loteador para que se hiciera cargo de esta situación. ¿Eso está en marcha?

MT: Está en marcha. Siempre planteo con sentido común que si un loteador tiene 150 lotes y vendió 100 sin infraestructura, los restantes sean cuantificados para que si el Estado consigue los recursos, los compre para hacer un loteo social y con lo recaudado se lleve al lugar los servicios. Lo que pasa es que no todos tienen títulos, algunos son de un privado y otros de otro.

PT: A sabiendas de que se trata de vecinas y vecinos de Alta Gracia. ¿Hay algún equipo municipal que está trabajando esto puntualmente?

MT: Sí. El director de Obras Públicas, Mauricio Iriarte, me hace todos los reportes para ver cómo vamos avanzando. La única solución es que el loteador resigne parte de su ganancia. Nosotros no podemos obligarlo, porque hubo un arreglo entre privados entre uno que ofreció en unas condiciones y otro que compró en esas condiciones; pero nunca vamos a abandonar a los vecinos. En El Mirador estamos dispuestos a trabajar para solucionar los problemas que puedan solucionarse.

Justicialismos

PT: Cuando asumiste la presidencia del Partido Justicialista (PJ) de Alta Gracia, incorporaste referentes de diferentes vertientes del kirchnerismo local, lo que te generó ruido adentro. Paralelamente, ya anunciaste que el año que viene vas a ir por la reelección como intendente. Si bien estamos lejos todavía, en ese armado que pensás para 2023, ¿se incorporan todas las ramificaciones que hay adentro del PJ de Alta Gracia, incluidos los sectores del kirchnerismo?

MT: No. Una cosa es el Partido Justicialista, que tiene que ser abierto y en el que tienen que converger distintas ideas, ideologías, pensamientos, identidades, críticas. Precisamente, estamos haciendo reformas en el local porque queremos que todos sean parte para que no sea un partido cerrado, sino un lugar de discusión, entendiendo a la política como algo constructivo para una sociedad y una ciudad mejor. Ahora, a la hora de gobernar, hay un lineamiento sobre la política y vamos a seguir en esa lógica.

PT: El Gobierno de la Provincia plantea que no recibe acompañamiento del Gobierno Nacional, pero en Alta Gracia vos solés reconocer las gestiones con esta esfera del Estado…

MT: Muchas gestiones. Un buen intendente administra bien sus recursos y también gestiona. Con el Gobierno Nacional en estos momentos estamos gestionando la Avenida del Libertador, que venimos bien. No sé si sale o no, pero la vamos a hacer igual. Con el gobierno nacional estamos llevando a cabo una obra histórica para el barrio Primero de Mayo, estamos gestionando soluciones de cordón cuneta que me han garantizado que va a salir. Pudimos trabajar con los fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); eran importantes los ingresos, pero teníamos que pasar por Vialidad Nacional. Tenemos aprobado un Centro de Desarrollo Infantil para Alta Gracia. Es decir, pude trabajar y gestionar con el Gobierno Nacional y me han abierto siempre todas las puertas, con respeto institucional.

Remarcó Marcos Torres que su identidad política está ligada al «peronismo de Córdoba», de Hacemos por Córdoba, cuyo conductor es Juan Schiaretti; pero cuestionó la idea de «tener a Alta Gracia encerrada», lo que generó según su punto de vista «habernos perdido planes de vivienda», entre otras políticas públicas.

Finalmente, repasó que con el Gobierno Nacional se logró recientemente abrir una oficina de empleo a nivel local que permitió en el corto plazo que «más de 350 personas ya tuvieron la posibilidad de empezar con sus primeros empleos en Alta Gracia y muchos empresarios locales tuvieron la posibilidad de contar con empleados pagados por el Estado». Y destacó las recientes pasantías que se están poniendo en marcha, con estudiantes de las escuelas de la ciudad.

Paralelamente, Torres enumeró algunas de las obras que el municipio viene llevando adelante de la mano del Gobierno Provincial: el desagüe de la calle Lucio V. Rossi, la subestación de EPEC, la obra de cloaca, la planta potabilizadora. Y destacó particularmente la aplicación del programa Semilla. «Por primera vez Alta Gracia va a entregar con recursos municipales más de 55 viviendas llave en mano a vecinos», apuntó, precisando que la Provincia paga una parte y el municipio la restante.

PT: Sos parte de una generación de jóvenes dirigentes e intendentes del justicialismo cordobés, en este momento bisagra, tras más de 20 años de conducción alternada entre Juan Schiaretti y José Manuel De La Sota. Esta relación tensa con los gobiernos nacionales…

MT: …Son relaciones tensas desde el punto de vista político, no desde el punto de vista de la gestión…

PT: …Sí, pero vos estás reconociendo varias obras nacionales que se realizan a nivel local, pero a nivel provincial no se da ese reconocimiento…

MT: …Yo siempre intento gestionar en todos lados porque me eligieron para gobernar para todos. Si fuese (Mauricio) Macri quien gobierna, iría a golpear las puertas igual para gestionar los proyectos. Hoy en todos los ministerios me han recibido…

PT: …Hay una diferencia entre Macri y Alberto o Cristina Fernández, porque más allá de los matices, estos últimos son dirigentes de peso del Partido Justicialista a nivel nacional. A nivel provincial, aunque con otra denominación y otra impronta, también gobierna el justicialismo. Te consulto si en este diálogo de las generaciones más jóvenes de la dirigencia justicialista cordobesa, hay una mirada respecto de la posibilidad, aunque remota, de que puedan haber acercamientos políticos entre el justicialismo cordobés y el justicialismo nacional.

MT: El modelo Córdoba es muy federal, ya que todos los intendentes, incluso el de Río Tercero o Almafuerte, que son radicales, todos tienen por igual las puertas abiertas. Éso es lo que hace falta en la Argentina. Después, las cuestiones político partidarias se dirimen puertas adentro de los partidos. En nuestro Departamento y en nuestra ciudad hubo un recambio que se va a dar en distintos lugares. El peronismo de Córdoba es un modelo a exportar. Tanto Schiaretti como De La Sota han hecho excelentes gobiernos, que hoy la gente reconoce. Ojalá se puedan tomar desde Nación y ojalá Schiaretti tuviera la suerte de ser presidente porque le haría muy bien a la Argentina.

Futuro cercano

Consultado sobre el perfil de la ciudad, que parece oscilar permanentemente en un híbrido entre ciudad dormitorio, turística, comercial y de servicios, y productiva, Marcos Torres manifestó: «Alta Gracia es turística por naturaleza porque tiene museos, riqueza patrimonial, natural e histórica. Tener el parque deportivo también hace al turismo. El agro no es una actividad propiamente de Alta Gracia, pero hay campos en los alrededores. Y es una ciudad donde hay industrias, que es donde hay que enfocar. Estamos trabajando en el parque industrial nuestro y en el privado, porque por la ubicación estratégica, con los accesos y los servicios, Alta Gracia tiene todo lo que necesita para desarrollarse industrialmente, que es lo que le va a dar trabajo a la gente y va a cumplir con el objetivo social de dignificar.

PT: ¿En qué etapa están los parques?

MT: El parque pyme está vendido en su totalidad. Se está ejecutando la obra de 26 millones de pesos de energía eléctrica de la empresa Conectar, que pagó el Estado municipal. Esperamos poder inaugurarlo antes de fin de año. Esta primera etapa nos va a ayudar a organizar urbanísticamente la ciudad y maximizar la producción, con la reubicación de algunas firmas que están en zonas residenciales y no pueden trabajar en horarios nocturnos. Además, en pocas semanas empezamos a trabajar sobre ruta C-45 en el otro parque industrial, que es enorme. Ahí apostamos a la radicación de nuevas empresas, no a la reubicación de empresas locales.

PT: De ambos parques, ¿qué esperás ver al terminar tu gestión en 2023?

MT: Del parque pyme, el 100% con las calles abiertas. Apenas lo inauguremos, está el compromiso de que cada uno construya su módulo para producir. Para el otro parque, esperamos que las máquinas estén trabajando.

PT: Vos creciste en la militancia y la gestión con tu hermano Facundo, hoy ministro de Gobierno de la Provincia, ¿cómo está la relación política entre ustedes?

MT: La relación es excelente. Eso no quiere decir que estemos buscando consensos permanentemente. Facundo tiene su forma de pensar, actuar y ver. Compartimos la planificación estratégica de Alta Gracia hace muchos años, cada uno con sus formas pero con mucho respeto. Creo que esa conjunción a Alta Gracia le ha hecho bien y los resultados están a la vista. Cuando empezamos a militar, empezamos a pensar una ciudad despierta, que se posicione. Cuando éramos chicos, en Alta Gracia había espacios olvidados; el Sierras Hotel, la costanera. No había eventos, no había pavimento, la ciudad tenía una planta potabilizadora muy chiquita, no había factibilidad de gas ni de cloacas. Hoy hay ingresos nuevos. Somos de la política de la gestión. Escucho a concejales opositores decir que no hay que permitir más factibilidad de esto o lo otro, pero nosotros pensamos en tocar más puertas para que se puedan hacer más cosas.

PT: El nuevo censo nos daría unos diez mil o más habitantes respecto del anterior. Por Carta Orgánica, esto determinaría un incremento en la cantidad de ediles en la ciudad, que podría llevar el Concejo Deliberante a 11 o 13 miembros. ¿Cómo analizás políticamente el escenario que podría generarse?

MT: Es importante porque podría haber más fuerzas representadas. A la vida democrática de la ciudad le va a hacer bien tener más de dos partidos representados.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here