Leonardi, sobre la seguridad de los ciclistas en la ruta: «La idea es que nos respetemos más»

0

Los ciclistas locales Ludmila Courroux, Alejo Villares y Juan Leonardi difundieron un mensaje conjunto para concientizar sobre la importancia de garantizar la seguridad en las rutas para quienes practican esta disciplina. «Todos somos Cecilia Mc Callan todos los días en las rutas», expresaron en el mensaje, en referencia a la deportista y docente fallecida el 7 de febrero pasado, tras ser atropellada por un automóvil en la Autovía Ruta 5. En diálogo con Radio Tortuga 92.9, Leonardi reflexionó sobre el tema.

«El ciclismo es un deporte maravilloso que llena de energía, salud, alegría y vitalidad. Les pedimos que no nos vean con odio, entiendan que es un deporte, es nuestra vida. No somos solo una bicicleta, somos personas y queremos volver a casa con nuestros seres amados», apunta el mensaje difundido en redes.

«Para la comunidad ciclista de Alta Gracia, pegó muy fuerte el fallecimiento de Ceci. Además, se generó cierto miedo de salir a la ruta a pedalear. A mí me generó dos cosas. Ella fue mi profesora de natación desde los nueve años, fue la que me enseñó a nadar y me llevó a mis primeras competencias. Y por otro lado, era una colega ciclista. Estos días salí a entrenar y es imposible que en algún momento no se te cruce la imagen de ella y lo que sucedió. Estamos todos muy sensibles», manifestó en el inicio de la charla Juan Leonardi.

A continuación, reflexionó que «este suceso lamentable pone en debate el tema de si la bicicleta puede salir a la ruta» y apuntó que desde el sector defienden esta práctica deportiva «que nos gusta y nos hace bien», y que legalmente está permitida su presencia en las trazas; aunque aclaró que hay cuestiones vinculadas a la seguridad que necesitan ser abordadas.

«Estamos en un limbo porque las leyes no son claras del todo y tienen cierta laxitud«, advirtió Leonardi y puso como ejemplo que «existe el ciclismo de ruta como deporte olímpico«, por lo que la práctica de este deporte en dichas trazas es necesario.

«La idea es que nos respetemos más, que el ciclista vaya con luces, casco e indumentaria visible, y circule por la mano que corresponde sin hacer maniobras peligrosas; pero que también el automovilista tenga sus cuidados y esté alerta«, indicó y subrayó con preocupación que este verano «los accidentes en las rutas han sido muchísimos».

«Eso tiene que ver más con una cuestión de imprudencia que por lo que establecen las leyes», remarcó.

Y agregó: «Idealmente tendrían que existir ciclovías, que uno sabe que demandan mucha plata, por lo que no van a estar ahora ni en muchos años. La autopista está prohibida para el ciclista, porque es para que los autos circulen a gran velocidad; pero la autovía, que tiene las mismas velocidades que una ruta convencional, está permitida y al tener doble calzada, le da suficiente espacio al vehículo para que pueda maniobrar».

Respecto a la posibilidad de contar con un velódromo local, señaló que «no tiene una distancia tan grande como para soportar a todos los ciclistas y está pensado para cierto tipo de bicicletas»; y deslizó en este sentido que en algún momento se pensó como alternativa, utilizar los autódromos para entrenar, y que si dicha posibilidad prosperara, en nuestra región está el Cabalén, en Villa Parque Santa Ana, que podría ser aprovechado en horarios en los que no sea utilizado para la actividad automovilística.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí