Lucía Allende: «La adicción al juego online es una problemática de salud pública»

0

La concejala de Alta Gracia Cambia, Lucía Allende, junto a su bloque, presentó un proyecto para prevenir la adicción al juego online. Además, abordó temas de seguridad en la ciudad y subrayó la importancia de preservar la Colonia Santa Fe.

El bloque de Alta Gracia Cambia (AGC) presentó un proyecto de prevención de la adicción al juego y las apuestas online, dirigido a niños, niñas y adolescentes. «Esta problemática es muy preocupante a nivel mundial. La OMS la ha catalogado como una cuestión de salud pública, por lo que los estados deben intervenir«, afirmó Allende.

La concejal señaló la importancia de que el estado municipal realice charlas y talleres para concientizar y evitar que los menores se involucren en un mundo digital que «afecta su salud mental y sus hábitos».

«El estado nacional debe regular y, en este caso, modificar el código penal respecto a los ilícitos. Existe una nueva figura en relación con esta actividad: los cajeros virtuales, que en manos de menores no están regulados como la lotería», expresó Allende, refiriéndose a las competencias de los diferentes estamentos del estado.

Por otro lado, señaló que «el problema en Argentina, según la Asociación de Loterías de Argentina, es que el 80% de estas páginas son ilegales, por lo que están fuera de control». Para Allende, la idea es convocar a profesionales y trabajar con instituciones educativas y clubes deportivos respecto a la problemática.

«En una primera instancia, hay que informar a los adultos y luego llegar a los más chicos, que es lo más difícil porque lo ven como un juego inofensivo», comentó. El proyecto finalmente pasó a la comisión de Salud y a la de Legislación General.

Sobre la Guardia Urbana

Allende expresó sus preocupaciones sobre la reciente graduación de 45 personas en diplomatura de seguridad y convivencia que serán incorporadas a la Guardia Urbana. «Necesitamos saber cuál es la política pública a corto, mediano y largo plazo, y cuáles serán los recursos», dijo. Además, manifestó sus dudas sobre la capacitación y preparación de los recientes graduados para enfrentar situaciones de inseguridad, y criticó la falta de información clara del intendente.

«Ayer vi al intendente con estas 45 personas, de quienes no dudo de su entusiasmo y necesidad. Pero, ¿en cuánto tiempo se capacitaron y bajo qué parámetros? ¿Están preparados para enfrentar situaciones de seguridad? ¿Tienen ART? ¿Están asegurados? Hay cuestiones muy preocupantes que siguen sin respuesta. Lo único que sabemos son los anuncios del intendente por redes sociales», enfatizó.

Si bien la edil admite que no duda de las buenas intenciones del intendente Marcos Torres, señala que «se necesita planificación»: «Hablan de medidas como el lector de patentes, que hace un año se viene anunciando, y los retenes que se hacen de manera aleatoria y ocasional. No sabemos estadísticamente si han evitado algún delito o si sirven para prevenirlos. Esto no está dando resultados; el vecino no se siente más seguro«.

Sobre la Colonia Santa Fe

Allende también se refirió a la Colonia Santa Fe, destacando el logro de evitar que el predio se destinara a un desarrollo inmobiliario. «Logramos la desafectación y, con el cambio de gobierno, insistimos en la necesidad de mantener ese pulmón verde en manos del estado», explicó.

La concejal celebró la recuperación del predio para el turismo social y la disposición del intendente Torres para que esto ocurra, subrayando la importancia de resguardar su valor patrimonial y abrirlo al público: «Veo muy positivo el cambio de opinión del intendente para que esto deje de ser un desarrollo inmobiliario».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí