Malagueño en alerta roja por emergencia hídrica: restringen el consumo de agua y llaman a la conciencia ciudadana

0

La localidad de Malagueño enfrenta una emergencia hídrica que llevó a las autoridades a declarar una alerta roja y restringir el uso de agua potable exclusivamente para alimentación e higiene personal. Desde el municipio, se difundieron una serie de recomendaciones y prohibiciones para preservar este recurso esencial, mientras se intensifican los controles y las sanciones por incumplimientos.

Miguel Vargas, secretario de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos de Malagueño, explicó en una entrevista con Radio Tortuga 92.9 las razones detrás de esta medida. Según Vargas, el sistema de provisión de agua en la ciudad combina dos métodos: una fuente superficial para las zona oeste —que abastece a los barrios San Nicolás y Mariana Moreno— y pozos de perforación para el resto del municipio. Sin embargo, el rendimiento de los pozos ha disminuido considerablemente debido a un consumo doméstico que se disparó en un 50%, alcanzando los «15 millones de litros diarios», precisó Vargas.

«Es preocupante. Tenemos casi 35.000 habitantes en 9.000 viviendas y notamos que el agua se utiliza indiscriminadamente para actividades no esenciales, como llenar piletas, lavar vehículos o regar jardines», señaló Vargas.

Faltan medidores y proliferan las piletas no declaradas

Uno de los mayores desafíos es la falta de 7.000 medidores en el ejido urbano, lo que dificulta controlar el consumo por vivienda. Además, un reciente estudio realizado en la localidad identificó alrededor de 800 piletas no declaradas, tanto en barrios privados como abiertos, lo que agrava la situación. En barrios como San Nicolás, donde el crecimiento poblacional ha sido notable en los últimos años, estas irregularidades se vuelven aún más visibles.

Aunque Vargas reconoció que hubo roturas de caños en el sistema, enfatizó que el principal problema radica en el uso excesivo del agua. «Es fundamental que la gente entienda que el agua debe destinarse a necesidades humanas básicas», sostuvo.

Controles y denuncias activas

Para combatir el derroche, el municipio habilitó una línea de denuncias al 498-5566 y comenzó a implementar multas. «Inspectores ya están recorriendo la ciudad para detectar prácticas como el lavado clandestino de autos y el uso indiscriminado de agua durante la noche en los barrios», explicó Vargas.

El funcionario confía en que la comunidad responderá positivamente a las restricciones. «Creo que la gente nos va a apoyar porque el agua es un recurso indispensable para la vida diaria», afirmó.

En cuanto a la duración de la emergencia, Vargas adelantó que la situación será evaluada día a día, dependiendo del comportamiento ciudadano y las condiciones del sistema de provisión. Mientras tanto, el llamado es claro: reducir el tiempo en la ducha, cerrar el grifo al cepillarse los dientes, reparar fugas y utilizar los electrodomésticos de forma eficiente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí