«Si gana Amalia Vagni, va a gobernar con toda la parentela de la Unión Cívica Radical»

0

De visita por la Radio Tortuga 92.9, el presidente de la Coalición Cívica – ARI del Departamento Santa María y candidato a presidir el Tribunal de Cuentas por Juntos por Alta Gracia, Mariano Vera Ternasky, cuestionó fuertemente a la lista que encabeza la concejala Amalia Vagni y anticipó que si Ricardo González gana las elecciones municipales, conseguirán un retén de Gendarmería para la ciudad.

RADIO TORTUGA (RT): ¿Cómo tomaron desde la Coalición Cívica – ARI esta ruptura de Juntos por el Cambio, previa al armado de listas?

MARIANO VERA (MV): En 2019 ya no teníamos nada que ver con los radicales, porque ellos nunca quisieron que nosotros asistiésemos al bloque de concejales con proyectos. Principalmente la señora (Amalia) Vagni. Ni siquiera apoyó el proyecto de ficha limpia ni firmó la petición que hicimos en la Plaza Solares con la legisladora de su partido, Marisa Carrillo. La señora Leticia Luppi tampoco quiso que formemos parte del Tribunal de Cuentas y que, tras cuatro años, tiene una gran deuda con el electorado que en 2019 le dio la posibilidad de tener la mayoría en el órgano… Porque acusan de ladrones y delincuentes al gobierno municipal del Partido Justicialista, pero ellos nunca hicieron una denuncia.

RT: La lista de Amalia Vagni tiene entre sus ejes de campaña a la transparencia…

MV: ¿Tienen el Tribunal de Cuentas para el radicalismo y vienen a hablar de transparencia? Si sus dos tribunos de cuenta no son transparentes… A Eduardo Molina prácticamente no lo conozco, porque es una persona que no va a trabajar y ni siquiera lo fue a votar a Germán Rodríguez para la interna partidaria de la Unión Cívica Radical. Y a Leticia Luppi le interesa más su empresa privada que cumplir con el cargo. Nosotros proponemos a todos los miembros de los órganos del Estado municipal que tengan dedicación exclusiva para evitar conflictos de intereses. Porque yo no puedo tener una constructora y que se presente mi socio a adquirir una obra pública del Estado a través de una licitación, ni ser médico y levantarme de una sesión para atender un parto al hospital.

RT: ¿Qué análisis hacen de la denuncia de Alta Gracia Cambia de que la gestión del torrismo es un «club de amigos»?

MV: Es que ellos son lo mismo, porque tienen 13 parientes incluidos en su lista. La hija de Audino Vagni, la hija del «Gordo» Luppi, la hija de la «Chochi» Molina, el hijo de Miguel García, Andrea Mondino con su novio y su hija. Son lo mismo. Si gana Amalia Vagni, va a gobernar con toda la parentela de la Unión Cívica Radical. Nuestra lista está conformada por Ricardo González, que es concejal y abogado; Marcelo Cammisa va como vice, que es periodista del rubro de automovilismo; Gabriela Evangelista es docente y vicedirectora del Colegio Angloamericano. Después viene Juan Guardabassi, que es un comerciante y preside un centro vecinal; Delia Dipp, abogada, docente del Instituto Padre Viera; Roberto Ares, que es médico y UTS; Javier Filloy, que es experto en transporte. Tenemos vecinalistas y a Miryam Flamand, que es encargada del área de discapacidad y a Emanuel Stelzer, que es comerciante. ¿Dónde están los parientes en nuestra lista? No hay.

RT: ¿Vos planteás que el lugar de Amalia Vagni es por ser hija de y no por su trayectoria?

MV: Siempre ayuda tener parientes en la política para acceder a los lugares de poder. Y eso lo digo también con respecto a Marcos Torres. ¿Hubiese llegado si no fuera hermano de Facundo?

RT: ¿Vos desconocés la trayectoria de Amalia Vagni?

MV: No te voy a decir que no tiene trayectoria. Es una persona que hace quince años viene ocupando cargos públicos. Fue concejal, ocho años legisladora, ahora de nuevo concejal.

RT: ¿Por qué plantean como importante que en la lista de ustedes, salvo Ricardo González, nadie venga de la política? ¿Cómo se responde cuando se tira sobre la mesa la probable falta de experiencia para gobernar?

MV: Lo que ocupamos es la mayor cantidad de lugares expectables en la lista para gente que pueda sumar desde otros lugares que no sea la rosca continua de la política, de la que también formo parte. Hay que llevarle a la ciudadanía una propuesta lo suficientemente a la altura de una ciudad tan culta y exigente como Alta Gracia. Si lo único que ofrecés son parientes y andás escondiendo algunos candidatos porque restan votos, carece de seriedad.

RT: Respecto a la presencia de dos listas de Juntos por el Cambio, se escucha entre pasillo que la lista de ustedes le hace el juego al oficialismo porque resta votos al dividir la oposición…

MV: …Los que siempre pactaron con el Partido Justicialista fueron ellos, desde la vuelta de la democracia hasta ahora. En las elecciones pasadas, ¿quiénes pactaron las paso con el peronismo? ¿Quiénes les regalaron las elecciones de 2019 y no trabajaron para el candidato de su propio partido, Leandro Morer? ¿Quiénes ganaron la interna partidaria con ayuda del peronismo? Fueron ellos y tienen la caradurez de decir que nosotros somos la oferta electoral que le hace el juego al Partido Justicialista.

RT: En 2019 vos los acompañaste…

MV: Sí, yo trabajé… como si hubiese sido el primer candidato al Tribunal de Cuentas.

RT: Pero a este planteo de que ellos siempre acordaron con el peronismo, ¿no lo hacían en 2019?

MV: Preguntale a Leandro Morer si no lo hacíamos. Les tenía que pedir por favor que fueran a trabajar para la campaña.

RT: ¿Por qué integraste esa alianza si veías ese escenario?

MV: porque quisimos marcar la diferencia y nuestro acuerdo era con Leandro Morer, que sí trabajó y estuvo a 700 votos de ganar la elección. Nuestro acuerdo fue con él y no con el otro ala del radicalismo, que no trabajó y le regaló cuatro años más al peronismo.

RT: descartás que con otro escenario puedan volver a acercar posiciones?

MV: Futurología no hacemos, pero fue un proceso de desgaste muy grande durante estos cuatro años, en los que no nos dejaron acercar al tribunal de cuentas, en anuencia con el representante del Partido Justicialista. Y en el Concejo Deliberante, nunca nos tiraron un centro para que opináramos. Se olvidaron que gracias a los votos de la Coalición Cívica, ellos están cobrando un sueldo.

RT: ¿Qué rol jugó Ricardo González, que es tu candidato a intendente y es concejal del bloque de Alta Gracia Crece?

MV: Siempre nos escuchó. Él escribió el proyecto de ficha limpia. Pero ese bloque tiene mayoría radical y lo preside Amalia Vagni. Es difícil estar solo con todos los radicales.

RT: ¿Cómo se hizo para sostener ese bloque, porque Ricardo sigue siendo parte?

MV: No sé, habría que preguntarle a él. Yo no soy concejal, yo lo hubiera roto hace rato… No descarto que se rompa en las próximas horas.

RT: ¿Cómo están viendo la gestión de Marcos Torres desde la Coalición Cívica – ARI?

MV: El intendente va a dejar una ciudad con varias obras en los accesos claves, pero desprotegiendo las zonas más vulnerables y periféricas, y pendientes los principales temas en agenda que nos aquejan como sociedad, que son la seguridad y la salud. En cuanto a la seguridad proponemos instalar un retén de la Gendarmería Nacional en ruta 5 para que la señora que hace las compras no se sienta intimidada con un gendarme parado en la esquina. Lo hemos evaluado y se lo hemos planteado a los equipos técnicos de la señora (Patricia) Bullrich, que va a ser la próxima presidente de la Nación. Con la policía sola no alcanza, necesitamos a Gendarmería para reducir el crimen.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí