Advierten que Nación está enviando menos medicamentos correspondientes al programa Remediar

0

Consultado por este Portal, el director de Salud, Desarrollo y Equidad de la Municipalidad de Alta Gracia, Mariano Agazzi, precisó que desde la asunción del presidente Javier Milei, y sin razones informadas expresamente, el Estado local viene recibiendo menos cantidad de medicamentos, correspondientes al programa Remediar. «No sé si esa demora corresponde a un recorte o a un atraso», manifestó el funcionario local.

El programa Remediar fue creado en 2002 y viene atravesando diversas gestiones de gobierno nacional, bajo la órbita del Ministerio de Salud, con el objetivo de adquirir y suministrar medicamentos considerados esenciales en todo el país; para contribuir con el derecho al acceso y la cobertura a los medicamentos en los centros de salud.

Con ese objetivo, mensualmente llegan de manera gratuita medicamentos a unos 8.100 centros de salud de todo el país en botiquines que dan respuesta al 80% de las consultas del primer nivel de atención, beneficiando a 16 millones de personas, según los últimos números expuestos oficialmente.

Los botiquines incluyen analgésicos, antiácidos, antianémicos, antiasmáticos, antibióticos, anticonvulsivos, antiespasmódicos, antihistamínicos, antiinflamatorios, broncodilatadores, cardiovasculares, corticoides, ginecológicos, hipoglucemiantes orales, productos oftalmológicos, sales de rehidratación oral y vitaminas.

Mariano Agazzi aclaró que las entregas del programa Remediar no se interrumpieron, pero sí reconoció que la Nación envió menos cantidad de medicamentos. «No sé si esa demora corresponde a un recorte o a un atraso», agregó.

PORTAL TORTUGA (PT): ¿Hubo algún aviso desde el Ministerio de Salud de la Nación sobre estas demoras o simplemente ocurren?

MARIANO AGAZZI (MA): Ningún aviso. Sólo faltan por ahora.

El secretario indicó que mantienen la comunicación permanente con el Ministerio para tener precisiones y novedades sobre el tema. Explicó también que «la Municipalidad compra una partida de medicamentos» para dar respuesta a la demanda social y que «afrontar estas compras es cada vez más difícil, porque tuvieron mucho aumento en sus precios en estos últimos meses».

Aclaró Agazzi que los faltantes del programa Remediar no corresponden puntualmente a medicamentos específicos, sino a todos en cantidad. «Vienen menos», sintetizó. Y completó: «Cuando se buscan medicamentos por recetas en Córdoba a la gente para que se evite el viaje, también notamos que no hay todos los que buscamos».

PT: La demanda de medicamentos, en estos últimos meses, ¿se ha incrementado particularmente por la crisis económica?

MA: Sí, porque muchas personas perdieron su trabajo y, por ende, su mutual.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí