Durante la noche del jueves 21 de diciembre, la Policía de Córdoba reprimió arrojando gas pimienta y detuvo a manifestantes que se encontraban desde horas de la tarde protestando en repudio a las medidas adoptadas por el Gobierno nacional mediante un decreto de necesidad de urgencia. Por estás horas, se aguarda por la liberación de los detenidos.
En horas de la tarde, cientos de personas se acercaron hasta las puertas del Patio Olmos para manifestarse pacíficamente ante las medidas de desregulación de la economía adoptadas por Javier Milei a través de un decreto de necesidad de urgencia.
Cerca de las diez de la noche, con la excusa de desalojar la calle y habilitar la media calzada ocupada por los manifestantes, la Policía comenzó a arrojar gas pimienta a los presentes entre los cuales se encontraban niños y adultos mayores, al tiempo que detuvieron a varias personas en los forcejeos que se produjeron.
Quien ordenó la represión desmedida, que incluyó a la Guardía de Infantería, fue el fiscal Ernesto De Aragón. Finalmente cinco personas resultaron detenidas y fueron trasladadas al edificio de Tribunales II, la información brindada por los abogados constató que se encuentran en perfecto estado de salud y aguardan por su liberación.
En diálogo con Radio Tortuga 92.9, Bianca De Toni, periodista y referente del colectivo Enfant Terrible, brindó detalles de la represión en la cual se llevaron detenido a uno de sus compañeros, Rodrigo Savoretti, periodista, egresado de la Facultad de Comunicación de la UNC quien se encontraba cubriendo los hechos en su rol periodístico.
“Las personas fueron detenidas alrededor de las 22:30 cuando la policía empezó a reprimir y se llevaron a uno de nuestros compañeros, nos comunicamos con la gente del sindicato y un abogado para averiguar a dónde lo habían trasladado, alrededor de la una de la mañana lo llevaron a Tribunales II. Desde la una de la mañana, y las horas que siguieron, los abogados en ningún momento pudieron hablar con nadie del Poder Judicial, solo con la Policía, por lo tanto la información era bastante escueta, solo nos pudieron decir que los médicos indicaron que todos los detenidos estaban bien de salud”, expresó De Toni.
La comunicadora cuenta que cerca de las cuatro de la mañana se les comunicó a los abogados que todos los detenidos habían sido imputados por obstrucción del tránsito y del transporte, y por resistencia a la justicia. “Es una imputación bastante grave para todos los detenidos en este contexto de criminalización de la protesta, pero sobre todo para nuestro compañero que se encontraba ejerciendo su rol de prensa”, enfatizó.
A su vez, De Toni manifiesta que aguardaban con que durante el transcurso de la mañana fuesen liberados como se les había comunicado, sin embargo, “ahora nos encontramos con que han sido trasladados a la UCA, y acá en la UCA no se encuentran ingresados, estamos tratando de averiguar a dónde se encuentran”.
La manifestación
En palabras de De Toni: “La manifestación se dió de una manera super pacífica, eran unas 700 personas ocupando un cuarto de cuadra. Quien ordenó la represión es el fiscal De Aragón que alega que ellos necesitaban liberar la calzada para la circulación y que intentaron establecer un diálogo, y que los manifestantes se pusieron violentos y por eso aplicaron el protocolo, además alegan que hay cinco policías heridos de los cuales no se constató ni siquiera en los videos de ayer”.
Los detenidos por los efectivos policiales son: Juan Celli, Santiago Cabral, Rodrigo Savoretti, Agustín Savoretti y Maximiliano Ciambrella. Durante la madrugada, numerosas personas arribaron a Tribunales II -entre quienes se encontraban dirigentes del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren)– para aguardar por la liberación de los detenidos.
El comunicado del Cispren
El Cispren emitió un comunicado a través del cual repudia la represión policial y las detenciones, y por el caso particular de Rodrigo Savoretti, afirma: «Este accionar policial atenta contra la libertad de expresión, la pluralidad de voces y el libre acceso a la información».
Asimismo, le recuerdan al Gobierno de la Provincia y particularmente al ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, que «está en plena vigencia el Registro de Trabajadores de Prensa (ReTraPren)«, que «protege y garantiza el normal desarrollo del trabajo de prensa en espacios públicos y en cualquier ámbito donde se desarrolle una cobertura periodística».
En virtud de ello, afirman que no se puede admitir que «en próximas instancias de protesta, nos obliguen a trabajar detrás de un vallado o corralito so pretexto de garantizar nuestra seguridad».
Desde la entidad gremial informaron que solicitaron una audiencia, «de manera urgente», con Quinteros para plantear estos reclamos de manera directa.