La asociación civil 8 de Agosto, que sostiene hace casi doce años un loteo social en el suroeste de la ciudad, en inmediaciones de las Canteras del Cerro, emitió un comunicado titulado «Basta de mentiras», a través del cual detalla el marco de legalidad que ampara a las familias que viven allí; demanda las obras que, en cumplimiento de una medida cautelar, le corresponde realizar a la Municipalidad en el sector; y subraya que el proyecto busca «resolver de manera colectiva sus problemas habitacionales, desde el compromiso, la solidaridad y la ayuda mutua».
Cita el comunicado que el proyecto cuenta con el encuadre y los reconocimientos legales de las ordenanzas municipales 9554 («Políticas Habitacionales Integrales, Gestión y procesos de producción social del hábitat») y 9563 («Aval y contraprestación de urbanizar del Municipio en la gestión de la transferencia de un predio de tierras nacionales para la producción de un loteo de interés social»); un expediente de urbanización con estudios de impacto ambiental, escorrentías y planos de mensura, realizados por la Municipalidad; hechos posesorios, registrados junto a funcionarios del Ejecutivo Municipal y el Concejo Deliberante; articulación con diversos actores y aporte de organizaciones para la construcción del loteo y viviendas; y un amparo judicial para proteger el barrio, que contó con la inspección ocular llevada a cabo por el juez a cargo, Alejandro Sánchez Freytes, y una medida cautelar que ordena arbitrar medios necesarios a los fines de proveer saneamiento básico, como agua y energía eléctrica a los hogares (lo que permitió la extensión de la red y conexiones legales del servicio eléctrico).
El domingo 2 de marzo, en el marco de la apertura formal del año legislativo de Alta Gracia, miembros de «la 8 de Agosto» estuvieron presentes en el Cine Teatro Monumental Sierras, repartiendo folletos, en los que se explica la situación que atraviesan.
Andrea Tosetti, presidenta de la asociación civil, consultada por el Portal Tortuga, explicó que el comunicado intenta echar luz sobre el tema, tras la difusión mediática de presuntas mentiras, que omiten el proceso que «la 8 de Agosto» viene desarrollando junto al Servicio en Promoción Humana (SERVIPROH) y la Facultad de Ciencias Sociales Universidad Nacional de Córdoba, entre otros entes.
Indicó Tosetti que una nota que salió en un medio local «trata de ensuciar el nombre de la 8 de Agosto y nos trata de usurpadores y que estamos colgados de los cables». Ante esto, subrayó: «La 8 de agosto no oculta nada, siempre hemos hecho todo legal y hemos tenido el aval de la propia Municipalidad. En realidad lo que está pasando es que hay un amparo que salió a favor de nosotros y los tiempos están vencidos y la Municipalidad no está cumpliendo con lo que debe y dilata los tiempos».
Una presentación del Ministerio Público de la Defensa, al referirse a las obras pendientes que tendría la Municipalidad en el loteo social, menciona que no se concretó la apertura de calles ni el sistema de alumbrado público como corresponde, y que la red de agua está inconclusa.
«La precariedad urbanística supone consecuencias disvaliosas para cualquier habitante del barrio, lo que debe ser tenido en cuenta en autos», expresa un documento del citado Ministerio, que facilitó la asociación civil 8 de Agosto a este medio.
El texto menciona también que la organización social presentó el 6 de diciembre de 2024 en el Ejecutivo Municipal y el Concejo Deliberante, respectivas notas en las que «nuevamente pone de resalto la necesidad de cumplir la sentencia de autos, lo que en fin denota que en Alta Gracia es público y notorio lo que ocurre en dicho Barrio»; y que «de las propias expresiones de la representación del Municipio surge el incumplimiento denunciado oportunamente».
En virtud de ello, concluyó Tosetti: «No vamos a dejar que nos maltraten o digan mentiras. Cuando entramos a la tierra, lo hicimos con autorización de Nación y del municipio. El mismo intendente de ese momento, Facundo Torres, con concejales y funcionarios nos acompañaron incluso a poner cartelería y nos sacamos fotos. Pero cuando hubo que plasmar los acuerdos en hechos concretos, no se hicieron y si se hicieron, se hicieron mal. Y siempre, poniéndonos trabas para que no podamos continuar. Decidimos decir basta y salir a comentar nuestra situación en Alta Gracia e invitar a que conozcan el barrio y la lucha que tenemos y que conozcan con sus propios ojos cómo vivimos. Estamos avalados, no somos usurpadores. La Municipalidad debe cumplir con el amparo. Nosotros no tomamos la tierras, hacemos posesión. Todo lo que hicimos hasta ahora ha sido prolijo y legal, con el interés de no alterar nuestro entorno, respetando el ambiente».
