El pasado miércoles 8 de octubre el Hospital Regional Arturo Illía inauguró su nueva sala de cardiología, área que demandó más de 150 mil pesos, según indicó el Ministro de Salud.
Participaron de la inauguración el Director del Hospital, Gastón Pereyra, el Ministro de Salud de la Provincia, Francisco Fortuna, el Secretario de Salud Daniel Pizzi y el sub Secretario de esta área, Fernando Mina. La nueva sala cuenta con tres consultorios para la realización de ecocardiogramas, ergometría y ecodopler, además de una Junta de Discapacidad que permite realizar certificaciones. El Ministro de Salud, en diálogo con Radio Tortuga 102.7, manifestó su conformidad en tanto al espacio físico «adecuado para atender como corresponde enfermedades cardiológicas. Además agradeció la profesionalidad y voluntad con la que trabajan en el nosocomio y a la vez indicó que los desafíos y demandas en la salud nunca se acaban, son permanentes y crecientes».
En lo que respecta a la demanda de atención pública, Fortuna señaló que se atienden cada vez más grupos poblacionales, tanto de la capital como del interior y eso indica que «hay un corrimiento del sector privado al sector público, sin duda debido a las condiciones económicas nacionales que vivimos hoy y es por eso que las personas deciden atenderse en un público y es esa atención lo que tratamos de responder», añadió. En ese sentido, el Ministro anunció la incorporación de 45 unidades de atención para situaciones críticas en neonatos y niños en la capital de la Provincia, destacando que «todos estos son pasos para ayudar a resolver la demanda».
Por otro lado, Fernando Mina destacó que estos pasos son «importantes para subsanar la gran demanda que hay, mediante profesionales expertos y aparatología. De esta menra resolvemos lo que antes derivábamos. Esto va a permitir que la gente no tenga que ir a Córdoba».
Respecto a la Ley de Salud Mental N° 26.657, que a un año de su aprobación se realizará una marcha el viernes 10 de octubre en Córdoba en pedido por más derechos y menos exclusión, manifestó que «se trabaja sobre la base de la ley y en base a eso con hospitales y casas de caminos para atender mejor a quienes sufran esas patologías. Agregó también que «debemos tomar todas las discusiones como constructivas», concluyó.