#SomosDeSeAr: mujeres con discapacidad realizan una campaña contra la vulneración de sus derechos sexuales y reproductivos

0

El programa radial “Que no se te Escape” de Radio Tortuga 92.9 se comunicó el pasado miércoles 25 de noviembre con Sofía Savoy, activista por los derechos de las personas con discapacidad, para hablar acerca de la campaña “SomosDeSeAr”.

Sofía Savoy integra la Red por los derechos de las Personas con Discapacidad (REDI), que junto a la asociación civil Fusa, lleva adelante esta iniciativa. Explicó que «#SomosDeSeAr» es una campaña de spots radiales y audiovisuales, realizada por mujeres con discapacidad, contra las violencias que afectan sus derechos sexuales y reproductivos.

Esta campaña surgió gracias a talleres y tiene como objetivo principal, la visibilización de aquellas situaciones de violencia cotidiana que sufren las mujeres con discapacidad. Savoy nombró algunas de estas consignas, como “vínculos de pareja, romper prejuicios, el acceso a centros de salud e información sobre ESI”, entre otros. Y afirmó que “los spots vienen a visibilizar eso y están hechos en forma de testimonios”.

En relación a cómo fue la experiencia de llevar a cabo los spots, la integrante de REDI afirmó: “Teníamos muy en claro lo que queríamos comunicar y eso lo hizo más fácil, dejamos bien en claro el mensaje que queríamos transmitir”.

Finalmente, invitó a compartir el contenido de la campaña por redes sociales con el hashtag #SomosDeSeAr, para así alcanzar y concientizar a muchas más personas acerca de las problemáticas que enfrentan las mujeres con discapacidad en la Argentina.

Derechos de las personas con discapacidad en Argentina

En cuanto a los derechos de las personas con discapacidad en nuestro país, Savoy mencionó que “Argentina tiene, a nivel constitucional, aprobada la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, lo que no significa que se aplique”; y que en cuanto a derechos sexuales “no se está cumpliendo la libertad de elección”. Además, agregó que los ámbitos donde éstos derechos son más vulnerados es en “centros de salud y el acceso a la justicia”.

FOTO: TÉLAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí