La Asamblea de delegados departamentales de la UEPC aprobó la tercera oferta salarial del Gobierno

0

Dando continuidad al cuarto intermedio resuelto en la Asamblea Provincial del pasado 25 de febrero, las y los delegados departamentales de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) se reunieron este martes 18 de marzo y por mayoría resolvieron aceptar la tercera propuesta salarial presentada por el Gobierno, tras una negociación que venía trabada. El gremio exige el no descuento de los días de paro, correspondientes al 24 de febrero y el 6 de marzo.

Detalles de la resolución por mayoría:

  • Aceptar la propuesta salarial del Ejecutivo Provincial ya que responde a todos los requerimientos realizados por la Asamblea de Delegadas y Delegados Departamentales.
  • Exigir el no descuento de los días de paro del 24 de febrero y 6 de marzo.
  • Continuar exigiendo junto los gremios estatales la eliminación del diferimiento y del artículo N° 58 para las y los jubilados, y el cumplimiento de la Ley 8024 para que cobren al mes posterior de los activos.
  • Exigir la eliminación del FOSAET, la mejora del funcionamiento de APROSS en el interior y el cubrimiento del PMO.
  • Avanzar inmediatamente con la Mesa de Política Laboral para trabajar los requerimientos establecidos en dicha agenda.

Además, la Asamblea aprobó por unanimidad:

  • Repudiar la represión del pasado miércoles 12 de marzo en Buenos Aires cuando se protestaba por los derechos de jubiladas y jubilados.
  • Adherir activamente a todas las actividades y las acciones que se lleven adelante en toda la provincia el día 24 de marzo por Memoria, Verdad y Justicia, bajo la consigna “La memoria no se abandona, las luchas tampoco”.

La Asamblea Departamental sesionó en homenaje al compañero Sergio Sánchez, ex Secretario de Derechos Humanos de la Delegación San Justo; y la compañera Marcela García, docente del Instituto Jesús, María y José de Río Tercero, recientemente fallecidos.

Detalles del acuerdo

El Gobierno de la Provincia reveló detalles del acuerdo firmado con el gremio docente:

1) PAUTA SALARIAL – ADELANTO DE PAUTA:
Pauta salarial: Febrero 7%, Abril 5%, Junio 3%, Agosto 3%, acumulativo. La mitad del aumento es remunerativo y la otra mitad será no remunerativo los dos primeros meses, y el tercer mes pasa a remunerativo.
Desde octubre a enero, se otorga mensualmente pauta remunerativa garantizando el 100% del IPC.

2) COMPENSACIÓN POR PÉRDIDA DEL FONID:
Se garantiza su pago hasta el mes de enero inclusive, con actualización mensual por el 100% del IPC mes anterior.

3) SUMA NO REMUNERATIVA POR ÚNICA VEZ:
Se liquidará una suma no remunerativa, por única vez, de $100.000.- por agente y a las 20 horas cátedra ($100.000.- por cargo y $5.000.- por hora cátedra)

4) BLANQUEOS:
En marzo se blanquean $12.000.- en el adicional remunerativo bonificable “Gastos inherentes a la labor docente” (impacta en antigüedad y zona desfavorable). En mayo se blanquean $10.000.- en el básico. En septiembre se blanquean $10.000.- y, por último, en enero $13.000.- en ambos casos liquidando un adicional remunerativo no bonificable.

5) JERARQUIZACIÓN SALARIAL DE CARGOS DIRECTIVOS DE TODOS LOS NIVELES:
Se continúa con la jerarquización salarial de los cargos directivos aumentando en $150.000.-, en marzo, el monto mensual del complemento que perciben. Dicho monto se actualizará a partir de abril de acuerdo a la variación de la pauta salarial.

Fuente: UEPC y Gobierno de la Provincia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí