El presidente de la Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Anisacate, Carlos Ríos, dialogó con Radio Tortuga 92.9 luego de los anuncios de desregulación económica y quita de subsidios a nivel nacional, y mencionó que prevén una suba exponencial de las tarifas a partir del mes de febrero. “Estimamos una suba entre un 60 y un 80 por ciento, va a ser muy difícil que la gente lo pueda pagar”, expresó.
Luego de los anuncios del presidente Javier Milei que establecen una desregularización de la economía mediante un decreto de necesidad de urgencia, los subsidios a la energía se ven seriamente afectados.
En conversación con Radio Tortuga 92.9, Carlos Ríos, presidente de la Cooperativa de Electricidad de la localidad de Anisacate, señaló que estás medidas impactarán fuertemente en las facturas de electricidad que reciben los vecinos, al tiempo que precisó “el tarifazo grande lo esperamos para el mes de febrero”.
A su vez, explicó que “el tema tarifario es bastante complicado, nosotros no somos formadores de precios”. Los servicios de energía son regulados por el Estado, quien es el encargado de manejar el esquema tarifario: “Nosotros venimos sufriendo aumentos reiterados por la inflación todos los meses, pero lo maneja el Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSEP)”.
Y agregó: Cuando vos ves tu factura, tiene tres componentes: uno es la generación de la energía que lo maneja una empresa mixta del estado que es CAMMESA, la cual ha venido quitando subsidios; después hay otra empresa que es Transener, que es la que se encarga del transporte de la energía, estaban hablando de que Transener iba a aumentar exponencialmente el transporte del kilovatio; y después tenés el importe de la distribución que es lo que hace la Cooperativa”.
Según Ríos, todavía no hay mayores detalles al respecto del nivel de aumento tarifario, y dijo que “estamos como ciegos tanteando el panorama”, sin embargo estiman aumentos de entre un 60 y 80 por ciento: “Va a ser muy difícil que la gente lo pueda pagar y la morosidad se va a disparar por las nubes”.
Por otro lado, señaló que otros de los problemas que están teniendo radica en la falta de insumos por la devaluación del dólar: “En este momento no tenemos medidores para hacer conexiones, el que los tiene no los quiere vender o no sabe el precio, en algún momento nos ofrecieron cable pero con factura abierta, estamos en una situación complicada”, manifestó.
Radio Tortuga 92.9 (RT): ¿Estamos ante un potencial colapso del sistema de energía?
Carlos Ríos (CR): Sí, y estamos ante un cambio de un sistema ultra capitalista que conlleva el desentendimiento del Estado de todas las funciones, somos parte de un experimento. Los servicios van a ser muy caros.