Alacranes: La recomendación oficial es capturarlos vivos para la fabricación de «antivenenos»

0
34

Frente a los numerosos avistamientos de alacranes en viviendas de Alta Gracia, autoridades provinciales recordaron las recomendaciones sobre cómo actuar frente a un encuentro con estos arácnidos.

Desde el Programa de Zoonosis del Gobierno de la Provincia de Córdoba reiteraron las recomendaciones oficiales frente a posibles encuentros con alacranes en viviendas particulares, una postal que se repite cotidianamente en Alta Gracia en las últimas semanas.

El Ingeniero Agrónomo Claudio Guzmán, Jefe de Manejo Integrado de Vectores, del Programa de Zoonosis dependiente del Gobierno de Córdoba, explicó qué hacer en caso de encontrarse con uno de estos arácnidos en el hogar.

«La recomendación con el tema de los alacranes, al momento que nosotros hallamos un alacrán en nuestro hogar, lo ideal sería, previamente a tirarle algún tipo de insecticida si es que nosotros usamos algún insecticida doméstico (…) en lo posible recolectarlo, ponerlo en un frasco con un algodón húmedo y llevarlo al Hospital Regional», señaló Guzmán.

El responsable del área de Manejo de Vectores explicó que entonces el nosocomio envía al área de Zoonosis el arácnido a fines de que pueda ser utilizado con fines científicos: «Son material muy importante para la elaboración de los ‘antivenenos‘», expresó Guzmán, y subrayó que «Córdoba es la principal provincia de la Argentina que provee especímenes de Tityus Trivittatus, que es el único utilizado para la elaboración de antivenenos».

En este contexto, el profesional aclaró: «Tampoco queremos que la población esté expuesta a un riesgo por el hecho de capturarlos», por lo que señaló que «existen recomendaciones para capturarlos», las que se encuentran disponibles en la web oficial del Gobierno de Córdoba:

Captura del animal

La importancia de contar con los ejemplares implicados en estos accidentes radica en que, de esta forma, el personal médico pueda identificar rápidamente de qué tipo de alacrán se trata.

También cabe recordar que el antiveneno se produce únicamente en base a la toxina del alacrán.

Para capturar los alacranes es necesario extremar las medidas de seguridad para evitar picaduras. La forma más práctica y segura de capturarlos es con recipientes de boca ancha, teniendo en cuenta los siguientes pasos:

-Colocar el frasco sobre el alacrán.
-Una vez que el animal quedó atrapado, deslizar una hoja de papel grueso o cartón por debajo del frasco -hasta tapar toda la circunferencia de la boca del recipiente.
-Dar vuelta el frasco, sosteniendo cuidadosamente el papel o cartón para evitar que se deslice e impedir que el alacrán escape.
-Cerrar adecuadamente el recipiente y llevarlo al centro de salud.

Fuente: Gobierno de la Provincia de Córdoba.

FOTO: Archivo DiarioTortuga.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí