El Ministerio de Salud de la Provincia informó que la estrategia de vacunación contra el dengue amplió el rango etario de los grupos priorizados, incorporando a niños, niñas y adolescentes, de cuatro a 14 años, que hayan cursado la enfermedad con internaciones mayores a 24 horas. Indicaron oficialmente que las notificaciones correspondientes se envían a través de la plataforma Ciudadano Digital (CiDi).
Explicó la Provincia que «esta decisión responde a una necesidad de seguir fortaleciendo la estrategia de prevención y control, que busca disminuir la carga de la enfermedad sintomática y el impacto en pacientes de alto riesgo debido al virus del dengue».
«Una vez recibida la notificación, tienen hasta el 20 de diciembre para acercarse al vacunatorio asignado», subrayan desde la Provincia.
En el caso del nuevo grupo, los vacunatorios habilitados en Capital son el hospital Pediátrico y la Maternidad Provincial; mientras que, en el interior se suman todos los hospitales provinciales.
Aclaran desde Salud que «la vacuna está contraindicada en personas inmunocomprometidas o en tratamiento con quimioterapia o corticoides en dosis altas; y durante el embarazo y la lactancia».
Y subrayan que «la valoración final de cada caso será realizada por el/la vacunador/a profesional, de manera personal en el vacunatorio».
Estrategia de vacunación actual
La estrategia de vacunación en la provincia comenzó priorizando a personas de entre 15 y 59 años que cursaron dengue con internaciones mayores a 24 horas, y al personal de salud de hasta 59 años, tanto del sector público como privado.
Se recuerda que aquellos que recibieron la notificación para la primera dosis y no concurrieron, tienen tiempo hasta el 20 del corriente para hacerlo. Pasada esta fecha límite, la persona ya no tendrá garantizada su primera dosis y puede acercarse al vacunatorio que se le asignó, donde se evaluará cada caso.
En relación a la colocación de la segunda dosis, los grupos priorizados comenzarán a ser notificados a partir del 26 de diciembre.
En la ciudad de Córdoba se podrá concurrir con el carnet a los hospitales Rawson, Misericordia, Neonatal, Pediátrico, de Niños, Maternidad Provincial y San Roque viejo; mientras que, en el interior, son parte de la estrategia todos los hospitales provinciales de cabecera.
Es importante destacar que esta etapa incluye a aquellas personas que hayan adquirido la primera dosis de manera particular, y que pertenecen a los grupos priorizados.
En estos casos, es necesario registrar su primera vacuna en el Sistema Provincial de Registro (Sigipsa); para lo cual deben acercarse a alguno de los vacunatorios mencionados con la constancia de la vacunación.