Causas Diedrichs-Herrera Día 1: Comenzó el Juicio

0

El miércoles 9 de Septiembre dio inicio en Córdoba el 12º Juicio por delitos de lesa humanidad, conocido como «Causa Diedrichs-Herrera», el cual se desarrolla en Tribunales Federales Nº1 de Córdoba con la presidencia de la Dra. Carolina Prado. El periodista Adrián Camerano contó en el aire de Radio Tortuga 92.9 el desarrollo de la primera audiencia del juicio.

Tras la suspensión a causa de la pandemia del inicio del juicio por la causa «Diedrichs-Herrera», que estaba previsto para comenzar el pasado 15 de Abril, lo que movilizó oportunamente reclamos de los organismos de DDHH para que finalmente se concretara, finalmente dio inicio el juicio que investigará delitos de lesa humanidad cometidos en la última Dictadura en la Provincia de Córdoba.

El juicio, conocido como «Diedrichs-Herrera», consta de dos causas vinculadas a delitos tales como privación ilegítima de la libertad agravada, imposición de tortura agravada y homicidios agravados por placer o codicia. El juicio inicialmente tenía a 22 imputados, sin embargo 4 de ellos han fallecido o bien sido apartados por cuestiones de salud. Cabe señalar, que entre los imputados se encuentran dos genocidas de Paravachasca que ya habían sido condenados a cadena perpetua en juicios anteriores.

Adrián Camerano, periodista y quien cubrió el desarrollo de la primer audiencia para el diario La Nueva Mañana, relató en el aire del programa «Perdió La Liebre» de Radio Tortuga 92.9 las características «propias» que diferencian a este juicio de los que previamente se han desarrollado en nuestra provincia:

Adrián Camerano sobre las «particularidades» del juicio Diedrichs-Herrera.

Como señaló Camerano, es la primera vez que se juzga a militares que desarrollaban actividades en el ex Grupo de Artillería 141 José de la Quintana, ubicado en José de la Quintana, el cual ha sido reconocido en un tiempo relativamente reciente como ex-centro Clandestino de Detención.

https://diariotortuga.com/2020/08/22/lesa-humanidad-el-juicio-diedrichs-herrera-podra-seguirse-por-youtube/

El periodista señaló que la primer audiencia del juicio inició con demora, ante el intento de recusación de los jueces Jaime Díaz Gavier y Julián Falcucci (quienes ya han condenado a represores en juicios anteriores), estrategia de la defensa de los imputados que fue finalmente desestimada. Por otra parte, también las tecnologías aplicadas en el actual contexto de pandemia también ocasionaron demoras:

Adrián Camerano relata el inicio de la primer audiencia del Juicio «Diedrichs-Herrera».

Finalmente, tras la primer audiencia de lectura de hechos imputados, la Dra. Carolina Prado (quien preside el tribunal) determinó un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles 16 de Septiembre, donde continuará el desarrollo del juicio.

Camerano subrayó que de las 43 víctimas sobre cuyos casos versará este juicio, 34 continúan desaparecidas, «pero hay una buena cantidad de víctimas que afortunadamente están vivas y van a declarar en este juicio.

Para finalizar, el periodista señaló también la importancia de que, de los varios imputados con condenas previas, tres de los imputados en este juicio, que nunca habían sido juzgados, hayan actuado en el Ex Grupo de Artillería 141: «Se va a, entiendo yo, empezar a romper ese manto de silencio que tuvo ese lugar durante tantas décadas», finalizó.

Adrián Camerano sobre imputados por delitos cometidos en el Ex-GA 141

A continuación, la entrevista completa:

Entrevista completa a Adrián Camerano, periodista, quien cubrió la primera audiencia del juicio Diedrichs-Herrera.

FOTO: Archivo Archivo Provincial de la Memoria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí