En diálogo con «Que No Se Te Escape», la gestora cultural, responsable del Área de Cultura de la Municipalidad de Anisacate e integrante del Corredor Cultural Paravachasca, Romina Cannistraro, brindó detalles sobre el 1º Foro Cultural del Valle de Paravachasca que se desarrollará en Alta Gracia entre el 22 y el 23 de abril.
«Es una acción conjunta que venimos organizando desde el Corredor Cultural Paravachasca, que es una red de gestión pública e independiente», introdujo Cannistraro.
Adelantó que se contará con capacitaciones y formaciones, y espacios de encuentro orientados a la diversidad de actores y actrices vinculados al quehacer cultural de la región.
«Después de mucho tiempo de juntarnos y diagnosticar el sector cultural, con la agenda cultural que viene funcionando, hemos podido resolver esta acción concreta que es el Foro», destacó Cannistraro.
El evento cuenta con el acompañamiento del programa «Gestionar Futuro» del Ministerio de Cultura de la Nación, las municipalidades de Alta Gracia y Anisacate, la comuna de La Serranita y la Fundación Hölderlin de José de La Quintana.

Un diagnóstico entre pares
RADIO TORTUGA (RT): ¿De qué se va a tratar concretamente el Foro y para quién está dirigido?
ROMINA CANNISTRARO (RC): Es un espacio de encuentro, de diálogo, de capacitación y formación entre quienes trabajamos en el sector cultural; siendo artistas, gestores, gestoras. Cuando hablamos de cultura, a veces pensamos solamente en las disciplinas artísticas; pero abarca también los roles en patrimonio, derechos culturales, el oficio de la gestión y poder pensar en políticas culturales.
Repasó Cannistraro que la idea surgió tras atravesar el momento más duro de la pandemia y con la experiencia acumulada de trabajo colectivo desde que se puso en marcha el Corredor Cultural Paravachasca en 2019.
Subrayó que entre las propuestas previstas para el Foro, la primera charla, a desarrollarse el viernes 22, lleva por título «Territorio Paravachasca: ‘Marco histórico y geográfico para pensar políticas culturales desde este Valle'». «Queremos saber primero dónde estamos, cómo es y cómo fue nuestro territorio», indicó, precisando que para ello se apela a docentes, una museóloga y una historiadora.
El sábado 23 se concentrará el grueso de las actividades, entre la Casa de la Cultura y el Obraje. Mesas de formación se orientarán al patrimonio regional, al mecanismo de la asociación civil para el desarrollo de proyectos culturales, a la complementariedad entre gestión pública y autogestión, y a los derechos culturales.
Finalmente, el espacio del encuentro se materializará más concretamente en rondas sectoriales que en simultáneo indagarán en diagnósticos y perspectivas de futuro de los diversos sectores culturales de la región: Músical, Escénicas, Danzas, Artesanías, Audiovisual, Artes Visuales.
Un plenario para compartir conclusiones marcará el final del evento.
Ambas jornadas cerrarán con espectáculos artísticos.
Cimientos para futuras políticas culturales
«Queremos que desde el Foro salgan las futuras políticas culturales. Nuestro objetivo principal, cuando terminemos estas rondas sectoriales, es armar un documento y hacerlo llegar personalmente a todas las áreas de Cultura de los gobiernos», adelantó Cannistraro.
Todas las actividades del Foro son abiertas y gratuitas.
Desde la organización habilitaron una planilla de inscripción gratuita: https://forms.gle/xLLTPVnGqTGfYj8BA
Cronograma
VIERNES 22
Sede: Cine Teatro Monumental Sierras
17 hs Recepción y apertura artística.
18 hs Charla: Territorio Paravachasca: «Marco histórico y geográfico para pensar políticas
culturales desde este Valle».
20 hs Cierre artístico.
SÁBADO 23
Sedes: Casa de la Cultura- El Obraje. Alta Gracia.
9 hs Mesa de Formación: «Patrimonio Cultural material e inmaterial del Valle de
Paravachasca».
10:30 hs Mesa de Formación: La Asociación civil: un mecanismo para el desarrollo de
proyectos culturales. Obtención de Personería Jurídica.
12 hs Conversatorio e intercambio de experiencias: «Gestión cultural pública y autogestión
como políticas que se complementan».
14 hs Almuerzo.
14:30 hs Visita guiada al Museo Virrey Liniers
16 hs Mesa de Formación: «Derechos culturales: su importancia en nuestro sistema de
leyes».
17:30 hs Rondas Sectoriales en simultáneo: Situación y perspectivas de artistas del Valle.
● Sector Musical.
● Sector Escénicas.
● Sector Danzas.
● Sector Artesanías.
● Sector Audiovisual.
● Sector Artes Visuales.
19:30 hs Plenario y Conclusiones
20:30 hs Cierre musical y ágape
LEER MÁS: