Con lista única enfocada en proyectos comunitarios, Valle Buena Esperanza elige autoridades para su Centro Vecinal

0

El sábado 14 de diciembre, de 10:30 a 13:30, en la escuela rural Asociación de Mayo, se llevarán a cabo las elecciones del Centro Vecinal de Valle Buena Esperanza, una comunidad rural al oeste de Alta Gracia. María Inés “Mané” Chiotti, candidata por la única lista presentada, explicó en diálogo con Radio Tortuga 92.9 que esta elección refleja un esfuerzo de unidad comunitaria.

Chiotti destacó que, desde el inicio del proceso, los vecinos trabajaron para conformar una única lista que integre a toda la comunidad. “Fue un proceso de más de dos meses de encuentros, intercambios y propuestas. Este es un lugar con una experiencia comunitaria histórica. La comunidad siempre ha garantizado que lleguen servicios, incluso luchó para lograr la escuela donde hoy muchos niños y jóvenes estudian”, señaló.

El carácter rural del valle, donde todavía no llegan muchos servicios básicos, ha fortalecido este espíritu colectivo. Según Chiotti, en el valle “no se reproducen las divisiones partidarias de otros lugares”. Además, subrayó que el trabajo del Centro Vecinal será abierto y horizontal, con reuniones accesibles para toda la comunidad y un enfoque por comisiones para abordar diferentes problemáticas.

Demandas principales: agua y transporte

Entre los problemas más urgentes que enfrenta la comunidad, la falta de agua es la mayor preocupación. “El año pasado estuvimos más de un mes sin agua. Dependemos de pozos, lo cual tiene ventajas porque nos da autonomía y el agua es muy pura, pero en épocas de sequía muchas familias se quedan sin suministro”, explicó.

La candidata mencionó que hace años se discute una solución, como una perforación comunitaria o la construcción de cisternas. También señaló la necesidad de mejorar el transporte: “Hay escaso servicio y los horarios no son útiles para los jóvenes que quieren terminar el secundario. Muchos inician la secundaria, pero no la terminan en parte por esta razón”.

Proyectos para el desarrollo local

Chiotti enumeró varios proyectos en marcha, como la creación de un Ciclo Básico Unificado (CBU) para que los jóvenes puedan cursar los primeros tres años de secundaria en el valle, talleres de alfabetización para adultos y capacitación en oficios. Asimismo, destacó la importancia de recuperar festividades comunitarias y de abordar el ordenamiento territorial para preservar los recursos naturales y evitar la especulación inmobiliaria.

Un desafío: la sede vecinal

La falta de un espacio físico propio es otra problemática a resolver. El salón comunitario, que funcionaba junto al dispensario en un edificio perteneciente al Ministerio de Educación de la Provincia, ya no está disponible para los vecinos debido a la expansión de la escuela.

“No estamos en contra del crecimiento de la escuela, que incluso planea una biblioteca en el antiguo salón comunitario, pero necesitamos un salón vecinal. Sin embargo, necesitamos un lugar para nuestras actividades. Estamos evaluando con el municipio la posibilidad de utilizar contenedores adaptados, como se ha hecho en otros barrios”, señaló Chiotti.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí