El diputado nacional del Frente de Todos por Córdoba, Eduardo Fernández, se presentó en la Audiencia Pública que promueve la Legislatura Provincial por el Presupuesto 2021. El diputado expresó dudas respecto a los recursos anunciados para Producción y subrayó el destino de casi la mitad del Presupuesto a pagar deuda, resintiendo las partidas de Eduación, Vivienda, Ambiente y Obra Pública.
“Según datos oficiales, a octubre de 2020 la Provincia sólo ejecutó el 12 por ciento del total del presupuesto para Producción en un año donde fue fundamental la asistencia del Estado para no perder empresas y puestos de trabajo”, aseguró el diputado nacional que agregó que “por ello cuando se anuncia que aumenta el presupuesto para producción, cuestión no cierta en los principales programas y totalmente insuficiente para asistir más de 150.000 inscriptas en el Registro MIPYME en Córdoba, genera una gran desconfianza su ejecución”.
En la misma línea Eduardo Fernández criticó la subejecución de partidas destinadas a los parques industriales, apenas el 7%, y la estipulación de un recorte para el período 2021. Además, hizo mención a la nula ejecución de la partida de apoyo al sector de la industria audiovisual, en un año crítico para la actividad.
Tendencia a la reprimarización de la economía
El diputado dijo que el Presupuesto provincial manifiesta “una clara tendencia en favor del Agro, se incrementan los Aportes al Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario para el 2021 por casi $ 2000 millones, en detrimento de la Industria y las PyMEs. Una tendencia clara de reprimarización de la economía que viene promoviendo la Provincia desde hace una década y que va diluyendo el perfil industrial que siempre tuvo nuestra Córdoba”.
El diputado citó un informe del OTES, Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad, que asegura que mientras en 2010 los gastos provinciales en servicios económicos destinados al agronegocio eran tres veces superiores a los que iban hacia la industria, para el final de la década esa diferencia se amplió a diez veces.
“No está mal apostar a fortalecer al campo, lo que está mal es hacerlo en detrimento de la industria. En 2018 la actividad agropecuaria explicaba el 17 por ciento de la producción cordobesa y la industria el 15 por ciento, pero el agro solo insume un 5 por ciento de empleo, mientras que la industria el 20”, argumentó el diputado que pidió “más presupuesto para producción y más programas para las pymes y cooperativas”.
Gasto no es déficit
Fernández manifestó su desacuerdo con la denominación de “déficit” a los gastos destinados al sistema previsional: “Creo peligroso para la paz social y las finanzas públicas tratar el desequilibrio de la Caja de Jubilaciones de la Provincia en el presupuesto como un Déficit, concepto no aplicado a otros gastos sociales. Los déficits tratan de eliminarse y los gastos se financian”, manifestó al respecto.
El diputado señaló que el gobierno provincial produjo tres reformas del sistema previsional, “una de ellas en plena pandemia, reduciendo los beneficios a jubilados y activos”.
“En todo caso, parece más justo hablar de un Déficit de Gestión, de un Gobierno que luego de dos décadas de continuidad necesita la mitad de lo que generamos para pagar deuda”, dijo.
Recuperar la Córdoba productiva
Por último, el diputado nacional invitó a las y los legisladores a la “misión histórica de recuperar la Córdoba productiva, con un modelo de desarrollo en compromiso con la vida que permita hacer frente al cambio climático, la adaptación y la mitigación de sus efectos sobre las familias, la producción y el trabajo. Hay un Gobierno Nacional que está avanzando en ese camino y permanentemente invita a Córdoba a sumarse”, cerró.
