El Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) y la Estación Astrofísica de Bosque Alegre (EABA) son una atractiva alternativa durante el verano. La programación veraniega de actividades estará disponible hasta el domingo 27 de febrero inclusive, se podrán visitar y disfrutar de sus instalaciones con visitas guiadas y observaciones de la cúpula celeste.
Diariotortuga.com pudo conversar con Martín Leiva, docente e investigador del OAC y que además es Secretario de Extención del mismo. Martín contó que «los objetos que podemos observar en el cielo dependen de la época del año y las circunstancias. En particular en Bosque Alegre, cuando hacemos las vistas nocturnas con observaciones sacamos telescopios menores, porque se hacen trabajos científicos con el telescopio mayor, obviamente no observamos con la Estación Astrofísica Bosque Alegre. Ahora estamos en una época un poquito complicada, pero ni bien se pone el sol podemos observar a Júpiter, por supuesto la Luna que periódicamente nos regala sus fases, entonces es muy hermoso verla en cuarto creciente, particularmente desde Bosque Alegre y lo que si hacemos cuando el cielo lo permite, cuando las condiciones permiten observar el cielo profundo podemos ver nebulosas. Realmente es una linda época para observar la nebulosa de Orión, las Pléyades, un cúmulo abierto y distintos objetos del cielo profundo»
Leiva aseguró que «el público que nos visita es bastante variado, particularmente en esta época el mayor porcentaje se da en turistas de todas las provincias del país. Por supuesto que respetamos todos los protocolos sanitarios. Hasta ahora el 85% de los visitantes han sido de afuera de la provincia de Córdoba y tenemos aproximadamente, en las vistas diurnas ochenta turistas por día, salvo los fines de semana que aumenta un poco ese número. En particular cuando hacemos las vistas nocturnas manejamos no más de treinta personas».
«Como siempre la gente se acerca por curiosidad a la Estación Astrofísica. Siempre traen muchas preguntas, ya sea de eventos actuales, de asteroides, como estas películas actuales que trascienden en todos los medios, pero en particular muchas se acercan con ganas de aprender más del universo y en general cuando uno conoce lo que tenemos en el corazón de Córdoba, semejante Estación Astrofísica y el tamaño del telescopio principal la gente queda maravillada. Se va muy orgullosa de saber que en nuestro país se hace ciencia de primer nivel, aseguró el docente e investigador.
Martín también recordó que «el telescopio de Bosque Alegre es el segundo más grande del país, pero que en su momento fue proyectado para ser uno de los más grandes del mundo, allá por 1909. Aunque la estación se inauguró mucho más tarde. Realmente después de recorrer y conocer la historia del Observatorio y conocernos a nosotros, los visitantes quedan muy impresionados, muy contentos, con ganas de volver, con ganas de ayudar, con ganas de que los astrónomos sigan investigando».
Agregó finalmente que «además de esa sensación de éxtasis, de disfrutar del Observatorio y del paisaje de Bosque Alegre donde encima los cóndores nos regalan a diario sus vuelos sobre la cúpula, la gente realmente se va agradecida, recomendando a sus amigos y familiares que vengan a visitar lo que Córdoba tiene. Y una de ellas es nuestro Observatorio. Quiero agradecer a nuestros visitantes por llegar hasta aquí y brindarnos tanto afecto».
Las visitas diurnas son de lunes a viernes y no requieren turnos previos. La nocturnas son viernes y sábados y hay que hacer una reserva vía correo electrónico. Toda la información la podes ver aquí.