En vacaciones, el Museo de la Estancia recibe visitantes con teatro, música, juegos y exposiciones

0

El Museo Nacional de la Estancia Jesuítica y Casa del Virrey Liniers de Alta Gracia preparó una diversa grilla de actividades lúdicas, participativas y abiertas a todo público para recibir visitantes en vacaciones de invierno. En esta nota, el detalle de la programación.

“¡Hagamos en estas vacaciones algo memorable! Date una vuelta por el Museo, queremos acompañarte a explorar la historia y descubrir los personajes que dejaron huellas en la Estancia Jesuítica de Alta Gracia”, expresan desde el espacio cultural, ubicado en el corazón de la ciudad.

Horarios de atención

De martes a domingos se puede visitar y recorrer el Museo en diversos horarios, con visitas guiadas que no requieren reservas con anticipación.

Martes a viernes: Turno mañana de 9 a 13 hs. Recorrido mediado a las 11 hs. Turno tarde de 15 a 19 hs. Recorrido mediado a las 16 hs.

Sábados, domingos y feriados: Único turno de 11 a 17 hs. Recorrido mediado a las 15 hs.

Los lunes el Museo permanece cerrado por actividades de conservación, incluso cuando sea feriado.

Aprendo jugando:

La memoria de la Estancia Jesuítica de Alta Gracia en una serie de juegos digitales que despiertan la curiosidad por descubrir y conocer parte de nuestra historia. Se puede escanear el QR en la galería de la Residencia Jesuítica y “¡a divertirse con las sopas de letra, crucigramas, memo test y muchos más!”

Conciertos:

Pulsados Lejanos
Domingo 13 a las 17 hs, con la interpretación de Gonzalo Antuña, en el marco del «IV Festival Música Barroca Dos Mundos».

Una tarde para el alma
Sábado 26 a las 17 hs, el cuarteto de cuerdas “Alma y Cordal” nos propone recorrer la música argentina.

Teatro Infantil:

Valijas que Cuentan
Sábado 12 a las 17 hs, una obra de títeres, objetos y sombras que nos propone un viaje mágico a través de cuentos que surgen de valijas viajeras. A la gorra.

Valijas que Cuentan en el Mar
Sábado 19 a las 17 hs, una obra de títeres, objetos y sombras, donde exploraremos el asombroso mundo marítimo. A la gorra.

Exposiciones temporarias:

¡A poner la mesa!” Instalación de Mariana César
La comida es una experiencia social y colectiva que comprende personas espacios, muebles y objetos. En la Sala “El comedor” todos estos elementos se conjugan en una mesa colmada de piezas de cerámica. ¿Qué aromas, sabores o sonidos nos recuerdan?

La trama invisible. Textiles antiguos y contemporáneos” de la colección Lorenzo
El textil se revela como parte de una práctica identitaria arraigada en lo tradicional o artesanal. Por primera vez estas piezas excepcionales se exhiben dentro de nuestro Museo Nacional, queriendo con ello evocar la herencia jesuítica en producción textil. Un homenaje desde el presente para repensar un pasado, siempre con miradas renovadas y abriendo citas inesperadas.

Más detalles: https://museoliniers.cultura.gob.ar/actividad/invierno25/?fbclid=IwY2xjawLWpyJleHRuA2FlbQIxMQABHltJSeGEAjJwUYlgTjg3bZCdK8gOvV-kNuOo2luldyVcpJS_yEmVb9Z_Eb-T_aem_je-PbsVt7US5SWpUN2eTww&sfnsn=scwspwa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí