El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer este jueves 20 de marzo que en el cuarto trimestre de 2024, la desocupación sufrió un incremento interanual del 5,7% al 6,4%; y la Tasa de Empleo cayó del 45,8% al 45,7%. En tanto, crecieron los ocupantes demandantes de empleo, los subocupados y los subocupados demandantes.
En el caso del Gran Córdoba, la Tasa de Actividad se ubicó en el 50,7%, mientras que la Tasa de Empleo es del 46,6%. La desocupación, en tanto, es marcadamente superior a la media nacional: 8,0%. Lo mismo pasa con ocupados demandantes de empleo (27,8%), subocupados (13,9%) y subocupados demandantes (12,0%). Sólo por debajo del promedio nacional, se encuentra el índice de subocupación no demandante (1,9%).
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) March 20, 2025
En el 4° trimestre de 2024, las tasas de actividad y empleo en 31 aglomerados urbanos se ubicaron en 48,8% y 45,7%, respectivamente. Y la tasa de desocupación, que se calcula sobre la población económicamente activa, fue del 6,4% https://t.co/3NxEdNR9rW pic.twitter.com/ZCnJRuGV0r
Detalló el Indec: «En el cuarto trimestre de 2024, la tasa de actividad (TA) –que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población– alcanzó el 48,8%; la tasa de empleo (TE) –que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 45,7%; y la tasa de desocupación (TD) –personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA– se ubicó en 6,4%. La tasa de subocupación resultó del 11,3 % de la PEA, mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,6% de la PEA. Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 29,4% de la PEA«.
Dentro de la población ocupada (45,7%), precisa el organismo que el 72,3% son asalariados, aunque el 36,1% de ellos no cuenta con descuento jubilatorio. El 23,8%, en tanto, trabaja por cuenta propia; el 3,5% son patrones; y el 0,3% son trabajadores familiares sin remuneración.
Entre los asalariados ocupados, el 5,1% utilizó sus propias maquinarias/equipos para realizar su trabajo. Al mismo tiempo, del total de ocupados, el 9,3% trabajó desde la vivienda.
En lo referente a la tasa de desocupación (6,4% de la PEA), se destacó que: entre las mujeres fue de 6,9% y entre los hombres, de 6,1%.