Jornada de limpieza y concientización ambiental en Valle Buena Esperanza

0

Este viernes 10 de enero a las 16 horas, el Centro Vecinal de Valle Buena Esperanza llevará a cabo una jornada de limpieza y concientización ambiental en el primer vado, pasando la escuela del valle. La actividad incluirá la limpieza del arroyo, un espacio de encuentro entre vecinos y la realización de carteles con mensajes de cuidado ambiental.

Se invita a quienes deseen participar a llevar bolsas y elementos para limpieza, pintura, pinceles y comida para compartir. Como invitada especial estará la Dra. Alicia Barchuck, especialista en bosque nativo, quien compartirá su experiencia y conocimiento en ordenamiento territorial.

En diálogo con Radio Tortuga 92.9, la presidenta del Centro Vecinal, María Inés “Mané” Chiotti, destacó: “Hace días asumimos la comisión del centro vecinal y la primera actividad que realizaremos será el cuidado del ambiente en la zona del arroyo, al fondo del camino del valle, pasando la escuela rural y el dispensario. Es un lugar que los vecinos frecuentan con sus familias gracias al agua del arroyo, pero lamentablemente el turismo también trae basura y actividades perjudiciales como prender fuego, ya que no hay señalización adecuada”.

Chiotti subrayó que la jornada es una oportunidad para unir a los vecinos y proyectar futuras acciones: “Es una linda excusa para juntarnos, charlar sobre lo que queremos hacer este año, y proponer líneas de trabajo. Además, contamos con la visita de la Dra. Alicia Barchuck, quien nos hablará sobre el trabajo que se realiza en el Consejo Ambiental del Río Anisacate y el ordenamiento territorial participativo que queremos llevar adelante en el valle”.

Hacia la valorización ambiental y cultural

La presidenta adelantó que junto con la Dra. Barchuck y el Director General de Ordenamiento Territorial de la provincia, Pablo Riveros, se iniciará en los próximos meses un proceso de reconocimiento y señalización del Valle Buena Esperanza como corresponde a su condición de reserva natural, declarada en el Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial.

Queremos reglamentar esta reserva para ordenar el territorio y que se respeten los usos del suelo, dándole una valorización no solo ambiental, sino también cultural”, señaló Chiotti.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí