En el marco de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, que se pondrán en marcha el próximo domingo 12 septiembre, “Formación Tortuga” conversó con el precandidato a diputado por el Espacio La Libertad Avanza, Juan Martín Juárez Villanueva.
Consultado sobre a quiénes intentan representar con su propuesta, el precandidato expresó: “Este armado se inicia el año pasado a través de la iniciativa del Centro Democrático de la UCD , que empieza a juntar a varios partidos y agrupaciones políticas, entre ellos Dignidad Popular, el Partido Popular y algunos desertores del Pro. Nosotros veníamos de Unidos, que es un partido en formación y esa propuesta se fue consolidando con lo que fue el lanzamiento del Frente La Libertad Avanza en diciembre acá en Córdoba cuando vinieron José Luis Espert y Javier Milei a lanzar el Frente a nivel nacional. Nosotros acá en Córdoba consideramos a ellos nuestros referentes y hemos hecho el armado de manera completamente autónoma. Estamos trabajando para tratar de captar el voto joven, el voto descontento, todas aquellas personas que todavía creen en la posibilidad de cambiar esta situación a través de la democracia, que están totalmente disconformes con esta casta política que ha demostrado que está mucho más interesada en cuidar sus privilegios, en cuidar su situación personal, que cuidar la situación de las personas”.
En cuanto a las propuestas que ofrecen para estas elecciones legislativas, Juan Martín Juárez Villanueva detalló: “Nosotros como agrupación, cómo frente liberal creemos que Argentina lleva muchas, muchas décadas de fracaso y decadencia, que tienen que ver básicamente con una idea del Estado y una idea de las relaciones privadas donde siempre tiene está el Estado presente y donde las personas aparentemente no saben relacionarse. Creemos que es tiempo de cambiar ese modelo, creemos tenemos un problema económico histórico, que tiene que ver con lo que gasta el Estado, entonces creemos que hay que empezar a ajustar al Estado y al Estado se lo empieza a ajustar por la clase política, no por lo jubilados, no por la gente que necesita un plan para poder comer sino que primero hay que empezar por la política que tiene gastos exorbitantes en lo que es el Congreso de La Nación. Los ministerios, la cantidad de asesores que tiene cada uno de los diputados y senadores, lo que gastan en viáticos y un montón de cosas que no sirven para nada, que no agrega ningún tipo de valor, que muy por el contrario se traducen en muchísimos impuestos, se traducen en emisión que genera inflación, se traduce en deuda que luego tendrán que pagar las próximas generaciones y eso hace que el país esté permanentemente estancado y cada vez peor. Primero que nada bajar el gasto del Estado y de política, después empezar con una reforma laboral que permita que la contratación sea algo mucho más sencillo y simple para estimular la creación de trabajo y después acompañando esta reforma, una reforma impositiva, que permita una rebaja y una simplificación de impuestos. En Argentina hay más de ciento setenta impuestos y para cualquier persona que quiere emprender, para cualquiera que quiera poner un negocio, que quiere armar una empresa es realmente muy cuesta arriba, entonces creemos que es muy importante simplificar. El Estado no tiene que darnos una mano sino sacarnos las dos de encima”.
Respecto de en qué sector el Estado ejerce mayor presión Juárez Villanueva amplió: “El Estado está metido en casi todos los ámbitos de la vida, fíjate vos lo que ha pasado por ejemplo con la educación, recién hoy después de un año y siete meses están volviendo y todavía no vuelve de manera completa la presencialidad plena en las escuelas, porque ha sido el Estado el que ha impedido que los padres, que son los verdaderos responsables de sus hijos puedan mandar a sus hijos a la escuela. Es decir si en la educación se han metido tanto, qué decir en el sector productivo, en el sector del trabajo, donde el Estado justamente se financia con el cobro de impuestos y cada vez cobra más impuestos. El único incentivo que ha demostrado tener este modelo de Estado, es un modelo extractivista del sector privado, del sector productivo. Que es el único sector que genera riqueza. El estado no genera riqueza, el Estado solamente se financia a través o bien de los impuestos o de la emisión o de la deuda. Por lo tanto podríamos decir que hay una sola forma “legítima” y esa es la del cobro de impuestos. Pero esos impuestos deben ser razonables de manera tal que todos los ciudadanos, los emprendedores y los que estamos en el sector privado queramos pagar esos impuestos. Cuando se tiene una presión tributaria tan grande automáticamente se genera ese mercado informal que existe en Argentina y que es gigantesco, no solo en el trabajo sino en un montón de actividades. El cepo al dólar ha generado un mercado informal de divisas. Las grandes dificultades para contratar y despedir empleados en el sector privado, generan trabajo en negro y así con todo. Es un Estado que aprieta tanto al sector privado que es el mismo Estado el que genera un mercado informal en todos los ámbitos de la vida cotidiana de las personas”.
Respecto de la dificultades que tuvo el espacio para generar una lista única, el precandidato expresó: “Es la primera vez en mi vida que hago política, nunca hice política y tengo treinta y nueve años, siempre me dediqué a trabajar. Decidí involucrarme en política el año pasado, en la profunda cuarentena, cuando entendí que estábamos viviendo una locura absoluta y cuando me involucré lo que más traté de hacer es unificar esos espacios. El único que tuvo la humildad y la apertura para convocar al resto de los espacios fue este en el que estoy ahora. Los otros que no están en este momento, o bien llegaron demasiado tarde y tuvieron poca humildad para reconocer el trabajo que venían haciendo los dirigentes de la UCD y el resto de los espacios políticos que integran nuestra agrupación. O bien tuvieron demasiado ego y personalismo para creerse mejores que otros y no supieron entender que era mucho más importante en este momento la unidad que el personalismo. Es verdaderamente una lástima que así haya sucedido pero esto también va a servir para que veamos cuál es en definitiva la propuesta que los sectores liberales, sectores de la militancia liberal que ha tratado de generar estos armados, con cuales se ve más identificado”.