Ex legisladora de la Provincia de Córdoba por 13 años, referente de Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad (FIT-U), Liliana Olivero fue entrevistada en el programa “Tarde para Tirar la Toalla” de la Radio Tortuga 92.9. Tildó de insuficiente la gestión nacional de la pandemia y de criminal las medidas del gobierno de Schiaretti en Córdoba. Asimismo, bregó por una lista de unidad del FIT-U que eluda las internas, como una forma de fortalecer este armado que lleva diez años de vida en el país.

“Estamos viviendo una catástrofe con casi 90 mil muertos en el país”, introdujo su caracterización de este momento Olivero, haciendo referencia a la segunda ola de la pandemia del Coronavirus, con la mutación del virus y la irrupción de nuevas cepas. “Es una catástrofe que no sólo ha implicado la pérdida de vidas humanas, sino también colapso sanitario, falta de insumos, falta de respiradores”, agregó y esgrimió que es necesario también ocuparse de la pandemia social: “Hambre, desocupación, inflación, miseria, desesperación en la clase trabajadora y en los sectores populares que no encuentran un modo de vivir dignamente porque el gobierno no ha dado solución a los reclamos populares”.
Por un lado, cuestionó que el gobierno nacional que comanda Alberto Fernández haya interrumpido la asignación del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE): “Ya tenemos una inflación del 29 por ciento acumulado, cuando estaba planificado para todo el año tener un treintaipico y vamos a superar posiblemente el 47 o 48 por ciento. Vemos reclamos todos los días, nos llaman para comunicarnos despidos, el estado desesperante de familias que no tienen dónde vivir y son desalojadas, que no pueden pagar el alquiler. A nivel nacional, el gobierno ha tenido medidas completamente insuficientes, sobre todo en la segunda ola”.
A nivel provincial, tildó de “criminales” las medidas del gobernador Juan Schiaretti y cuestionó puntualmente “la presencialidad escolar como un capricho, planteando que en las escuelas no hay contagio”. Mencionó los dramáticos análisis que a diario médicos cordobeses como Oscar Atienza y Carlos “Pecas” Soriano vienen dando a conocer: “Hay oídos sordos de este gobierno que toma medidas que favorecen a los grandes grupos empresarios”.
Finalmente, criticó que este año se desarrollen elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) como antesala de las legislativas nacionales: “Desde Izquierda Socialista en el FITU lo hemos planteado como unas elecciones sumamente tramposas y proscriptivas”. Ante ello, dijo, el desafío planteado desde su espacio hacia el resto del Frente es presentar una lista única de unidad de la izquierda como alternativa “a lo que proponen tanto el Frente de Todos como Juntos por el Cambio”.
RADIO TORTUGA (RT): En la Provincia de Córdoba, ¿a qué interpretan que responden las medidas que viene tomando el gobernador Juan Schiaretti, que toman cierta distancia de las disposiciones nacionales, como ha ocurrido en el caso de la presencialidad escolar?
LILIANA OLIVERO (LO): Sabemos que están tomando estas medidas por cuestiones electorales. En pleno invierno, mandar los chicos a las escuelas que están hechas pedazos y no tienen gas, con la desprotección de docentes y estudiantes, es criminal. Schiaretti ha gobernado siempre para los grandes grupos empresarios. Lo hemos denunciado, acompañando todos los procesos de lucha. Hoy que hacen falta trabajadoras y trabajadores de la salud, este gobierno los ha despedido. Los viene maltratando con contratos precarios. Lo hizo en el Polo Integral de la Mujer contra trabajadoras que nos tienen que cuidar frente a la violencia de género. Vemos que no están los recursos económicos para los hospitales, que los hospitales que se prometieron no existen porque son carpas. Las y los trabajadores no están pidiendo solamente insumos, sino también salarios decentes. Este gobierno ha priorizado a la salud privada. Desde ese punto de vista, tiene un programa político y económico que no es para la mayoría de la población. Veamos la autovía que implica un gasto de 100 millones y que podría ser invertido en salud. O la deuda externa que tiene la Provincia de Córdoba, que es imposible de pagar. No hay planes de vivienda, no hay subsidios para los pequeños comerciantes y los talleres, que salen a movilizarse pidiendo trabajar. Si hubiera habido un gobierno que ayuda a todos estos sectores, podríamos haber evitado incluso muchas muertes y el colapso sanitario.
GRANDES RIQUEZAS, MOVILIZACIÓN Y VACUNAS
“Desde Izquierda Socialista y el FITU queremos aumento de salarios y jubilaciones, implementar el IFE para todo aquel que lo necesite, con 40 mil pesos o más, para que pueda quedarse en su casa y llevar adelante todo lo necesario para evitar los contagios”, planteó Olivero, y como revés de la trama, “a través de un verdadero impuesto a la fortuna, sacarles a los que más tienen para tener los recursos económicos y las vacunas”. En esa línea, demandó también “anulación de las patentes para que vacunen a todo el mundo con las dos dosis y que deje de ser un negocio capitalista”.
RT: El aporte único de las grandes riquezas surgió como una idea de impuesto y encontró resistencia en el Congreso e incluso hoy aprobado como pago único, es resistido por algunos de los poquísimos alcanzados por el tributo. Ante esta propuesta que estás planteando, ¿cómo pensás los debates de consenso para que efectivamente se pueda concretar?
LO: Los representantes que tenemos en el Congreso de la Nación son representantes de los grandes grupos económicos. Por eso son importantes las bancas de la izquierda. Hay que tomar medidas firmes y tienen que ser acompañadas de movilización popular. Reivindicamos que el 25 de mayo hubo una proclama de un sector del Frente de Todos, incluso con personalidades, diputados, gobernadores, intendentes, dirigentes sindicales como (Héctor) Daer y de la CTA, que plantean la suspensión del pago de la deuda externa. Nosotros le planteamos a ese sector, ¡manos a la obra! ¿Qué van a hacer para realmente terminar con esta sangría que son los pagos al Club de París y el Fondo Monetario Internacional? Ese sector está planteando desconocer o suspender el pago de la deuda hasta que termine la pandemia. Movilicemos hasta que eso se imponga, hoy no podemos seguir pagando al Club de París. Estamos hablando de fondos y recursos que nunca llegaron a la Argentina y del crédito que se fugó en el tiempo de (Mauricio) Macri.
APERTURA, UNIDAD E INTERNAS
El Frente de Izquierda y los Trabajadores es una coalición electoral trotskista que nació en 2011 como una confluencia nacional entre el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), el Partido Obrero (PO) e Izquierda Socialista, y que contó además con la adhesión de otras agrupaciones. En 2019 se le anexó al nombre la palabra “Unidad”, cuando se sumó el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST). Para las elecciones legislativas de este año, Olivero ratificó que tanto a nivel nacional como provincial, se está haciendo un llamamiento a otros partidos y agrupaciones que quieran sumarse para fortalecerlo.
“Ha quedado claro que es una alternativa para los y las trabajadores, no solamente por haber conquistado bancas a nivel nacional y las provincias, sino también por acompañar las luchas y los reclamos”, analizó Olivero. Asimismo, proclamó que el necesario fortalecimiento y apertura del espacio debe venir de la mano de “una única lista, con un programa claro, con la rotación de las bancas, que es el método que hemos encontrado para darle equilibrio a las distintas fuerzas que lo componemos; para poder dar batalla frente a los grandes problemas que tienen las mayorías populares”.
RT: ¿Cuál es la estrategia que se están planteando para llamar a nuevos espacios a sumarse y cuál es el marco de apertura?
LO: Nos parece muy importante seguir sumando organizaciones en base a lo que venimos discutiendo, que es un programa político mínimo. Hay acuerdos, consensos y una metodología democrática de rotación de las bancas que le da el equilibrio a todos los componentes, más allá de su tamaño, dentro del FITU. Vamos a seguir trabajando para ello. Hoy somos cuatro partidos, ojalá se sumen otros sectores. Hacia las PASO, decimos que hay que ir con una lista de unidad para dar pelea; porque el enemigo no está dentro de la izquierda…
RT: ¿Esa definición de ir con una lista de unidad en las PASO está acordado con las cuatro fuerzas?
LO: Se está conversando. Ésa es la posición que tiene Izquierda Socialista. Hemos presentado un proyecto de ley, planteando la eliminación de las PASO, que en verdad son un negocio de los partidos patronales. Hemos demostrado que nos podemos poner de acuerdo porque hay un programa que unifica. No nos parece que sean necesarias las PASO, porque son tramposas y proscriptivas por el piso que ponen. Estamos seguros de que nos podemos poner de acuerdo en cómo ordenar la lista. No necesitamos internas.
RT: ¿En el FITU hay partidos que están planteando ir a internas en las PASO?
LO: Sí, lamentablemente el PTS ha planteado en caso de no haber un acuerdo con todos esos sectores que seguramente quieran entrar en el FITU, poder ir a las PASO. Sería una política equivocada e incorrecta, porque la pelea hay que darla contra los enemigos. Esto es una guerra entre las diferentes corrientes que no tiene sentido porque lo que da idea de unidad es una lista única. Para fortalecer a un frente de la izquierda, hay que ir en una lista única, con una política clara y con métodos democráticos, que son los de la rotación de la banca; para que sea un faro para quienes luchan contra las políticas mentirosas que llevan los partidos que durante todo este tiempo nos han gobernado. Y para dar una pelea a nivel de la burocracia sindical.
RT: Más allá del llamamiento abierto, ¿hay conversaciones en marcha para incorporar nuevos espacios?
LO: Ya lo venimos haciendo. En nuestras listas han ido compañeras y compañeros luchadores que no han pertenecido a las agrupaciones políticas.
Olivero precisó que Autonomía y Libertad, el partido que conduce Luis Zamora, ya ha dicho que no tiene interés en sumarse; y que se está conversando con el Nuevo Más y con la Tendencia del Partido Obrero, que se ha escindido de dicha fuerza hace poco tiempo. “Invitamos a todos aquellos que quieran ser parte de una alternativa de izquierda, clasista y democrática, que podrían potenciar la construcción de una alternativa importante en Argentina”, destacó Olivero, quien enmarcó esta convocatoria en una propuesta regional, al citar una conferencia que en 2020 compartieron con agrupamientos similares de Estados Unidos, Bolivia, Brasil, Paraguay, República Dominicana, Panamá y Colombia. Asimismo, remarcó la necesidad de generar una perspectiva de izquierda en Argentina que acompañe las luchas y rebeliones que se vienen dando en Perú, Chile y Colombia.
RT: ¿Qué estrategia se plantean para conquistar un electorado mayor en Córdoba, donde el voto mayoritariamente se orienta a Hacemos por Córdoba, Cambiemos y en menor medida al kirchnerismo?
LO: Hay mucha gente cansada, harta, que ya no le cree a este gobierno. Tampoco le cree a la oferta de derecha de Macri y compañía y el radicalismo. Tienen un peso muy importante de aparato. Daremos la pelea para concientizar que hay una salida de fondo y que no son las medidas que se están tomando. Va a ser una tarea de concientización muy importante. Es la tarea demostrar para qué sirvieron, sirven y servirán las bancas de la izquierda. En el caso de Córdoba mostramos las mentiras y barbaridades que prometen en campaña, como Martín Llaryora, que dijo que no le iba a meter la mano en el bolsillo a los jubilados y levantó la mano para el ajuste. También pudimos mostrar a los camuflados de verde como defensores del ambiente que en la audiencia pública dijeron que la autovía era un símbolo del progreso. En este tiempo, la izquierda ha acompañado las luchas en defensa del ambiente, de la juventud, de las mujeres, de los puestos de trabajo, de los salarios, en definiciones concretas, en contra del gatillo fácil. La estrategia es la misma de siempre, no vamos a inventar nada nuevo: decir la verdad, explicar nuestra política y nuestra salida de fondo. Que hemos podido no solamente ampliar el espacio de la izquierda, con un programa que defiende a la clase trabajadora. Las bancas en el Congreso no son lugares de privilegio; necesitamos bancas que defiendan con su vida cotidiana lo que pregonamos en nuestros programas.
Escuchá la entrevista completa: