
El Valle de Paravachasca tiene una oferta variada para turistas, que incluyen caminatas, visitas a museos, espectáculos, ferias y tardes de río en el Anisacate. ¿Cómo viene la temporada? ¿Cuáles son las principales elecciones que hacen lxs turistas? ¿Se ve movimiento?
Llegó el verano y con él, llegaron lxs visitantes y turistas al Valle de Paravachasca. Por su ubicación estratégica, por su calidad gastronómica, hotelera, por su marcada tranquilidad y belleza, cada año se suma a la agenda de descanso de los argentinos.
Durante el primer fin de semana de Enero, se observó un movimiento sorprendente en la ruta 5 y en el camino de Alta Gracia – La Bolsa, donde incluso hubo embotellamientos por el intenso movimiento.
Según manifestaron desde las comunas, la temporada promete mayor movimiento que las temporadas anteriores.
La localidad de Alta Gracia tuvo un 92% de ocupación hotelera durante el fin de semana, mientras que en la semana un 85%.
La agenda cultural en Alta Gracia es variada, desde espectáculos cirquences en la plaza Solares a las 20, 21 y 22 horas todos los días, hasta propuestas musicales locales en la explanada de la Estancia Jesuítica durante el fin de semana.
Los museos ya están en sus horarios de verano, el 14 y 16 de enero se viene “La Noche en los Museos”.
Por otra parte el «Festival Mionca» de música y food track, que se llevará adelante durante el fin de semana del 17, 18 y 19 de enero también trae propuestas interesantes para lxs visitantes tanto en lo musical como en lo gastronómico.
En las localidades “de río” los balnearios se ven con intenso movimiento a lo que se le suma también la oferta cultural de cada comuna.
En la localidad de Anisacate se proponen caminatas recreativas con reconocimiento de flora, además ferias y títeres.
En la localidad de La Bolsa, se vive cada noche de jueves a domingos la «Feria Cultural de La Bolsa», donde además de poder comprar y comer productos regionales se disfruta de una variada propuesta musical.
Por otra parte para aquellas personas que prefieran aún formas más tranquilas de descanso, la comuna de La Rancherita ofrece su balneario de arroyo, ideal para familias con niñxs, además de la posibilidad de hacer caminatas por las 300 hectáreas de monte nativo.
En la comuna de la Serranita, el espacio Cultural «El Arcano» ofrece una variada propuesta musical y teatral a la gorra, todos los viernes y sábados con bufet popular.
También en el «Espacio Abierto de La Quintana», todos los miércoles de enero se lleva adelante el «Festival internacional de Títeres Pan y Vino» con dos funciones y cierre musical.