El legislador provincial por Hacemos Unidos por Córdoba, Matías Chamorro, quien además preside la comisión de cooperativas y mutuales de la Legislatura, dialogó con Radio Tortuga acerca de la firma del acta constitutiva de la Fundación Pedagógica Cooperativista y Mutualista Sudamericana.
«Este es un paso muy importante en la concreción del sueño de tener una universidad cooperativa y mutual, que sea una expresión de nuestra provincia y del país», destacó Chamorro. Según explicó, esta iniciativa surgió en el oeste cordobés, impulsada por varias cooperativas, y luego se sumaron referentes del sector de todo el país. «La fundación ya está conformada, se han firmado las actas, y pronto contará con personalidad jurídica para llevar adelante este proyecto educativo y pedagógico», señaló.
Un enfoque educativo con impacto en el desarrollo local
Consultado sobre las actividades que la universidad desarrollará, Chamorro subrayó que el foco estará en la economía social y solidaria, y en el desarrollo local y productivo. «Las cooperativas tienen una expertis particular en vincularse con las necesidades económicas de las regiones. Además, tendrá una mirada específica para la ciencia y la técnica, la investigación, y un espacio de extensión vinculado a la participación social y territorial», explicó.
El proyecto contará con un consejo académico que definirá la propuesta educativa, y un consejo económico, político y social que buscará articular con distintos actores de la sociedad para fortalecer procesos vinculados al sector.
Representatividad y protagonismo cordobés
En cuanto a las organizaciones involucradas, Chamorro mencionó que la fundación está integrada por cooperativas como Cemdo y la Cooperativa de Deán Funes, además de la mutual Mujica. También participan organizaciones de segundo nivel que representan cooperativas y mutuales de todo el país.
Sobre la importancia de que la universidad tenga su sede en Córdoba, destacó: «Es una buena noticia, sobre todo porque surge del interior del interior y no de Buenos Aires. Esto nos pone nuevamente a la vanguardia educativa, en un contexto donde la educación pública ha sido maltratada por el gobierno nacional».
Balance del año legislativo y desafíos para el futuro
Chamorro realizó un balance positivo del trabajo de la comisión de cooperativas y mutuales en la Legislatura durante este año. «Fue un año intenso, difícil por el contexto nacional, pero logramos sancionar leyes estratégicas como la Ley Sonia Torres y la Ley Lucio, además de avanzar en el reconocimiento de colectivos y mejorar la seguridad eléctrica», destacó.
En cuanto a los desafíos para 2025, Chamorro destacó que el acceso a la vivienda será uno de los principales ejes de trabajo. «Córdoba tiene un déficit habitacional importante, y para ello tenemos una propuesta concreta para mejorar las condiciones de acceso a la vivienda en alquiler», señaló. Asimismo, enfatizó el rol de las cooperativas y mutuales como herramientas clave para la gestión del hábitat en la provincia, apuntando a que sean protagonistas en la generación de soluciones habitacionales.